opinion

El atrevimiento de la esperanza

Esa convicción y ese empoderamiento de esperanza pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte, entre la cura y la desgracia, entre el éxito y el fracaso.

Arnulfo Arias O./opinion@epasa.com - Actualizado:

El atrevimiento de la esperanza

¿Qué sería del hombre sin la esperanza? Nada ha garantizado más la supervivencia de nuestra especie que esa rara cualidad de esperar lo mejor en momentos en los que, razonablemente, se
debería hacer todo lo contrario. Una vez activado el mecanismo, se hace natural en nosotros, como la respiración, y nada puede sacudir del hombre ese terreno que ha ganado allí en su fuero
interno.

Versión impresa

Esa convicción y ese empoderamiento de esperanza pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte, entre la cura y la desgracia, entre el éxito y el fracaso. Está comprobado que hasta un
enfermo terminal que conserva la esperanza, cuando médicamente no debería hacerlo, logra hacer más llevadera hasta su suerte ya sellada. Al fin, solo se adelanta en tiempo a todos lo que
hemos nacido y -pensará- nadie es eterno.

Dentro de las raras cualidades de sabiduría que logró desarrollar el rey Salomón estaba aquella a la que recurría cuando los tiempos no le eran favorables; la cualidad de la resignación y la paciencia, tan valorada por él que la hizo grabar dentro del aro de su anillo, con las siguientes palabras: “Esto también pasará”. Así, dejaba en manos de las leyes materiales del destino, o del asar predispuesto de la Providencia, aquello en lo que no podía él intervenir. Cosa igual recomendaba Epicteto, legando a la posteridad esa vía iluminada para aterrizar nuestras angustias en medio de los vuelos turbulentos de la vida. “No hay más que un camino-dice el filósofo- que conduce a la felicidad, y consiste en dejar de preocuparse por las cosas que se encuentran más allá de nuestra voluntad.” Fácil decirlo; difícil hacerlo, dirán muchos. Sin embargo, ¡cuántos tensiómetros de medir la presión quedarían empacados en sus cajas si adoptáramos ese lema de manera consistente en nuestra vida diaria!

Desde que salimos de la casa, deberíamos saber que hay cosas que no podemos controlar: el tráfico y el clima, el humor y groserías de otros, los mercados y la bolsa, Elon Musk y sus extravagancias. En fin, la lista abarcaría el escrito entero que ahora leen. Lo que sí podemos mantener dentro del radio de lo nuestro es la forma en la que reaccionamos a esas cosas; y más que reaccionar, que es casi efecto químico que exige amplias energías de nuestra parte, debemos simplemente comprender que están allí esas cosas, como parte de la vida, como parte del paisaje, como parte de la gravedad que rige toda la materia.

El discurso hasta parece desgastado, y hoy en día está presente en cientos de millones de páginas del internet y, sin embargo, ¿por qué todos erramos en medio del camino de una terquedad insistente, rechazando ese conocimiento? Sencillamente porque, como especie, ya portamos la esperanza con nosotros, aunque no sea realizada ni confesa. Hay una esperanza
resguardada en nuestros genes, y es más bien biológica.

Sin ella, la humanidad se habría ya suicidado en masa y perecido; sin ella, no habría infante que sobreviviera más que algunas horas sin tener ese cuidado del calor materno, en la mayoría de los casos, o de las incubadoras tibias que provee la sociedad hoy en día, aunque estén ausentes del amor filial. Hasta la era moderna, dar a luz era un peligro significativo y real para todas las mujeres. Para los católicos, el cura estaba siempre alerta del llamado de los familiares de la parturienta, porque se sabía que había grandes posibilidades de que el producto, y la madre, no sobrevivieran esa prueba.

Igualmente, cada cumpleaños era una proeza real para los hombres, porque hasta un absceso o una fiebre podían abrir esas oscuras puertas de la tumba. Pero el hombre tenía el atrevimiento de la esperanza en él y tenía la valentía de amar aquello que podía perder en un momento. Si ya la esperanza viene codificada en uno, tal vez la clave sea desarrollarla, cultivarla y practicarla siempre.

Mientras la generación nuestra, de la televisión y del video, exigía compensaciones inmediatas; las actuales nadan en la rebeldía de las respuestas inmediatas, irrebatibles ante el escrutinio del gran Google.

Para ilustrarlas, e ilustrarnos a nosotros mismos, tomemos en consideración un ejemplo claro de ese atrevimiento de esperanza reflejado en eventos más recientes. Barak Obama se decía a sí
mismo a diario desde niño “quiero ser el presidente de Estados Unidos”; un afroamericano, de extractos humildes, con nombre y apellido de origen musulmán. Lo logró, a pesar de las
imposibilidades manifiestas, y hasta escribió una obra en torno al tema titulada “La Audacia de la Esperanza”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook