Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El agravio de la Unión Europea hacia Panamá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Opinión pública / Panamá / Unión Europea

Panamá

El agravio de la Unión Europea hacia Panamá

Publicado 2023/10/19 06:00:00
  • Helmut De Puy / opinion@epasa.com

La principal fuente de irritación radica en que el sacrificio que Panamá ha realizado para cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea, sea por gusto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La indignación es palpable ante la decisión de la Unión Europea de mantener a Panamá en su lista de paraísos fiscales, a pesar de todas las medidas que el país ha tomado. Esta acción arbitraria, que parece más una afrenta que una decisión basada en hechos concretos, ha causado un profundo enojo en los corazones de quienes ven con impotencia cómo su país es tratado de manera desigual e injusta.

La principal fuente de irritación radica en que el sacrificio que Panamá ha realizado para cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea, sea por el gusto. Durante años, el país ha trabajado para cumplir con los estándares internacionales en un esfuerzo por ser un actor responsable en el escenario financiero mundial.

Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos, la Unión Europea ha optado por mantener a Panamá en la lista de paraísos fiscales, ignorando flagrantemente los progresos realizados. Esto plantea una pregunta incómoda: ¿cuál es el propósito de estas listas si cumplir con las recomendaciones y estándares internacionales no es suficiente para ser excluido?

La pérdida de competitividad que estas acciones han implicado para el país y que aún siga en la lista, es frustrante. Panamá ha tomado medidas significativas para ajustarse de acuerdo con los deseos de la UE, lo que ha tenido un impacto directo en su economía y su capacidad para atraer inversiones. Pero todo parece haber sido en vano, ya que el resultado final es que Panamá sigue siendo estigmatizado como un paraíso fiscal.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Desafíos actuales: reflexiones a la luz de Ray Dalio

La doble moral es evidente cuando observamos que otros países (como Irlanda por ejemplo con su tasa impositiva del 12.5% y otras ventajas fiscales), con suficientes razones, no son incluidos en estas listas. ¿Qué criterios se están aplicando de manera tan selectiva? ¿Por qué se permite que algunos países no sean incluidos en esta lista mientras que otros, como Panamá, son mantenidos en ella de manera injusta?

Es crucial recordar que la inclusión en esta lista tiene un impacto real en Panamá y su reputación en el escenario internacional. La persistencia de esta etiqueta de paraíso fiscal afecta la capacidad del país para atraer inversiones y socava sus esfuerzos por ser un actor responsable en el ámbito financiero global.

En resumen, la decisión de la Unión Europea de mantener a Panamá en su lista de paraísos fiscales es una afrenta flagrante y una muestra de doble estándar. La frustración y el enojo que esto genera son más que justificados, ya que Panamá ha demostrado su compromiso con la cooperación internacional y la buena gobernanza fiscal. Es hora de que la UE otorgue a Panamá el trato justo que merece en la comunidad internacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=44921562853" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=44921562853" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".