Skip to main content
Trending
Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba
Trending
Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El entramado colonial

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Casco Antiguo / Cerro Pechito Parao / Ciudad de Panamá / Panamá La Vieja

Turismo histórico

El entramado colonial

Publicado 2019/12/14 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En los tiempos de la colonia, existía un gran entramado colonial que ligaba el oro del Perú con la ciudad de Panamá, el Camino Real de Cruces, Portobelo y España...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

¿Qué esperamos para remozar la verdadera Ciudad de Panamá, aquellas ruinas que no dicen nada, pero cuyas empedradas calles bien podrían servir como un emporio al turismo mundial? Foto: Epasa.

¿Qué esperamos para remozar la verdadera Ciudad de Panamá, aquellas ruinas que no dicen nada, pero cuyas empedradas calles bien podrían servir como un emporio al turismo mundial? Foto: Epasa.

La definición tradicional de entramado es: "Armazón de madera o metal que sirve para hacer una pared, un tabique o un suelo, una vez rellenados sus huecos" .

Esta crónica trata sobre su definición secundaria, según el Diccionario de la Real Academia Española: "Conjunto de ideas,  sentimientos, opiniones, que  se entrecruzan  en  un  texto".

En otras palabras, la amalgama de cosas relacionadas entre sí que forman un todo.

Durante reciente visita al Archivo General de Indias en la ciudad de Sevilla, España, tuve la oportunidad de escudriñar los planos y mapas históricos de Panamá en tiempos de la colonia.

VEA TAMBIÉN: Universidades en la reforma constitucional

Existía en aquellos tiempos un gran entramado colonial que ligaba el oro del Perú con la ciudad de Panamá, el Camino Real de Cruces, Portobelo y España.

Un acaecimiento en paralelo ocurre, siglos después, cuando el carpintero James Wilson Marshall localiza el preciado metal en las cercanías de Coloma, California, a inicios de 1848, que aportó como consecuencia la construcción del primer ferrocarril transcontinental del mundo en Panamá en 1855, seguido por la construcción del canal, medio siglo después.

Pudiésemos proclamar que la codicia del hombre por el peculio llevó a Panamá a ocupar un sitial relevante desde aquellos tiempos que Balboa divisa desde la cima del cerro Pechito Parao en Darién, ese lejano jueves 25 de septiembre de 1513, al Mar del Sur, el más vasto océano, ocupando 63 millones de millas cuadradas, con más de la mitad del agua en el mundo y en cuya extensión cabría la totalidad de los continentes.

Porque en efecto es el descubrimiento de Balboa la llave que abre la puerta al verdadero comercio mundial, sobrepasando históricamente el significado del descubrimiento de América por el Almirante Colón en 1492.

Todas estas históricas coincidencias, entramados si podemos llamarles así, llevan el común denominador de Panamá.

El oro abrió el istmo y la relevancia estratégica regional y mundial se mantiene a pie en este minúsculo pedacito de terreno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nos resulta entonces trivial que el enfoque de nuestro atractivo turístico gire alrededor del Canal y el Casco, extremidades del entramado colonial, en lugar de aquellas vetustas torres con áurea flecha, de aquella trocha a través de la tupida selva tropical y su ombligo en Portobelo, de aquella cima en Darién, que escalamos un puñado de empresarios de la Comisión de Turismo de Apede, para conmemorar los 500 años de la hazaña del Jerezano Balboa en 2013, en el recuerdo, en el pasado, en el olvido y el abandono.

VEA TAMBIÉN: Evo Morales y el poder de los caudillos

El viaje a Sevilla resultaría estéril sin visitar la Fundación Nao Victoria.

La Nao o nave Victoria, aquel galeón que sirvió como cobijo a Magallanes durante el primer viaje de circunnavegación del mundo (1519-1522), celebrando su quinto centenario, resultó ser el único navío que completó el periplo.

Conversando con su presidente, José Fernández de Cabo, la fundación no trata de vagos recuerdos.

Se reconstruye el galeón, cuya sede es el Muelle de las Delicias, en la capital andaluza y la nao, sobremanera la víspera, se encuentra en múltiples giras alrededor del mundo, para dar a conocer y vender el turismo en Andalucía.

Y es que España le sabe hacer bien, con 75.6 millones de visitantes en 2018, empatando a un alicaído Estados Unidos en primer lugar a nivel mundial en número de turistas.

Asimismo, indago cuántos compatriotas eruditos, historiadores, profesores, guías y estudiantes, cuántos ministros de Turismo, han escalado Pechito Parao.

Y es que no se trata del Himalaya, ni siquiera del volcán Barú, es un paseíto de Caperucita Roja en comparación.

Saborear la historia, revolver la mirada en su cima, es inspirador y el sendero, repleto de azuladas mariposas, pajarillos multicolores y manadas de monitos en las copas de los frondosos árboles invitan a oxigenar el cuerpo y el alma.

Gracias a la visita de Su Santidad finalmente remozamos la Catedral Metropolitana.

Se escucharon los quejidos de algunos necios, pero a diario le visitan miles de turistas.

¿Qué esperamos para remozar la verdadera Ciudad de Panamá, aquellas ruinas que no dicen nada, pero cuyas empedradas calles bien podrían servir como un emporio al turismo mundial?

Allí en el mangle de Panamá La Vieja pudiese estar anclada la Nao Victoria, o por qué no, permanentemente el galeón restaurante Balboa para paladear un festín gastronómico sin par. Turismo, ideas, conceptos.

¡El entramado colonial!

Líder empresarial

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La hernia epigástrica se trata con cirugía. Foto: Ilustrativa / Freepik

Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparación

Edmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los Yanquis

Leonardo Pipino, técnico Sub-17. Foto: EFE

Panamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025

Pogacar festeja su triunfo en el Tour de Francia. Foto: EFE

Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiesta

Con su victoria, el quinteto nicaragüense se quedó con el último cupo para el Campeonato Centrobasket Femenino 2026. Foto: Fepaba

Panamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".