El distrito de Los Pozos celebra 163 años de fundación
- Álex Nieto Montilla (opinion@epasa.com)
Suena el tambor.
Las mujeres saloman. Los hombres gritan. Los niños forman la parranda. ¡Fiesta de mi pueblo! Los Pozos celebra su centésimo sexagésimo tercer aniversario de fundación. Este pintoresco distrito, fundado el 19 de octubre de 1848, cuando el general Tomás Herrera lo eleva a tal categoría [la de distrito], como Chitré, Aguadulce y La Pintada, ha experimentado, sobre todo por su geopolítica, desarrollo material, de la mano de su gente laboriosa, alegre, amante del arte y la cultura.
Existen dos versiones acerca del origen del nombre "Los Pozos": según la versión más generalizada, el nombre del distrito se debe a la abundancia de pozos de laja que rodeaban el lugar donde se inició el poblado a finales del siglo XVIII. De acuerdo con datos históricos, las caravanas de carretas que comerciaban entre los pueblos de Macaracas, Las Minas, Pesé y Monagrillo utilizaban esta ruta y, por la abundancia de agua, era el lugar indicado para que animales y carreteros abrevaran y descansaran.
Otra versión más reciente nos refiere que el nombre del distrito es por la existencia de pozos de cal, allá por las postrimerías del siglo XVIII y durante todo el XIX. Del folclor histórico es conocida la afirmación de que el calicanto de Los Pozos era el mejor en tiempos cuando no existía el cemento, por lo cual concurrían desde La Villa con la finalidad de comprar el apreciado material de construcción. Son 163 años de tradición, de avatares y de triunfos… Hoy estudiantes de toda la región desfilan por sus calles para rendir homenaje a su andadura histórica… Hoy el poceño de adentro sale al “pueblo” a festejar otro aniversario de su patria chica.
Hoy finaliza con gran éxito el V Festival Montañero del Tambor y la Carreta… un evento organizado por distinguidos poceños y las autoridades municipales, con la anuencia de los miles de amigos que pueblan esa hermosa tierra. Un espacio para realzar los talentos y manifestaciones folclóricas de la región, para resaltar las costumbres y tradiciones de la gente de Los Pozos, para tributar al tambor, instrumento característico, y a la carreta, medio de trabajo de nuestros campesinos.
Desde este espacio, un saludo cariñoso a todos los que llevan sangre poceña, felicitaciones en fecha memorable y un reconocimiento de admiración por ser parte -cada vez más activa- del progreso de esta nación. A todos ustedes [amigos de Los Pozos cabecera, El Capurí, El Calabacito, El Cedro, La Arena, La Pitaloza, Los Cerritos, Los Cerros de Paja y Las Llanas] mi firme compromiso de llevar a Los Pozos dondequiera que me encuentre. ¡Viva Los Pozos!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.