Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El camino equivocado de los neoliberales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Camino equivocado / COVID-19 / Neoliberalismo / Sectores dominantes

El camino equivocado de los neoliberales

Publicado 2020/07/15 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

...dos tercios de los ejecutivos encuestados en todas las industrias habían movido o estaban considerando mudar sus operaciones de China a México.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre la violencia del conocimiento

  • 2

    ¿Acaso el daño es inevitable?

  • 3

    El sector primario de la economía es clave para superar la pandemia

Los sectores dominantes del país han decidido pasar por alto importantes acontecimientos, con el fin de mantener a toda costa el actual modelo de funcionamiento de nuestra economía. Foto: EFE.

Los sectores dominantes del país han decidido pasar por alto importantes acontecimientos, con el fin de mantener a toda costa el actual modelo de funcionamiento de nuestra economía. Foto: EFE.

Los sectores económicamente dominantes, quienes controlan las decisiones políticas del país, se proponen, una vez superada la pandemia, mantener y profundizar el modelo transitista, concentrante y excluyente que ha venido caracterizando a la economía panameña.

Se trata de una visión miope que deja de lado algunos importantes acontecimientos que se vienen desarrollando en el espacio de las relaciones económicas internacionales.

Se puede partir señalando que, tal como hemos señalado en otros artículos, la capacidad del comercio exterior de dinamizar las economías ha venido declinando.

Es así que, de acuerdo con la CEPAL, la elasticidad del comercio exterior global con respecto al PIB (que muestra en qué porcentaje crece el primero cada vez que el segundo crece en 1%), alcanzó un nivel de 1.88 entre 1997 y 2006, para luego caer hasta 0.96 en el periodo 2011-201.

Una de las explicaciones de esta situación la señala Dalia Marin, quien argumenta que entre 1990 a 2008 el desarrollo de las cadenas de suministro alcanzó entre el 60% y el 70% del crecimiento del comercio exterior, mientras que diez años después este proceso se ha estancado y, en algunos casos, retrocedido.

Por otra parte, aparecen las causas políticas que amenazan con transformar todas las cadenas de suministros a nivel internacional.

En este caso se deben mencionar las crecientes tensiones entre los Estados Unidos y China.

No es casual que en un reciente documento presidencial norteamericano se afirme que existe la decisión de elevar más los aranceles a las importaciones de China, si ese país no se aviene a las exigencias norteamericanas.

VEA TAMBIÉN: Los nuevos inquisidores

Más aún, el Secretario del Tesoro norteamericano plantea la posibilidad de un proceso de desacoplamiento con China.

Situación difícil para Panamá, recordando que Estados Unidos y China son los principales usuarios del Canal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se puede agregar que la idea de que China es un competidor estratégico de Estados Unidos no desaparecería, a nuestro juicio con un gobierno del Partido Demócrata.

En el caso de Europa, para seguir con el tema, Mark Leonard, en un artículo titulado "El fin del sueño chino de Europa", afirma se "ha desarrollado un nuevo debate al interior de Europa sobre la necesidad de una mayor "diversificación" de la cadena de suministros y, por ende, de una desvinculación controlada de China".

En este caso se estaría apuntado a elevar la participación de Europa del Este y África.

A esto se debe sumar el hecho de que el impacto de la COVID– 19 sobre las cadenas productivas que se originan en China, ha llevado a que muchas empresas estén pensando en diversificar sus cadenas productivas, lo que genera incertidumbre sobre cómo va a cambiar el contenido espacial de las mismas.

VEA TAMBIÉN: Crisis y decadencia de la ONU

Según Jesse Lin y Cristian Lanng, una parte de la producción se podría estar moviendo hacia Vietnam, India y, lo que es interesante, para Panamá, como centro logístico, a México.

Otro factor que juega en el mismo sentido es la posibilidad de devolver parte de la producción hacia los países más desarrollados, entendiendo que esta tendencia estaría sostenida en las posibilidades de la automatización, que permite costos de producción relativamente bajos, sin tener que seguir recurriendo a mano de obra extremadamente barata.

Un ejemplo de la posible intensidad de problemas con las cadenas de abastecimiento se puede observar en el resultado de una reciente encuesta empresarial realizada en Estados Unidos.

En esta se evidenció que dos tercios de los ejecutivos encuestados en todas las industrias habían movido o estaban considerando mudar sus operaciones de China a México.

Son todos estos hechos que los sectores dominantes del país han decidido pasar por alto, con el fin de mantener a toda costa el actual modelo de funcionamiento de nuestra economía.

Grave error.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".