Skip to main content
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El caso de Puerto Rico ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reclamo

El caso de Puerto Rico ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas

Publicado 2016/07/05 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales/[email protected]/

La República de Cuba siempre respaldó la lucha por la independencia de Puerto Rico y fue el país que elevó la discusión del caso de Puerto Rico ante el Comité de Descolonización. Al principio, solo los independentistas y Estados Unidos, asistían ante este cuerpo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el año 1945 se fundó en la ciudad de San Francisco, la Organización de las Naciones Unidas. Desde el mismo día de su fundación, el Partido Nacionalista reconoció el organismo internacional como uno donde denunciar el caso colonial de Puerto Rico. Para esa tarea se nombró a Julio Gandía. Posteriormente el Partido Nacionalista recibió reconocimiento de observador por tratarse de un Movimiento de Liberación Nacional. En el año 1953, mediante la presión ejercida por Estados Unidos, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 748 (VIII). Esta resolución eximió al gobierno de Estados Unidos de tener que enviar un informe de progreso económico, polίtico y social sobre Puerto Rico, a esta entidad, según lo establecίa el Artículo 73e de su Carta Constitutiva. Argumentaba Estados Unidos en ese entonces, que mediante la aprobación de la Constitución de 1952, y un nuevo Convenio, Puerto Rico alcanzó la plenitud de gobierno propio.

Con la aprobación de esta resolución, por parte de la Asamblea General de la ONU, se trató de otorgarle legitimación internacional al llamado Estado Libre Asociado de Puerto Rico. A pesar de este reconocimiento, las relaciones internacionales de Puerto Rico eran conducidas por Estados Unidos.

El Partido Independentista, a través de su presidente, Don Gilberto Concepción de Gracia, estuvo presente durante la discusión del Caso de Puerto Rico. Aunque solicitó audiencia en la discusión, la misma no fue concedida por ese cuerpo. Aún asί, el PIP hizo llegar la información sobre la colonia a las distintas delegaciones. Luego, Don Gilberto Concepción de Gracia, presidente de ese partido, rindió un detallado informe de gestiones en la ONU al pueblo de Puerto Rico. El Partido Nacionalista también hizo llegar información a las distintas delegaciones.

Los nacionalistas boricuas en 1954, por orden de Don Pedro Albizu Campos, convencidos de la necesidad de llamar la atención internacional sobre el caso colonial de Puerto Rico, organizaron un comando dirigido por la heroίna nacional Lolita Lebrón. Además estaba integrado por Irving Flores, Andrés Figueroa Cordero y Rafael Cancel Miranda, para tirotear la Cámara de Representantes de Estados Unidos. De esta manera, la opinión internacional se volcaría sobre el caso colonial de Puerto Rico.

A la Organización de las Naciones Unidas, se habían adherido los países africanos que habían logrado su independencia. Además se creó una fuerte Alianza denominada Países no Alineados. Estos hechos crearon un cambio en la correlación de fuerzas en la ONU, a favor de la descolonización. Con la aprobación de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, la descolonización de los pueblos recibió un gran impulso. El movimiento independentista, en aquel momento estuvo representado físicamente en las Naciones Unidas por los abogados Juan Mari Brás y Vicente Géigel Polanco, del Movimiento Pro Independencia. La República de Cuba siempre respaldó la lucha por la independencia de Puerto Rico y fue el país que elevó la discusión del caso de Puerto Rico ante el Comité de Descolonización. Al principio, solo los independentistas y Estados Unidos, asistían ante este cuerpo. Con el pasar del tiempo, los colonialistas del PPD se unieron y poco después lo hicieron los asimilistas. Distinguidas organizaciones anticolonialistas han presentado ponencias ante este Comité.

Todos los años concurren muchos puertorriqueños a deponer ante el Comité de Descolonización, logrando hasta este año la aprobación de resoluciones que en esencia dicen reiterar el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a su libre determinación e independencia, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de 1960. En las resoluciones sobre Puerto Rico aprobadas durante los últimos años se le ha añadido una petición a favor de la liberación del prisionero político Oscar López Rivera y una petición sobre Vieques.

Este año 2016, la resolución aprobada por el Comité de Descolonización es más amplia y abarcadora. La misma solicita a la Asamblea General que examine de manera amplia y en todos los aspectos la cuestión de Puerto Rico;
e insta al Gobierno de los Estados Unidos, en consonancia con la necesidad de garantizar al pueblo puertorriqueño su legítimo derecho para la libre determinación y la protección de sus derechos humanos. En esta resolución también se solicita, entre otras cosas la liberación del patriota puertorriqueňo, Oscar López Rivera, entre otros prisioneros políticos.

Sabemos que las Naciones Unidas no será la que finalmente nos dará la independencia, pero es un importante foro mundial para denunciar el colonialismo en Puerto Rico.

Docente Jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".