opinion
El chance de Chance
Raul Leis R. - Publicado:
Definitivamente Chance es una película transgresora, que tiene el atrevimiento de mirar los intramuros de una familia pudiente articulándolos a los extramuros de nuestra sociedad.Eso no es tarea fácil y más cuando el filme toma el camino de la comedia.La verdad que es difícil hacer caso omiso o escapar de la temática que envuelve a los espectadores, que desde el lugar que actúan en la sociedad, toman asumen diversas reacciones o posicionamiento.El anverso, es la emplasticada familia González-Dubois, la ha erigido el vivir de las apariencias, la superficialidad, y el consumismo, como sus principales divisas.En cambio, el reverso lo son Toña y Paquita, las empleadas domésticas, explotadas y maltratadas, negras y mestizas, pobres, con poca educación, extranjera una, y ambas sin palanca ni influencia, ni protección social.En pocas palabras, ejemplifican la desigualdad social que se convierte abiertamente en discriminación y exclusión.La película nos conduce más a una implosión que explosión social, a una revuelta ejecutada violentamente por las empleadas, que hartas, rompen el contrato social.La advertencia y la moraleja, son claras en este filme dirigido por Abner Benaim.Si no impera la justicia y la equidad, estamos propiciando las rupturas y la violencia como reacción, y la reproducción de una forma de vida que irrespeta la divinidad humana.Rosa Lorenzo, panameña que actuó como una de las empleadas, en la vida real conoce el oficio pues lo ejerció anteriormente, por lo que afirma en una reportaje aparecido en La Estrella que le fue bien mal, “porque los patrones querían abusar de uno, tu sabes, por el colorcito.Creen que todavía estamos en la época de la esclavitud…No hay que dejarse de los que están arriba, de quienes nos tratan con los pies.Si uno tiene una nana, debe tratarla como una persona.Aunque estemos por debajo de ellos, todos somos iguales, nuestra sangre también es roja”.Recientemente, el Observatorio Panamá Afro Dr.George Priestley, realizó un estudio y análisis de las pautas publicitarias en los medios de comunicación de Panamá, a propósito del inicio de las clases; y reveló que en la publicidad aparecida en la televisión y prensa escrita, el 98% de las imágenes empleadas excluyeron a los niños, niñas y jóvenes afropanameños, y sólo el 0.5% de la publicidad pautada incorporó a los educadores afrodescendientes.Es como si los afrodescendientes no fueran parte de la población que retorna a clases, o no asisten a la escuela, o no son modelos a emplear para transmitir valores en la educación.Panamá es uno de los países mas desiguales del continente, y América Latina es el continente más desigual del mundo.Es un hecho que los países desarrollados más igualitarios obtienen un mejor comportamiento en una serie amplia de índices de bienestar social.La desigualdad es también amenaza contra la democracia en América Latina.De ahí la alarma lanzada por el Informe de Naciones Unidas (2004) sobre el estado de la democracia latinoamericana, según el cual el 54 por ciento de los habitantes de la región preferirían regímenes autoritarios si estos son capaces de solucionar los problemas económicos.Hay que reconocer la calidad cinematográfica de la película panameña Chance; felicitar a los que la impulsaron, y animarlos a seguir produciendo nuevas propuestas.Y ojalá que Chance sea un chance para que construyamos una sociedad más solidaria.(raulleisr@hotmail.com)