Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Educadores y educandos

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Educadores y educandos

Publicado 2008/07/06 21:59:44
  • Arturo Ramo García
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En ocasiones se plantea la cuestión de quién debe educar y quién tiene que aprender. A primera vista los educadores son los profesores, padres y, de forma subsidiaria, el Estado y las comunidades autónomas; y los educandos son los alumnos e hijos. Pero esto no es totalmente cierto. Los profesores y padres aprendemos mucho de los alumnos y éstos nos orientan y ayudan en la tarea educativa. Es decir, todos somos educadores y educandos a la vez.

De la palabra educación podemos considerar dos significaciones etimológicas: Educar procede de la palabra latina educare que significa "alimentar, "criar", "nutrir"; y de educere, que equivale a "sacar de" y "extraer". De acuerdo con la primera significación (educare) el acto de educar es instruir, informar y transmitir conocimientos. La labor del educador (profesor y padre) es ponerlo todo desde fuera, llevar la dirección del proceso. Esto es una parte de la educación.

Partiendo de la segunda etimología (educere) la educación es sacar del educando todo lo bueno y positivo que hay en él, desarrollar sus propias capacidades y crear las condiciones ambientales, familiares y personales para que esto se produzca. La metodología más acertada es el interrogatorio por el que se plantean preguntas y se espera que el educando busque las respuestas adecuadas y vaya elaborando su propio criterio y ciencia. Este método no es nuevo, y lo utilizó ampliamente el filósofo griego Sócrates.

También conviene analizar los conceptos de autoeducación y heroeducación. El auténtico protagonista de la formación es el educando (autoeducación) porque nadie puede ser sustituido por otro en su proceso educativo. Pero a la vez los educadores prestan una ayuda y orientación importante en el proceso educativo (heteroeducación). Esta ayuda llevada a cabo fundamentalmente por los centros educativos facilita la adquisición de conocimientos. Hay una estrecha relación entre el estímulo de orientación y dirección y el protagonismo educativo del educando. Pero el estímulo "debe ser una educación para la autoeducación" (M. Sciacca). La educación es como una participación dirigida del alumno o hijo. La participación hace referencia al educere (sacar de) y a la vez es dirigida y orientada (educare).

¿Cuál es la tarea del educador? Podríamos resumirla en esta ley: "Toda ayuda innecesaria es una limitación para quien la recibe". Es decir, todo lo que pueda a hacer el educando no debe hacerlo el educador. Que sea el propio chico el que busque las razones de las cosas y aprenda a pensar.

Para facilitar la autoeducación hace falta conocer las necesidades y posibilidades de cada educando, es decir, comprenderlo. A su vez, el educador ha de respetar y orientar positivamente al chico, es decir, ha de ser comprensivo y exigente.

Antes estaba de moda el educare (dirigir, instruir) y ahora el educere (sacar de y aprender con autonomía). Pero cada aspecto por separado es una visión parcial del quehacer educativo y por tanto una reducción. La verdadera educación es la síntesis de los dos verbos latinos educare y educere, referidos al educando como protagonista de su formación, con capacidad de aceptar y buscar ayuda de los educadores, tanto padres como profesores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".