Skip to main content
Trending
Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Béele cada vez más cerca de Panamá con su 'Borondo Tour' Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País
Trending
Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Béele cada vez más cerca de Panamá con su 'Borondo Tour' Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El arte y la cultura como herramientas de prevención

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El arte y la cultura como herramientas de prevención

Actualizado 2024/08/07 08:08:29
  • Azihra E. Valdés Madrid
  •   /  
  • Directora de DIPRED
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El arte y la cultura son herramientas poderosas y subestimadas en la lucha contra la delincuencia juvenil, particularmente en un país como Panamá, donde la juventud enfrenta diversos desafíos socioeconómicos. En un entorno donde la falta de oportunidades, la pobreza y la exclusión social son problemas recurrentes, es fundamental explorar enfoques alternativos y eficaces para prevenir la criminalidad juvenil. El arte y la cultura no solo enriquecen la vida de los jóvenes, sino que también ofrecen vías significativas para el desarrollo personal y social.

Panamá, aunque conocido por su canal y su creciente economía, también enfrenta graves problemas sociales. La desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos como educación y salud afectan a una gran parte de la población, especialmente a los jóvenes en zonas marginales. Estas condiciones pueden llevar a la desesperanza y, eventualmente, a la delincuencia como medio de escape o supervivencia. Es en este contexto donde el arte y la cultura pueden jugar un papel crucial.

El arte permite a los jóvenes expresar sus emociones, frustraciones y sueños de una manera constructiva. La pintura, la música, la danza y el teatro pueden ser canales poderosos para procesar y comunicar experiencias personales. En lugar de recurrir a la violencia o la criminalidad, los jóvenes pueden encontrar en el arte una forma de canalizar su energía y creatividad. Iniciativas como talleres de arte comunitarios, programas de música y proyectos teatrales no solo desarrollan habilidades artísticas, sino que también fomentan la autoestima y el sentido de pertenencia.

La cultura ofrece un sentido de identidad y pertenencia que puede ser vital para los jóvenes. Conocer y valorar sus raíces culturales puede fortalecer el orgullo personal y comunitario, haciendo que los jóvenes se sientan parte de algo más grande. En Panamá, con su rica diversidad cultural, hay un potencial enorme para utilizar la herencia cultural como herramienta preventiva. Festivales, eventos comunitarios y programas educativos centrados en la historia y la cultura local pueden conectar a los jóvenes con sus raíces y construir un sentido de comunidad y responsabilidad compartida.

Hay ejemplos en Panamá donde el arte y la cultura ya están haciendo una diferencia. Proyectos como la Fundación Danilo Pérez, que ofrece educación musical a niños y jóvenes en riesgo, han demostrado cómo la música puede transformar vidas. Del mismo modo, iniciativas teatrales y de arte urbano en barrios marginales han proporcionado a los jóvenes espacios seguros para la expresión y el desarrollo personal. Por eso en DIPRED estamos realizando alianzas estratégicas con ONGs y dependencias de gobiernos para generar estos espacios de arte y cultura para nuestros niños, niñas y adolescentes que de una u otra manera están en riesgo social.

El arte y la cultura no son soluciones mágicas, pero ofrecen herramientas valiosas y complementarias en la prevención de la delincuencia juvenil. En Panamá, donde los jóvenes a menudo enfrentan situaciones de vulnerabilidad, estas disciplinas pueden proporcionar medios de expresión, desarrollo personal y comunitario. Invertir en programas artísticos y culturales es invertir en el futuro de los jóvenes y, por ende, en un Panamá más seguro y próspero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Lamine Yamal renovó con Barcelona y vestirá el número 10. Foto: EFE

Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Beéle. Foto: Instagram

Béele cada vez más cerca de Panamá con su 'Borondo Tour'

Erika Ender en la conferencia de prensa de la premiación. Foto: Cortesía / MiCultura

Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".