Skip to main content
Trending
Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes
Trending
Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Evo Morales y el poder de los caudillos

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Caudillos / Errores políticos / Evo Morales / Gobernantes mesiánicos / Presidente / Renuncia / Vacío de poder

Desaciertos

Evo Morales y el poder de los caudillos

Publicado 2019/12/13 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

Su jugada fue generar un vacío en el poder para luego capitalizarlo con las mayorías en el Congreso de la República que no le aceptaran la renuncia y así regresar al poder. Un error de cálculo político fatal que terminó entregando el poder a la oposición, en cabeza de la senadora Jeanine Áñez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, cayó en la lista de esos gobernantes que buscan eternizarse en el poder rompiendo todos los límites del poder. Foto: EFE.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, cayó en la lista de esos gobernantes que buscan eternizarse en el poder rompiendo todos los límites del poder. Foto: EFE.

Por la falta de autocrítica de la derecha y de la izquierda se están institucionalizando los fraudes electorales en América Latina.

Se avalan y se rechazan de acuerdo con la militancia ideológica.

Igualmente sucede con los mandatarios mesiánicos y caudillistas de ambos lados que buscan perpetuarse en el poder con modificaciones y violaciones de las normas constitucionales y electorales.

Un simple ejercicio sobre los gobernantes mesiánicos que embriagados por la popularidad se atornillan en el poder.

Se concluye que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, cayó en la lista de esos gobernantes que buscan eternizarse en el poder rompiendo todos los límites del poder.

VEA TAMBIÉN: Más accesibilidad para las personas con discapacidad

Uno de los principales errores de Evo fue haber perdido el sentido de la realidad política de su país, y tratar de perpetuarse en el poder cuando en la mayoría del pueblo boliviano había síntomas claros de cansancio con su estilo de gobierno.

No siguió los ejemplos de líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Pepe Mojica y Nelson Mandela, sino que prefirió los libretos de caudillos disfrazados de demócratas como Daniel Ortega, Nicolás Maduro, Alexander Lukashenko, Teodoro Obiang Nguema y Paul Biya, entre otros.

Su caída más allá del fantasma de las garras del imperio, se origina en la sistemática manipulación institucional para mantenerse en el poder, ignoró la voluntad del pueblo que en el 2016, votó en contra de su reelección.

No acató el mandato popular, apeló a sus mayorías en el Tribunal Constitucional y logró postularse al cuarto mandato.

Fueron estos hechos y las irregularidades electorales que finalmente desataron la crisis política y que precipitaron su renuncia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fue tanto su afán de perpetuarse en el poder, que terminó empañando los buenos logros de su gobierno.

Incurrió en una serie de errores políticos, entre ellos, las renuncias del vicepresidente, la presidenta del Congreso y su primer vicepresidente, quienes hacían parte de la línea sucesoral para ocupar la presidencia.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué están resolviendo realmente  los jueces de paz?

Su jugada fue generar un vacío en el poder para luego capitalizarlo con las mayorías en el Congreso de la República que no le aceptaran la renuncia y así regresar al poder.

Un error de cálculo político fatal que terminó entregando el poder a la oposición, en cabeza de la senadora Jeanine Áñez.

Evo terminó atrapado en su propio laberinto mesiánico, idéntico al de otros líderes políticos de derecha e izquierda.

De hecho, adoptó el modelo de las dictaduras disfrazadas de democracia al estilo del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, quien lleva 25 en el poder a punta de elecciones fraudulentas, el ruso Vladimir Puttin, quién lleva 19 años en el poder y piensa seguir en el poder como los antiguos zares.

Fiebre que también se repite en África, un continente que ha tenido una historia de regímenes caudillistas, autoritarios y antidemocráticos que simbolizan el poder eterno de los antiguos reyes.

En Gabón, Omar Bongo, gobernó 40 años y lo reemplazó su hijo Ali Bongo, quien lleva 10 años en el poder.

VEA TAMBIÉN: Las colectas en Panamá ¿quién rinde cuentas?

En Túnez, antes que asumiera el poder el derrocado Ben Ali, había gobernado Habib Burguiba 38 años.

En Egipto, el exdictador Hosni Mubarak permaneció 30 años en el poder.

En Togo Etienne Eyadéma Gnassingb, gobernó 38 años y lo sucedió su hijo Faure Eyadéma, quien cumple 14 años en el poder.

En Burkina Faso, Blaise Compaoré, gobernó 27 años “ganando” elecciones fraudulentas.

En Camerún Paul Biya, gobierna desde hace 37 años.

En Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, cumple 40 años en el poder ganando comicios fraudulentos.

En Uganda, el presidente Yoweri Museveni, lleva 33 años en el poder y se ha sostenido a punta de reelecciones fraudulentas, al igual que en Ruanda con el presidente Paul Kagame, con 16 años en el poder a punta de fraudes electorales.

En Burundi, el año pasado, mediante un referéndum fraudulento, se aprobó una reforma constitucional que permitió al presidente Pierre Nkurunziza, mantenerse en el poder hasta 2034. 

La lista es larga en África y Asia donde pululan dictaduras y monarquías hereditarias al estilo de la europea de la reina Isabel II en el Reino Unido, quien lleva 67 años gobernando 16 países.

En el caso de Alemania, Ángela Merkel, cumple 14 años en el poder, pero según la Constitución alemana no hay límites de mandatos y puede presentarse a la reelección indefinidamente.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

La situación de  las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía

Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".