opinion

El discurso vetusto del orden y ley: Doctrina de la seguridad nacional

Hay fuerzas que juegan a cosmetizar la cuestión constitucional, por la sencilla razón que se sirven del status quo.

Ramiro Guerra Morales - Publicado:

Pensaba que, en nuestro país, ese discurso se había superado, cuando el gobierno del expresidente Martín Torrijos logró el consenso en torno a un enfoque de una estrategia de seguridad con énfasis en el respeto de los derechos humanos y de los ciudadanos.

Versión impresa

Pero no ha sido así.

Percibo que el modelo represivo sigue igual.

Hay que ser más persuasivo. 

Ese discurso de amenazas e intimidación ,que parece ganar espacio, no es bueno para la democracia.

VEA TAMBIÉN: El Pan Envenenado

Si alguien está asesorando al  Sr. presidente de la República, Laurentino Cortizo, en esa dirección, no lo está ayudando.

En una ocasión, escribí que Omar Torrijos procuraba siempre disuadir.

Recuerdo a ese gran político, abogado y rector, Dr Rómulo Escobar.

Omar, siempre lo enviaba a mediar para evitar choques violentos.

Esa cultura ha desaparecido.      

A propósito, tengo la impresión que al Sr. presidente lo tienen desinformado.

¿Qué Concertación?

Presidente Laurentino Cortizo, esas 23 organizaciones que se señalan parte de ese escenario público - privado, un porcentaje importante no está de acuerdo con el método, aunque previsto en la Constitución, la realidad es que no hay confianza y credibilidad.

VEA TAMBIÉN: De las destituciones y los efectos suspensivos de los recursos en Panamá

Presidente, usted toma como referente ese documento de marras de la Concertacion Nacional; sin embargo, no alcanza a ver que gran parte de las fuerzas vivas caminan y se mueven al otro lado de la acera.

Ejemplo. Todo el movimiento sindical, la Federación de asociaciones de profesionales y la percepción generalizada de que en materia constitucional, algo anda mal.

Pareciera que en esta cruzada, son las organizaciones de empresarios los que le tienen terror a la Asamblea Constituyente paralela.

¿Por qué será?

Sr. presidente, la realidad que vive el país, con su economía y los dramas y calamidades sociales, aconsejan paz social y esa posición de las reformas, de origen cuestionable, van por que van, no se corresponde con el esfuerzo suyo, de cómo sacamos al país del desastre en que nos lo dejaron.

La sensatez aconseja sacar ese debate de la Asamblea; rectificar y convocar a un gran diálogo en torno al tema.

Adoro a mi Patria y mi mayor aspiración es que a todos nos vaya bien, pero me preocupa que no vamos por el camino correcto.

Se imagina presidente, un escenario de confrontación sería un retroceso gigante.

Hay que rectificar.

A propósito, sí he leido lo aprobado en la Asamblea Nacional y le aseguro que no llena las expectativas de la Nación, que en cuanto a introducir reglas supremas en lo que debe ser la democracia y participación política; poco hay en cuanto a moderar, aunque sea un poquito, el acentuado régimen presidencialista; un vacío en cuanto a derechos humanos y sociales (Título tercero constitucional).

Esto es más serio de lo que creemos.

Hay fuerzas que juegan a cosmetizar la cuestión constitucional, por la sencilla razón que se sirven del status quo. 

Ese argumento facilista, de cuál es el problema, que el que no está de acuerdo, que vote No en el referedum, es irresponsable; es peligroso y puede terminar afectando la gobernabilidad.

He aprendido que la verdad puede ser resultado de una síntesis colectiva.

Los atrincheramientos en una esquina, pueden agravar situaciones.

Como usted suele decir, el presidente está por encima de intereses focalizados; con más razón se debe actuar como un amical componedor de contradicciones y eso no lo estamos observando.

Como lo escribí, rectificar no es  sinónimo de derrota, sino de mejor avanzar

Por Panamá y los panameños. (Artículo dedicado al mes de la Patria.)

Jurista y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook