opinion

El arte y la cultura como herramientas de prevención

Azihra E. Valdés Madrid | Directora de DIPRED | - Actualizado:

El arte y la cultura son herramientas poderosas y subestimadas en la lucha contra la delincuencia juvenil, particularmente en un país como Panamá, donde la juventud enfrenta diversos desafíos socioeconómicos. En un entorno donde la falta de oportunidades, la pobreza y la exclusión social son problemas recurrentes, es fundamental explorar enfoques alternativos y eficaces para prevenir la criminalidad juvenil. El arte y la cultura no solo enriquecen la vida de los jóvenes, sino que también ofrecen vías significativas para el desarrollo personal y social.

Versión impresa

Panamá, aunque conocido por su canal y su creciente economía, también enfrenta graves problemas sociales. La desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos como educación y salud afectan a una gran parte de la población, especialmente a los jóvenes en zonas marginales. Estas condiciones pueden llevar a la desesperanza y, eventualmente, a la delincuencia como medio de escape o supervivencia. Es en este contexto donde el arte y la cultura pueden jugar un papel crucial.

El arte permite a los jóvenes expresar sus emociones, frustraciones y sueños de una manera constructiva. La pintura, la música, la danza y el teatro pueden ser canales poderosos para procesar y comunicar experiencias personales. En lugar de recurrir a la violencia o la criminalidad, los jóvenes pueden encontrar en el arte una forma de canalizar su energía y creatividad. Iniciativas como talleres de arte comunitarios, programas de música y proyectos teatrales no solo desarrollan habilidades artísticas, sino que también fomentan la autoestima y el sentido de pertenencia.

La cultura ofrece un sentido de identidad y pertenencia que puede ser vital para los jóvenes. Conocer y valorar sus raíces culturales puede fortalecer el orgullo personal y comunitario, haciendo que los jóvenes se sientan parte de algo más grande. En Panamá, con su rica diversidad cultural, hay un potencial enorme para utilizar la herencia cultural como herramienta preventiva. Festivales, eventos comunitarios y programas educativos centrados en la historia y la cultura local pueden conectar a los jóvenes con sus raíces y construir un sentido de comunidad y responsabilidad compartida.

Hay ejemplos en Panamá donde el arte y la cultura ya están haciendo una diferencia. Proyectos como la Fundación Danilo Pérez, que ofrece educación musical a niños y jóvenes en riesgo, han demostrado cómo la música puede transformar vidas. Del mismo modo, iniciativas teatrales y de arte urbano en barrios marginales han proporcionado a los jóvenes espacios seguros para la expresión y el desarrollo personal. Por eso en DIPRED estamos realizando alianzas estratégicas con ONGs y dependencias de gobiernos para generar estos espacios de arte y cultura para nuestros niños, niñas y adolescentes que de una u otra manera están en riesgo social.

El arte y la cultura no son soluciones mágicas, pero ofrecen herramientas valiosas y complementarias en la prevención de la delincuencia juvenil. En Panamá, donde los jóvenes a menudo enfrentan situaciones de vulnerabilidad, estas disciplinas pueden proporcionar medios de expresión, desarrollo personal y comunitario. Invertir en programas artísticos y culturales es invertir en el futuro de los jóvenes y, por ende, en un Panamá más seguro y próspero.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook