Skip to main content
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El adiós a las sucursales bancarias y la llegada de una nueva era

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banca / COVID-19 / digital / Finanzas / OMS

Panamá

El adiós a las sucursales bancarias y la llegada de una nueva era

Actualizado 2023/06/18 00:00:41
  • Pablo Pereyra Portugal
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La transformación digital ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una imperativa necesidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se mantiene nulidad en caso de mochilas escolares del PAN

  • 2

    PASE-U, sin fecha para los que tienen primer pago atrasado

  • 3

    Jueza Marquínez debe reparar el daño causado a Martinelli

Una inquietud cada vez más resonante se hace oír en el sector financiero: ¿Es el final de las sucursales bancarias físicas? La banca digital ha revolucionado la manera en la que manejamos nuestras finanzas, liberándonos de la necesidad de adentrarnos en una oficina bancaria y, por tanto, las instituciones financieras se encuentran revaluando su presencia física tradicional.

La ascensión de este fenómeno no es un misterio; ha venido en aumento durante los últimos años, gracias a la incursión de la tecnología en el sector bancario y a la preferencia de los usuarios por las facilidades de la banca online. Aun así, su aceleración ha alcanzado cifras sin precedentes durante la pandemia del Covid-19, con restricciones de movilidad y atención presencial.

Pero incluso después de retornar a una suerte de normalidad y con la declaración de la Organización Mundial de la Salud sobre el cese de la emergencia sanitaria, la demanda de servicios bancarios en línea no ha hecho más que incrementar, gracias al flujo constante de Millennials y Zoomers hiperconectados que se incorporan al mundo laboral. Todo esto cuestiona seriamente la necesidad de las sucursales bancarias físicas.

A nivel global, múltiples grandes entidades financieras han optado por cerrar miles de sucursales en los principales mercados, enfocándose en lugar de ello en potenciar sus servicios digitales. Como ejemplo, en los Estados Unidos, donde un 9% de todas las sucursales bancarias cerraron entre 2017 y 2021, según la National Community Reinvestment Coalition. En España, las estadísticas del Banco de España indican que el 33,4% de las sucursales, es decir, una de cada tres, han cerrado en los últimos cinco años. En Latinoamérica, la tendencia es similar. Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), México ha visto una disminución del nueve por ciento en el número de sucursales bancarias, pasando de 12,849 en 2019 a 11,698 en diciembre de 2021.

Estas cifras pintan un retrato cuyo panorama es evidente: la banca se está digitalizando a un ritmo acelerado, y las acciones del sector parecen coincidir con este hecho. De acuerdo con la última encuesta del Digital Banking Report, el 77% de los banqueros a nivel mundial pronostican que para 2025, tres cuartos de las nuevas cuentas se abrirán a través de canales digitales. Este porcentaje coincide con la investigación realizada por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU) que determinó que dos tercios (65%) de los ejecutivos bancarios creen que el modelo basado en sucursales estará obsoleto en un plazo de cinco años.

Por tanto, la habilidad de adaptarse a la revolución digital es crítica para que los bancos evolucionen y mantengan su competitividad. La transformación digital ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una imperativa necesidad. Para los bancos, ya no se trata de si deben digitalizarse, sino de cómo hacerlo de manera efectiva.

Actualmente, la solución reside en las plataformas de procesamiento de transacciones digitales. Estas innovadoras plataformas SaaS (Software as a Service) gestionan todo el ciclo de vida de las transacciones desde la nube, brindando innumerables ventajas y funcionalidades que se alinean perfectamente con los nuevos ecosistemas de pagos. Permite a las entidades bancarias proporcionar soluciones sofisticadas y modernas a sus clientes, eliminando la necesidad de una presencia física. A pesar de esta acelerada digitalización, es fundamental recordar que el cliente sigue siendo la prioridad, y una plataforma de procesamiento de transacciones digitales posibilita que los bancos proporcionen una experiencia de usuario excepcional, accesible desde cualquier dispositivo o canal.

Se presenta como una oportunidad para reinventar la banca, mirando hacia el futuro y siendo pioneros en una experiencia bancaria moderna que ofrezca seguridad, rentabilidad y capacidad de crecimiento.

El ocaso de las sucursales físicas parece estar llegando, pero gracias a soluciones de banca digital, los bancos tienen la capacidad de adaptarse, superar los desafíos, mantenerse competitivos y adaptar su oferta a las necesidades reales del cliente. La batuta de la adaptación digital ya se ha levantado, y para las instituciones financieras es ahora o nunca. ¿Está tu banco preparado para esta nueva era digital?

El autor de este artículo es Chief Revenue Officer en 2innovate.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".