Skip to main content
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El arnulfismo como alternativa de futuro

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El arnulfismo como alternativa de futuro

Publicado 2008/09/30 21:53:59
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Terminada la etapa funcional de la República, el país se encontró sumido en el estancamiento político y la crisis económica.

Como respuesta a esa crisis surgió el arnulfismo y panameñismo, que derivó en un movimiento político a largo plazo, que ha ejercido gran influencia en el destino político del país que se proyecta de manera significativa en su futuro.

En la evolución de este movimiento se pude distinguir dos etapas:

Una inicial, de los años 30 a los 50 del siglo XX y que puede caracterizarse como de influencia europea, y otra posterior de los años 50 a la actualidad, determinada por ideologías asumidas de Estados Unidos y que puede, por tanto, calificarse como americana.

En su etapa inicial o de influencia europea, el arnulfismo se encuentra dentro de las corrientes filosóficas y políticas propias de la época en el Viejo Continente y se presenta con un sentido conservador y de amor al terruño, que propicia un acendrado patriotismo a la par que con un fuerte sentido social y comunitario que lo identifican con las clases y grupos emergentes.

Durante este período (décadas de 1930 a 1960), el arnulfismo inspira y apoya múltiples movimientos de carácter social, obrero, magisterial, etc. y se convierte en el tormento político de una clase dirigente que no quiere o no saber cómo conciliar la defensa de sus intereses con la solución del asunto canalero y el manejo del problema social.

La segunda etapa, o etapa americana, resulta de los cambios que hacen el arnulfismo y su líder para acomodar el predominio político y militar de Estados Unidos en el mundo y la influencia de las ideologías políticas que se difunden desde ese país.

Es de subrayar que el movimiento arnulfista no se aleja de sus grupos tradicionales ni abandona sus pautas ya consuetudinarias, simplemente incorpora las nuevas pautas que se desarrollan con la economía moderna y que son asumidas por los grupos que se relacionan con la misma.

Estos grupos se identifican con el panameñismo ante los cambios sociales y políticos por los que atraviesa el país y en esta agrupación buscan protección ante la presión de los militares y de sus organizaciones políticas partidistas. Tales grupos llegan a constituir un importante sector de la masa electoral del partido, tal como se evidenció en las primarias de este año.

Por otro lado, los fallos teóricos y prácticos del neoliberalismo, la crisis del petróleo y de los alimentos, así como los ingentes problemas por los que atraviesa el país, revalorizan los enfoques iniciales del movimiento que tiende a una mayoría numérica dentro del partido. La mezcla de estas dos tendencias permitirán al panameñismo liberar al país de los problemas surgidos de los tropiezos del neoliberalismo y alejarlo de las tentaciones del populismo.

Retomar sus raíces y recuperar las enseñanzas de su pasado, bajo la dirección de un líder joven y capaz, de sólida formación moral y experiencia democrática, como Juan Carlos Varela Rodríguez, llevará al arnulfismo a convertirse en la opción del futuro para el país frente a escollos y obstáculos que ni siempre son nuevos ni siempre desconocidos porque, como decía el Dr. Arias, "La historia se repite en espiral".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".