Skip to main content
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El canto del turrututú

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Superstición.

El canto del turrututú

Publicado 2012/12/27 21:00:21
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Escuchar la letanía de su canto o trinar, a altas horas de la noche, verdaderamente, que nos causaba mucho miedo. Los viejos decían que cuando

Silvio Guerra Morales ([email protected]) / Abogado.

Escuchar la letanía de su canto o trinar, a altas horas de la noche, verdaderamente, que nos causaba mucho miedo. Los viejos decían que cuando se escuchaba su cantar era porque anunciaba la muerte de alguien. No pocas veces, efectivamente, al día siguiente corría la noticia de que tal o cual fulano se había muerto. Corrían luego todos, sin excepción, sobre todo los mayores, a decir, “¡ajááá!, por eso es que anoche estaba cantando el turrututututú”.

En las ciudades poco se le conoce. Pero quien vaya al campo y pernocte en él, no se extrañe que, en las primeras horas de la madrugada, empiece el turrututututú a entonar sus fúnebres notas. Lo que hacíamos, cuando pequeños, al escuchar el canto de esta ave, era acurrucarnos o sigilosamente robarle espacio al catre del hermano dormido y apretujarnos con él. Tal vez los hermanos mayores no nos decían nada porque también sentían el mismo miedo que despierta el triste y melancólico trinar de este pájaro.

Las leyendas y no pocos mitos, del mundo entero, siempre han relacionado un ave negra de fúnebre trinar como “el ave que anuncia la muerte”. En otras latitudes se observa el cuervo con recelo y suspicacia sin par. Nadie quiere saber nada de los pájaros de color negro, porque se piensa que son mensajeros de la muerte.

Sin embargo, lejos de tales creencias, basta considerar que Dios creó a todos los seres vivientes, aun a las aves de color negro. De ser así, entonces toda bestia del campo que sea de color negro sería un anunciante de la muerte. ¿Qué decir de las reses de color negro? ¿Se prohibiría comerlas? Al comerlas, dirían algunos supersticiosos, estaríamos comiendo la misma muerte.

La cuestión iría más allá de las meras creencias, fábulas o supersticiones. Así pues, tenemos que hay gente que relaciona el color negro con lo malo, lo fúnebre e infernal, con lo maligno. Así pues, suelen decir que “hay gente con el alma negra”, que “el diablo es negro”, “que “existen los ángeles negros”, “el Cristo Negro de Portobelo”, “que la oscuridad al ser negra es del maligno”, etc.

También la Biblia dice que Dios creó el día y la noche. Dios ha hecho todo bueno, bueno para nosotros. Cosa distinta es que el color negro se le asocie con el silencio, el infinito y con alguna extraña fuerza pasiva femenina y misteriosa –la muerte-. Por ello hay quienes sostienen que el color negro puede también impedirnos que cambiemos y crezcamos como personas, porque es un color que nos ayuda a aislarnos y escondernos del mundo. También puede acontecer que al color negro se le relacione con la austeridad, vida interior, constreñimiento, previsión, orden, soledad, el aislamiento. Estos son clichés de una sociedad que ha construido su propio mundo de supersticiones y de cuentos. Ni el turrututú ni ninguna otra ave anuncian la muerte de nada. No creo que la muerte ni la pobreza, ni el dolor ni las enfermedades se hagan de aves que anuncien su venida.

En todo caso, lo que sí creo es que, a veces, los animales, entre ellos, las aves, pueden percibir con más precisión que nosotros la presencia de algo extraño o la inminente ocurrencia de algún acontecimiento negativo. Por eso se ponen nerviosos, en el caso de los perros, que ladran y ladran sin parar y corren, de un lado para otro, desesperados.

Que el año 2013 nos llegue creyendo nosotros más en Dios, más en Cristo, menos en cuentos y fábulas de mesías usurpadores y falsos que bien merecerían el nombre de “resuélvelo todo” y quienes arrastran a las almas ingenuas por derroteros de promesas incumplidas y de discursos agoreros que ni ellos mismos se creen. Ojalá podamos tener la percepción del turrututú o de las bestias del campo, frente a un año que se avecina plagado de mucha alegoría política y que también anuncia muchas diatribas y desfiguramientos de rostros políticos. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".