Skip to main content
Trending
Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoriaPanamá se lleva un punto ante SurinamOcho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025
Trending
Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoriaPanamá se lleva un punto ante SurinamOcho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Crisis y decadencia de la ONU

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Decadencia / Liderazgo / ONU / Organismo burocrático / Secretario General

Crisis y decadencia de la ONU

Publicado 2020/07/14 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

Esas luchas de poderes por el control global han hecho que la ONU sea incapaz de encontrar una respuesta común para combatir la pandemia de la COVID-19 por las disputas entre Estados Unidos y China.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La encíclica de Francisco y la COVID-19

  • 2

    El Minsa tiene la obligación de prevenir

  • 3

    Un discurso presidencial vacío, incompleto y errado

El secretario general de la ONU, António Guterres, dice que se necesita

El secretario general de la ONU, António Guterres, dice que se necesita "ahora más que nunca de un nuevo liderazgo global", porque no se está respondiendo de forma efectiva a retos como la pandemia de la COVID-19. FOTO: EFE.

La lucha por el control del nuevo orden mundial entre Estados Unidos, China y Rusia está provocando una profunda crisis en los organismos multilaterales que nacieron después de la Segunda Guerra Mundial.

La ONU fue uno de los organismos diseñados para consolidar la hegemonía imperial de Estados Unidos, pero con el crecimiento del poder de las dos potencias asiáticas han convertido en el tripolar el dominio mundial.

Hace 75 años, los Estados Unidos como la potencia hegemónica, diseñó su arquitectura financiera para tener el control de sus políticas, pero después de más de siete decenios, el poder mundial ha sufrido cambios que obligan a un replanteamiento en el gobierno global.

Cambios marcados por el fín de la Guerra Fría, la desintegración de la Unión Soviética y con ella, la caída de la Cortina de Hierro y la unificación de Alemania.

De manera que luego del desplome de la Unión Soviética, pasamos a un período de poder unipolar de Estados Unidos.

Sin embargo, en las dos últimas décadas el poder global ha tenido cambio profundo con el ascenso imperial de China y Rusia.

El Secretario General de la ONU, el portugués, António Guterres, dice que “el mundo necesita ahora más que nunca de un nuevo liderazgo global, porque no se está respondiendo de forma efectiva a retos mundiales como los de una pandemia del coronavirus, porque no hay poder, no hay liderazgo; y donde hay liderazgo, falta poder”.

En su opinión las relaciones entre Estados Unidos, China y Rusia son complicadas.

VEA TAMBIÉN: Definitivamente, estábamos equivocados

"Han pasado 75 años de la fundación de las Naciones Unidas y el mundo de 1945, liderado por un grupo de potencias no es el mismo de hoy".

Por lo tanto, admite que “la ONU es un organismo burocrático que le hace falta más eficiencia para responder y resolver las preocupaciones y esperanzas de la comunidad internacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las fallas en las eficiencias de los organismos de la ONU, obedecen, según Guterres a que “todavía trabajan de la misma forma que cuando fueron creados hace 75 años, pero el mundo ha cambiado”

Uno de los organismos más cuestionados es el Consejo de Seguridad, el cual en su opinión “refleja el equilibro de poderes posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Por consiguiente, expresa que en ese caso “se trata de una desconexión clara en relación con las necesidades de la actualidad”.

Indudablemente que por esa desconexión “a veces nos enfrentamos a grandes dificultades para que el Consejo de Seguridad tome las decisiones necesarias sobre las crisis que afrontamos hoy en día”.

En ese sentido, observa que para “la ONU se constituye un gran reto que las relaciones entre los poderes más importantes, Estados Unidos, China y Rusia, son más disfuncionales que nunca.

Por lo tanto, la nueva lucha por un nuevo orden mundial entre estas tres potencias “hace muy difícil para la ONU actuar en algunos asuntos clave y encontrar un consenso para movilizar a la comunidad internacional”.

Las preocupaciones del Secretario Guterres, van más allá cuando plantea que “se necesita un mundo multipolar con mecanismos de gobernanza multilateral y que la UE debe evitar que se consolide un G2, es decir, un orden global con solo los superpoderes de Estados Unidos y China”. 

VEA TAMBIEN: Jóvenes desprecian al SAR-CoV-2 y caminan por el filo entre vivir o morir

Esas luchas de poderes por el control global han hecho que la ONU sea incapaz de encontrar una respuesta común para combatir la pandemia del COVID-19 por las disputas entre Estados Unidos y China.

Por eso dice que se necesita de un liderazgo global, porque así no se puede responder de forma efectiva a retos como los que ha generado la COVID-19, “porque cuando se examinan las instituciones multilaterales, tenemos que reconocer que no tienen dientes para resolver con eficiencias los problemas globales”.

En resumen, el Secretario General de la ONU, António Guterres, describe a grandes rasgos la crisis y la decadencia de la Organización de las Naciones Unidas.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Panamá se lleva un punto ante Surinam

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".