Skip to main content
Trending
Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémicaGobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonadaCaen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGIBolvia tiene los 'pies en la tierra ' y piensa en la repesca camino al Mundial 2026Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo
Trending
Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémicaGobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonadaCaen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGIBolvia tiene los 'pies en la tierra ' y piensa en la repesca camino al Mundial 2026Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El desasosiego panameño postpandemia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El desasosiego panameño postpandemia

Publicado 2024/10/13 00:00:00
  • José Richard González R.
  •   /  
  • Cirujano Sub Especialista
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nuestra época no es la primera de la historia del Istmo de Panamá en la que el sentimiento predominante es el desasosiego, la ansiedad, la incertidumbre, y en la que los hombres creen tener el doloroso privilegio de ser una generación con un destino excepcional. Como la historia es periódico de ayer, caemos fácilmente en el error de pensar que todos los periodos anteriores a los españoles, colombianos y gringos fueron pacíficos en comparación con el que vivimos hoy.

Ahora bien, sin exaltarse, podemos decir que la humanidad, en nuestro pequeño rincón de Centroamérica, está atravesando una crisis profunda y grave. Las grandes esperanzas heredadas de las tres décadas pasadas, sobre todo de la última, la esperanza de un bienestar general, de la democracia, la paz, se están desmoronando muy rápido. Ello no sería tan grave si se tratara tan solo fuera una desilusión que afecta a la clase media trabajadora particularmente preocupada por los problemas políticos y sociales. Pero en las condiciones actuales el desasosiego afecta a todos los aspectos de la vida humana y los corrompe, afecta a todas las fuentes de actividad, esperanza y felicidad. La vida privada, en su curso cotidiano, se halla cada vez menos separada de la vida pública, en todos los ámbitos.

La sensación de protección social se ve profundamente afectada en la actualidad; lo cual, por otro lado, no es un mal absoluto. Pero la ausencia total de protección social, sobre todo cuando las catástrofes que se temen no guardan proporción con los recursos que la inteligencia, la acción y el coraje podrían proporcionar, tampoco es favorable a la salud del alma del panameño. Hemos visto cómo, en otros países vecinos, la crisis económica por el desempleo producía estallidos sociales porque sus ciudadanos pensaban que se estaban privando a toda una generación de jóvenes de cualquier esperanza de poder algún día integrarse plenamente en la sociedad, ganar lo suficiente para vivir y alimentar a una familia. Y es probable que próximamente veamos a una nueva generación de jóvenes en el mismo callejón sin salida si no toman en cuenta para decisiones trascendentales.

Hemos visto y vemos cómo las actuales condiciones económicas hacen que la vejez, una vejez sin sostén, comience a los cincuenta años porque nadie los quiere emplear cuando les cesan sus trabajos a esa edad. El miedo a un desempleo generalizado, ha dejado de ser tema de conferencias y publicaciones para convertirse en una preocupación general, que se vuelve cada vez más cotidiana a medida que la canasta básica familiar es inalcanzable.

Los medios modernos de comunicación impregnan cada vez más el sentimiento de que el panameño no tiene control respecto a su futuro personal, ni participación en la democracia deliberativa. La recuperación de los trabajos debe ser el objetivo central de la política pública del país. Su disminución fue uno de los elementos centrales de protesta en las manifestaciones de la mina y la que se escucha en la calle.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Isabella Ladera y Beéle. Foto: X (Twitter)

Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Puerto Armuelles. Foto: Cortesía

Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Los aprehendidos e indicios serán puestos a órdenes del Ministerio Público a fin de continuar con las investigaciones. Foto. Policía Nacional

Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Miguel Terceros, de Bolivia, festeja su gol ante Brasil. Foto: EFE

Bolvia tiene los 'pies en la tierra ' y piensa en la repesca camino al Mundial 2026

Venta de chances y billetes de lotería.

Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".