Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / El arbitraje laboral una institución zombi

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

El arbitraje laboral una institución zombi

Esto aún en el caso que otras empresas que operan en el mercado oligopólico puedan hacer frente a la demanda de ese mercado.

  • Actualizado: 08/3/2023 - 12:00 am
Arbitrariedad / Capacidad / Código de Trabajo / Fallos / Inseguridad laboral / Mitradel / negociación

Cuando los comisionados principales y los miembros adjuntos concibieron el Código de Trabajo aprobado en 1971, los mismos le entregaron a los trabajadores y trabajadoras de Panamá un importante instrumente para el avance de la justicia social. Desde ese mismo momento los sectores económicamente dominantes, guiados por su proverbial avaricia, se pusieron en píe de lucha con el fin de desarticular y aniquilar este importante instrumento de equidad social.

En su afán de destruir el sentido original el Código de Trabajo los sectores económicamente dominantes han logrado toda una serie de reformas, destinadas todas a limitar la lucha social y afianzar su posición de dominación frente al trabajo. Para impulsar estas reformas siempre han argumentado que las mismas elevarían la productividad y el empleo.

En relación a esto último hoy se tiene que aún antes de la pandemia cerca del 50.0% de la fuerza laboral del país se encontraba en condiciones de precariedad laboral. Por lo que se refiere a la productividad lo que los sectores económicamente dominantes han logrado es que, de manera sistemática, los salarios crezcan a un menor ritmo que el producto.

Gracias a esto la participación de los salarios en el producto interno bruto se redujo entre el 2001 y el 2019 de 37.8% a 26.6%, engrosando por esta vía los ya altos beneficios del factor capital.
No se trata solo del impacto nocivo de las sucesivas reformas al Código de Trabajo.

También se trata de la forma en que los gobiernos de turno han manejado la administración del mismo con la finalidad de dañar la capacidad de negociación de los trabajadores. Este es el caso de la figura del arbitraje laboral.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Ricardo Martinelli invita a Martín Torrijos a tomar un café. Foto: Archivo

Martinelli invita a Martín Torrijos a compartir opiniones

El joven fue llevado al hospital, se investiga si murió por los golpes o si la situación le provocó un ataque de asma.

Joven muere tras recibir golpes en una riña

Se busca lograr en consenso la norma que permita la acreditación de estas personas idóneas en todo el país.

Acreditarán a personas que entregan permisos de ocupación

Para comprender está problemática se debe partir señalando que la economía panameña muestra una estructura básicamente oligopólica, tanto en el caso de las empresas que operan hacia el mercado interno, como algunas que operan hacia algún segmento del mercado externo.

Teniendo esto último en cuenta lo que ha venido ocurriendo últimamente es que cuando alguna de estas empresas debe enfrentar un proceso de huelga por parte de sus trabajadores, estos son obligados contra su voluntad a someterse al arbitraje. Para esto la empresa es declarada como empresa de interés público, aduciendo que la misma o produce un bien esencial o genera un servicios indispensable. Esto aún en el caso que otras empresas que operan en el mercado oligopólico puedan hacer frente a la demanda de ese mercado.

El objetivo de una aberración como la señalada es claro: someter a los trabajadoras a la voluntad de la empresa. Se trata de quitarle al trabajador lo que, como lo señalan Dixit y Nalebuff en su libro Thinking Strategically, su elemento más potente de negociación: la huelga.

La complacencia del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral con los sectores dominantes es tal que el mismo ha sido capaz de parar una huelga, sometiendo a los trabajadores al nefasto arbitraje obligatoria, antes que la misma se inicie. Se trata de una violación del Artículo 452 del Código de trabajo, en el que se lee con claridad que “la Dirección Regional de Trabajo decidirá someter la huelga al arbitraje, después que haya comenzado”.


Resulta que, por lo general. es el MITRADEL el que, una vez que el trabajo y el capital nombran a sus árbitros, termina nombrando al tercer arbitro. En la complicidad entre este organismo y los sectores económicamente dominantes resulta que en no pocas ocasiones este último arbitro se colisiona con el de la empresa, a fin de aplastar las aspiraciones de los trabajadores. El arbitraje laboral es hoy una institución zombi destinada a aterrorizar a los trabajadores y a frustrar sus legítimas aspiraciones.

Por si no lo viste
De acuerdo con sus diputados proponentes, la falta de regulación al respecto crea escenarios ideales para que continúen estas conductas. Víctor Arosemena

Nación

Ley que prohíbe el acoso laboral complementaría el Código de Trabajo

21/11/2017 - 10:03 pm

relacionadas

Código de Trabajo establece la permanencia de los trabajadores

13/11/2013 - 11:28 pm

relacionadas

Convenciones colectivas rebasan beneficios del Código de Trabajo

17/9/2013 - 01:15 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Con esta medida se busca que no se encarezca el precio del pasaje a la población además de garantizar la generación de empleos.

Subsidio a gasolina de 91 octanos se extiende hasta mayo

Thomas Christiansen habla con los jugadores previo al partido de Panamá ante Costa Rica. Foto: Fepafut

Christiansen quiere escribir su historia con Panamá

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Senacyt abre convocatoria pública

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Este martes los implicados en este incidente se presenten a una audiencia de Garantías en el Sistema Penal Acusatorio de Panamá Oeste. Foto. Redes Sociales

Hombre golpea a policía de tránsito y este le dispara

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

Últimas noticias

Con esta medida se busca que no se encarezca el precio del pasaje a la población además de garantizar la generación de empleos.

Subsidio a gasolina de 91 octanos se extiende hasta mayo

Thomas Christiansen habla con los jugadores previo al partido de Panamá ante Costa Rica. Foto: Fepafut

Christiansen quiere escribir su historia con Panamá

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Senacyt abre convocatoria pública

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".