opinion

El atrevimiento de la esperanza

Esa convicción y ese empoderamiento de esperanza pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte, entre la cura y la desgracia, entre el éxito y el fracaso.

Arnulfo Arias O./opinion@epasa.com - Actualizado:

El atrevimiento de la esperanza

¿Qué sería del hombre sin la esperanza? Nada ha garantizado más la supervivencia de nuestra especie que esa rara cualidad de esperar lo mejor en momentos en los que, razonablemente, sedebería hacer todo lo contrario. Una vez activado el mecanismo, se hace natural en nosotros, como la respiración, y nada puede sacudir del hombre ese terreno que ha ganado allí en su fuerointerno.

Esa convicción y ese empoderamiento de esperanza pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte, entre la cura y la desgracia, entre el éxito y el fracaso. Está comprobado que hasta unenfermo terminal que conserva la esperanza, cuando médicamente no debería hacerlo, logra hacer más llevadera hasta su suerte ya sellada. Al fin, solo se adelanta en tiempo a todos lo quehemos nacido y -pensará- nadie es eterno.

Dentro de las raras cualidades de sabiduría que logró desarrollar el rey Salomón estaba aquella a la que recurría cuando los tiempos no le eran favorables; la cualidad de la resignación y la paciencia, tan valorada por él que la hizo grabar dentro del aro de su anillo, con las siguientes palabras: “Esto también pasará”. Así, dejaba en manos de las leyes materiales del destino, o del asar predispuesto de la Providencia, aquello en lo que no podía él intervenir. Cosa igual recomendaba Epicteto, legando a la posteridad esa vía iluminada para aterrizar nuestras angustias en medio de los vuelos turbulentos de la vida. “No hay más que un camino-dice el filósofo- que conduce a la felicidad, y consiste en dejar de preocuparse por las cosas que se encuentran más allá de nuestra voluntad.” Fácil decirlo; difícil hacerlo, dirán muchos. Sin embargo, ¡cuántos tensiómetros de medir la presión quedarían empacados en sus cajas si adoptáramos ese lema de manera consistente en nuestra vida diaria!

Desde que salimos de la casa, deberíamos saber que hay cosas que no podemos controlar: el tráfico y el clima, el humor y groserías de otros, los mercados y la bolsa, Elon Musk y sus extravagancias. En fin, la lista abarcaría el escrito entero que ahora leen. Lo que sí podemos mantener dentro del radio de lo nuestro es la forma en la que reaccionamos a esas cosas; y más que reaccionar, que es casi efecto químico que exige amplias energías de nuestra parte, debemos simplemente comprender que están allí esas cosas, como parte de la vida, como parte del paisaje, como parte de la gravedad que rige toda la materia.

El discurso hasta parece desgastado, y hoy en día está presente en cientos de millones de páginas del internet y, sin embargo, ¿por qué todos erramos en medio del camino de una terquedad insistente, rechazando ese conocimiento? Sencillamente porque, como especie, ya portamos la esperanza con nosotros, aunque no sea realizada ni confesa. Hay una esperanzaresguardada en nuestros genes, y es más bien biológica.

Sin ella, la humanidad se habría ya suicidado en masa y perecido; sin ella, no habría infante que sobreviviera más que algunas horas sin tener ese cuidado del calor materno, en la mayoría de los casos, o de las incubadoras tibias que provee la sociedad hoy en día, aunque estén ausentes del amor filial. Hasta la era moderna, dar a luz era un peligro significativo y real para todas las mujeres. Para los católicos, el cura estaba siempre alerta del llamado de los familiares de la parturienta, porque se sabía que había grandes posibilidades de que el producto, y la madre, no sobrevivieran esa prueba.

Igualmente, cada cumpleaños era una proeza real para los hombres, porque hasta un absceso o una fiebre podían abrir esas oscuras puertas de la tumba. Pero el hombre tenía el atrevimiento de la esperanza en él y tenía la valentía de amar aquello que podía perder en un momento. Si ya la esperanza viene codificada en uno, tal vez la clave sea desarrollarla, cultivarla y practicarla siempre.

Mientras la generación nuestra, de la televisión y del video, exigía compensaciones inmediatas; las actuales nadan en la rebeldía de las respuestas inmediatas, irrebatibles ante el escrutinio del gran Google.

Para ilustrarlas, e ilustrarnos a nosotros mismos, tomemos en consideración un ejemplo claro de ese atrevimiento de esperanza reflejado en eventos más recientes. Barak Obama se decía a símismo a diario desde niño “quiero ser el presidente de Estados Unidos”; un afroamericano, de extractos humildes, con nombre y apellido de origen musulmán. Lo logró, a pesar de lasimposibilidades manifiestas, y hasta escribió una obra en torno al tema titulada “La Audacia de la Esperanza”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook