opinion

El arnulfismo como alternativa de futuro

- Publicado:
Terminada la etapa funcional de la República, el país se encontró sumido en el estancamiento político y la crisis económica.

Como respuesta a esa crisis surgió el arnulfismo y panameñismo, que derivó en un movimiento político a largo plazo, que ha ejercido gran influencia en el destino político del país que se proyecta de manera significativa en su futuro.

En la evolución de este movimiento se pude distinguir dos etapas:Una inicial, de los años 30 a los 50 del siglo XX y que puede caracterizarse como de influencia europea, y otra posterior de los años 50 a la actualidad, determinada por ideologías asumidas de Estados Unidos y que puede, por tanto, calificarse como americana.

En su etapa inicial o de influencia europea, el arnulfismo se encuentra dentro de las corrientes filosóficas y políticas propias de la época en el Viejo Continente y se presenta con un sentido conservador y de amor al terruño, que propicia un acendrado patriotismo a la par que con un fuerte sentido social y comunitario que lo identifican con las clases y grupos emergentes.

Durante este período (décadas de 1930 a 1960), el arnulfismo inspira y apoya múltiples movimientos de carácter social, obrero, magisterial, etc.

y se convierte en el tormento político de una clase dirigente que no quiere o no saber cómo conciliar la defensa de sus intereses con la solución del asunto canalero y el manejo del problema social.

La segunda etapa, o etapa americana, resulta de los cambios que hacen el arnulfismo y su líder para acomodar el predominio político y militar de Estados Unidos en el mundo y la influencia de las ideologías políticas que se difunden desde ese país.

Es de subrayar que el movimiento arnulfista no se aleja de sus grupos tradicionales ni abandona sus pautas ya consuetudinarias, simplemente incorpora las nuevas pautas que se desarrollan con la economía moderna y que son asumidas por los grupos que se relacionan con la misma.

Estos grupos se identifican con el panameñismo ante los cambios sociales y políticos por los que atraviesa el país y en esta agrupación buscan protección ante la presión de los militares y de sus organizaciones políticas partidistas.

Tales grupos llegan a constituir un importante sector de la masa electoral del partido, tal como se evidenció en las primarias de este año.

Por otro lado, los fallos teóricos y prácticos del neoliberalismo, la crisis del petróleo y de los alimentos, así como los ingentes problemas por los que atraviesa el país, revalorizan los enfoques iniciales del movimiento que tiende a una mayoría numérica dentro del partido.

La mezcla de estas dos tendencias permitirán al panameñismo liberar al país de los problemas surgidos de los tropiezos del neoliberalismo y alejarlo de las tentaciones del populismo.

Retomar sus raíces y recuperar las enseñanzas de su pasado, bajo la dirección de un líder joven y capaz, de sólida formación moral y experiencia democrática, como Juan Carlos Varela Rodríguez, llevará al arnulfismo a convertirse en la opción del futuro para el país frente a escollos y obstáculos que ni siempre son nuevos ni siempre desconocidos porque, como decía el Dr.

Arias, "La historia se repite en espiral".

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook