Skip to main content
Trending
Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de ColónRubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá
Trending
Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de ColónRubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El “cisne verde” dará lugar a uno “negro”

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calentamiento global / Cambio Climático / Cisne negro / Cisne verde / Clima / Cumbre de Davos / Madre naturaleza

Cambio climático

El “cisne verde” dará lugar a uno “negro”

Publicado 2020/02/03 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

...el “cisne verde”, matemáticamente, bien podría no ocurrir y, por tanto, en mi opinión los inversores serios deberían apostar al “negro”: que las catástrofes climáticas no ocurrirán.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

¿Qué pasará cuando los que hacen campaña contra las petroleras, por caso, vean muy incrementado el costo del transporte a causa de las regulaciones y prohibiciones que promueven? Foto: Archivo.

¿Qué pasará cuando los que hacen campaña contra las petroleras, por caso, vean muy incrementado el costo del transporte a causa de las regulaciones y prohibiciones que promueven? Foto: Archivo.

Lo más discutido en Davos -por cierto, un foro que se muestra “promercado” cuando está infestado de burócratas reguladores- es la posibilidad de que se produzca un “cisne verde”.

El Banco Internacional de Pagos afirma, en un documento titulado “El cisne verde”, que los eventos relacionados con el clima podrían causar la próxima crisis financiera.

“Cisne verde” viene del “cisne negro” que se popularizó en la crisis financiera del 2008 y se refiere a un evento inesperado y sorprendente con un efecto importante, popularizado por el matemático Nassim Taleb con su libro el “El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable”.

 “La transición inmediata de todo el sistema, que se requiere contra el cambio climático, podría tener efectos que afectarían a cada actor de la economía y al precio de cada activo”, dice el Deutsche Bank, y agrega que “entraremos en una etapa en la que se producirá una comprensión de las inmensas concesiones económicas y personales que tendremos que hacer”.

VEA TAMBIÉN: Jesús y la tecnología

Me pregunto ¿qué pasará cuando los que hacen campaña contra las petroleras, por caso, vean muy incrementado el costo del transporte a causa de las regulaciones y prohibiciones que promueven?

O sea, que muchos inversionistas y empresas están pensando en términos de “las nuevas realidades”, dado el calentamiento global.

Pero y ¿si ocurre el “cisne negro”, es decir, si el cambio climático no se da?

No es mi intención discutir la teoría del calentamiento, pero ¿qué pasaría con estas tendencias inversoras y cambios en las regulaciones y empresas si el cambio no se da?

Si nos basamos en probabilidades matemáticas, la posibilidad de que no ocurra una catástrofe es muy grande.

El anuncio de calamidades es un clásico de la humanidad que tiene su tendencia depresiva y miedosa, desde el Apocalipsis y antes también.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solo por nombrar unos pocos casos, en 1803 Malthus decía que sobrevendría una hambruna global porque la población crecía más rápido que los alimentos.

En 1966, aseguraban que el petróleo duraría solo 40 años y en 1970 que el mundo acabaría sus recursos naturales para el 2000.

VEA TAMBIÉN: La radicalización de las protestas

En 1974, los satélites “mostraban” que una era de hielo se acercaba y el consenso científico Planet Cooling, anunció hambrunas inminentes.

En 2008, Al Gore “predijo” que, por el cambio climático, el Ártico se quedaría sin hielo en 2013.

Todo resultó al revés.

Así, el “cisne verde”, matemáticamente, bien podría no ocurrir y, por tanto, en mi opinión los inversores serios deberían apostar al “negro”: que las catástrofes climáticas no ocurrirán.

De modo que podría ser cierta la teoría de que el calentamiento global existe -con anterioridad a la Era de los Glaciares- y es un fenómeno natural en el que el hombre no influye.

Teoría creíble o, mejor dicho, es poco creíble que el diminuto ser humano pueda torcer el desarrollo de la infinita madre naturaleza.

Solo los políticos, que se creen dioses, tienen tanta soberbia.

Y la soberbia termina en violencia.

Como dije, no voy a discutir la teoría del cambio climático -más allá de plantear lo que me parece creíble- pero es importante dejar claro que no hay derecho a ser violentos.

Quienes creen que el cambio climático es culpa del hombre saben que la ciencia -si es que la están siguiendo- siempre yerra, en menor o mayor grado.

Ergo, no tienen derecho a imponer violentamente -con la fuerza policial del Estado- sus ideas -sus regulaciones- que podrían provocar mucho daño.


Senior Advisor, The Cedar Portfolio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

 Las Unidades del Control de Multitudes procedieron a despejar la vía, con gases irritantes, por lo que los manifestantes corrieron a refugiarse en esta casa de estudios superiores. Foto. Diómedes Sánchez

Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de Colón

El cantautor panameño Rubén Blades. Foto: EFE / Angel Colmenares

Rubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".