Skip to main content
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El clima organizacional para el rendimiento laboral en la educación escolar

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizaje / Centros educativos / Clima organizacional / COVID-19 / Educación escolar / Investigación descriptiva / Motivación / Panamá / Proceso educativo / Rendimiento laboral / Tecnología

El clima organizacional para el rendimiento laboral en la educación escolar

Publicado 2021/08/23 00:00:00
  • Marilym de Blaisdell
  •   /  
  • Seguir

El clima organizacional es un concepto que se forma a partir de las precepciones de los docentes de los centros educativos a los que pertenecen; de tal modo, que el clima laboral se convierte en un indicador del rendimiento de los colaboradores de la institución educativa y de sus emprendimientos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Turismo en veremos

  • 2

    El caso Imelcf no puede quedar como una mancha más para el tigre

  • 3

    COVID-19: Fabricación de una vacuna

El clima organizacional, afecta a los procesos que se gestan al interior del centro de las organizaciones educativas estatales como el nivel psicológico, administrativo, comunicación, la toma de decisión, aprendizaje, motivación y otros. Foto: EFE.

El clima organizacional, afecta a los procesos que se gestan al interior del centro de las organizaciones educativas estatales como el nivel psicológico, administrativo, comunicación, la toma de decisión, aprendizaje, motivación y otros. Foto: EFE.

Si bien el girar de la rueda de la educación en Panamá se ha visto afectada por los efectos de la Covid-19, también es cierto que se han buscado diversas formas de hacerle frente a la misma. Siendo la tecnología la principal herramienta de trabajo de los educadores como de los estudiantes y demás miembros activos de la comunidad educativa en el país y más allá.

Computadoras, tablets, teléfonos celulares y otros instrumentos han adquirido, como nunca, un valor más que significativo en el desarrollo de los Programas de Estudio a nivel nacional, tampoco se puede obviar el clima organizacional que tiene todo centro educativo y que siempre debe tener como norte el buen trabajo en conjunto y las mismas metas ya sean a corto, mediano o largo plazo.

En la actualidad se considera fundamental el resaltar que el recurso humano es clave para el desarrollo y cambio de las organizaciones, por ello es importante mantener un buen clima laboral para poder alcanzar las metas propuestas y ser productivos en las medidas que la situación lo exija.

El clima organizacional es un concepto que se forma a partir de las precepciones de los docentes de los centros educativos a los que pertenecen; de tal modo, que el clima laboral se convierte en un indicador del rendimiento de los colaboradores de la institución educativa y de sus emprendimientos para que el trabajo en equipo sea el más conveniente en el girar del proceso de enseñanza – aprendizaje.

El clima organizacional, afecta a los procesos que se gestan al interior del centro de las organizaciones educativas estatales como el nivel psicológico, el administrativo, la comunicación, la toma de decisión, el aprendizaje, la motivación y otros.

Por lo tanto, estos factores influyen en la eficiencia y el rendimiento de los miembros de la institución, así como la productividad de la organización como un todo en su habilidad para innovar y en la satisfacción laboral y en el bienestar de que gozan sus miembros.

Describir los componentes sociopsicológicos (motivación, satisfacción, comunicación, relaciones interpersonales, toma de decisiones, comportamientos y percepciones) que se encuentran presentes en el clima organizacional de los centros educativos.

No debemos, de ninguna forma, olvidar que una buena organización educativa es algo más que importante y no se debe cuestionar su importancia y aportes a la comunidad. Por lo que, al obtener un excelente clima organizacional, la dirección del plantel tomará en cuenta: los procesos, normas, solicitudes, faltante, requisitos y regularidades que los regentes deben de tener priorizados para que las directrices se enfoquen en lograr las metas trazadas.

VEA TAMBIÉN: Históricamente, en el mundo, la política se ha aprovechado del deporte

En otras palabras, la dirección del plantel debe de estar bien enfocada y contar con las herramientas necesarias para lograr un buen trabajo y ante todo mantener un buen clima organizacional como escenario propicio para poder obtener los puntos antes señalados.

El tipo de investigación es descriptiva, porque se abordarán las características del problema, bajo la consideración en este caso, el clima organizacional y el rendimiento laboral en los centros de  enseñanza. El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ella se dirige a todo aquello que se puede tener para estudiar, y que tiene impacto en la vida de las personas que se relacionan con los elementos sujetos a la investigación. Los resultados ofrecen evidencias empíricas de que algunos aspectos que influyen en el clima organizacional y que percuten el rendimiento laboral, de allí que en la medida que el clima organizacional mejore o desmejore en esa medida se afectará la satisfacción y rendimiento laboral de los centros educativos.

Educadora.- C.R.U.C.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

La ceremonia contó con la presencia del nuncio apostólico, monseñor Dagoberto Campos, quien presidió la misa junto a cinco obispos y decenas de sacerdotes.

Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Jugadores de El Salvador.

El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al Mundial

Andrés Andrade, de Panamá (der.) y Oscar Santis, de Guatemala, durante la pasada Copa Oro. Foto: FPF

Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Gimnasia panameña cada día tiene más adeptos. Foto: Cortesía

Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".