Skip to main content
Trending
Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025
Trending
Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPFCoclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casaDenuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierresAntón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El discurso vetusto del orden y ley: Doctrina de la seguridad nacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constituyente paralela / Discurso / Doctrina / Ley / Orden / Reformas Constitucionales / Seguridad nacional

Reformas

El discurso vetusto del orden y ley: Doctrina de la seguridad nacional

Publicado 2019/11/15 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

Hay fuerzas que juegan a cosmetizar la cuestión constitucional, por la sencilla razón que se sirven del status quo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Pensaba que, en nuestro país, ese discurso se había superado, cuando el gobierno del expresidente Martín Torrijos logró el consenso en torno a un enfoque de una estrategia de seguridad con énfasis en el respeto de los derechos humanos y de los ciudadanos.

Pero no ha sido así.

Percibo que el modelo represivo sigue igual.

Hay que ser más persuasivo. 

Ese discurso de amenazas e intimidación ,que parece ganar espacio, no es bueno para la democracia.

VEA TAMBIÉN: El Pan Envenenado

Si alguien está asesorando al  Sr. presidente de la República, Laurentino Cortizo, en esa dirección, no lo está ayudando.

En una ocasión, escribí que Omar Torrijos procuraba siempre disuadir.

Recuerdo a ese gran político, abogado y rector, Dr Rómulo Escobar.

Omar, siempre lo enviaba a mediar para evitar choques violentos.

Esa cultura ha desaparecido.      

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A propósito, tengo la impresión que al Sr. presidente lo tienen desinformado.

¿Qué Concertación?

Presidente Laurentino Cortizo, esas 23 organizaciones que se señalan parte de ese escenario público - privado, un porcentaje importante no está de acuerdo con el método, aunque previsto en la Constitución, la realidad es que no hay confianza y credibilidad.

VEA TAMBIÉN: De las destituciones y los efectos suspensivos de los recursos en Panamá

Presidente, usted toma como referente ese documento de marras de la Concertacion Nacional; sin embargo, no alcanza a ver que gran parte de las fuerzas vivas caminan y se mueven al otro lado de la acera.

Ejemplo. Todo el movimiento sindical, la Federación de asociaciones de profesionales y la percepción generalizada de que en materia constitucional, algo anda mal.

Pareciera que en esta cruzada, son las organizaciones de empresarios los que le tienen terror a la Asamblea Constituyente paralela.

¿Por qué será?

Sr. presidente, la realidad que vive el país, con su economía y los dramas y calamidades sociales, aconsejan paz social y esa posición de las reformas, de origen cuestionable, van por que van, no se corresponde con el esfuerzo suyo, de cómo sacamos al país del desastre en que nos lo dejaron.

La sensatez aconseja sacar ese debate de la Asamblea; rectificar y convocar a un gran diálogo en torno al tema.

Adoro a mi Patria y mi mayor aspiración es que a todos nos vaya bien, pero me preocupa que no vamos por el camino correcto.

Se imagina presidente, un escenario de confrontación sería un retroceso gigante.

Hay que rectificar.

A propósito, sí he leido lo aprobado en la Asamblea Nacional y le aseguro que no llena las expectativas de la Nación, que en cuanto a introducir reglas supremas en lo que debe ser la democracia y participación política; poco hay en cuanto a moderar, aunque sea un poquito, el acentuado régimen presidencialista; un vacío en cuanto a derechos humanos y sociales (Título tercero constitucional).

Esto es más serio de lo que creemos.

Hay fuerzas que juegan a cosmetizar la cuestión constitucional, por la sencilla razón que se sirven del status quo. 

Ese argumento facilista, de cuál es el problema, que el que no está de acuerdo, que vote No en el referedum, es irresponsable; es peligroso y puede terminar afectando la gobernabilidad.

He aprendido que la verdad puede ser resultado de una síntesis colectiva.

Los atrincheramientos en una esquina, pueden agravar situaciones.

Como usted suele decir, el presidente está por encima de intereses focalizados; con más razón se debe actuar como un amical componedor de contradicciones y eso no lo estamos observando.

Como lo escribí, rectificar no es  sinónimo de derrota, sino de mejor avanzar. 

Por Panamá y los panameños. (Artículo dedicado al mes de la Patria.)

Jurista y cientista político.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La Asamblea General Extraordinaria será el viernes 23 de mayo de 2025. Foto: Cortesía

Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Coclé tiene la ventaja ante Panamá Metro en la serie semifinal del béisbol  mayor. Foto: Fedebeis

Coclé tiene la oportunidad de clasificar a la gran final del béisbol mayor en casa

Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Trabajos muestran avance. Foto:Cortesía

Antón contará con nueva piscina semiolímpica a finales de julio de 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".