Panamá
El agua es poder
- Ing. Helmut De Puy
- /
- Ciudadano Construyendo futuro
- /

Hay decisiones que, aunque difíciles, son necesarias. El proyecto del embalse del río Indio no es un simple plan de infraestructura: es un acto de soberanía nacional. Es la forma en que Panamá asegura el corazón mismo de su economía y su orgullo: el Canal.
Quienes se oponen desde el simplismo olvidan la cantidad de barcos que dejaron de cruzar nuestro Canal debido a la sequía. ¿Y quién paga esa factura? Todo Panamá. Sin agua, no hay Canal. Sin Canal, se debilita nuestra economía. Y si no actuamos ahora, perderemos competitividad frente a rutas alternas que ya se están construyendo.
Tenemos que retomar un tema que se viene evadiendo por mucho tiempo. Por años, se habló del río Indio, pero como siempre, nadie quiso asumir el costo político. Hoy, por fin, se toman decisiones. Y sí, deben tomarse con transparencia, diálogo y justicia social, sobre todo con las comunidades que podrían verse afectadas. Pero eso no puede ser excusa para paralizar lo que Panamá necesita urgentemente.
Es momento de entender que el agua no es solo un recurso natural, es un recurso geopolítico. Su manejo define nuestro futuro y nuestra posición en el mundo.
La ACP y el Ejecutivo tienen la responsabilidad patriótica de garantizar agua para el Canal. Y nosotros, como ciudadanos, debemos acompañarlos en esa misión con una visión de país. Dejemos de caer en discursos populistas que todo lo critican pero nada proponen. La patria exige madurez.
Panamá no puede ser rehén de los miedos. El país que construyó un Canal debe construir la infraestructura que garantice su sostenibilidad. Porque cada día que pasa sin decisiones acertadas, es un día más que retrocedemos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.