Skip to main content
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior' Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior' Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El escándalo del SIDA

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El escándalo del SIDA

Publicado 2006/02/13 00:00:00
  • Carlos Alberto Rosales Purizaca
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Según Onusida, Unesco y la Campaña Global por la Educación, 40.3 millones de personas en el mundo viven con el VIH, 3.1 millón de personas han muerto por causa del SIDA el año pasado, todas las regiones del mundo han experimentado un incremento en los casos de VIH y SIDA, el Africa Subsahariana es la región más afectada con 25.4 millones de vidas con el VIH. Sin embargo, la enseñanza primaria universal podría salvar al menos a 700,000 jóvenes de la infección de VIH cada año (7 millones en una década). Los jóvenes con poca o ninguna educación pueden ser 2.2 veces más probables de contraer el VIH que los que han completado la enseñanza primaria.
¿Tienen que morir millones de personas para recién pensar en la salud y la educación de los demás? ¿Tenemos que leer con una compasión fingida, simplista y estática estas cifras para recién darnos cuenta de la gravedad de este problema? ¿Será necesario que el SIDA toque nuestra puerta para recién ponernos en el lugar de esas personas que hoy sufren por causa de la indiferencia? El escándalo del SIDA no consiste en la magnitud de sus efectos, sino en nuestra ineptitud para hacer algo que revierta esta penosa situación.
Las cifras nos demuestran una vez más, que el mejor aliado en un plan preventivo sistémico contra el SIDA es la educación. No sólo porque conviene universalizar la educación primaria, sino también porque es necesario considerar la inclusión del sida como tema en el currículo escolar. Con ese mismo énfasis, también se exige una capacitación adecuada para los educadores en este asunto, así como también para quienes de alguna u otra forma participan en el tratamiento de la enfermedad, por ejemplo al personal sanitario.
Los políticos, esos personajes de "capa y espada" que nos gobiernan; deben tomar mayor conciencia del problema del sida y hacerle frente no con una actitud egoísta de actuar solos en la escena solidaria, sino de aliarse con el sector privado, la sociedad civil y los organismos no gubernamentales, a fin de que los planes sean más efectivos.
"El escándalo del SIDA", consiste en esa indiferencia nefasta y decrépita que lleva a pensar que esta enfermedad es una situación perdida entre el espacio y el tiempo, en un ambiente lejano y distante al cuál miramos con cierta compasión y al que con menos recelo arrojamos limosnas. Pero no nos hemos puesto a pensar que esta es una realidad evidente que no se encuentra lejos, sino tan cerca que podemos palpar sus heridas y sentir sus dolores. ¿Acaso una mesa de donantes es suficiente para poder olvidarnos por un tiempo de esta epidemia? ¿Permitiremos una vez más que el sida sea mencionado sólo en su día mundial? ¿Nos falta valentía moral para actuar con planes educativos coherentes que prevengan de alguna forma esta lacerante enfermedad?
Educaremos mejor a nuestros estudiantes previniéndoles del SIDA, no tanto prohibiendo (porque mientras más se prohíbe, más se hace); sino haciéndoles pensar y reflexionar en la necesidad de asumir una actitud responsable al momento de hacer uso de su sexualidad. Esa responsabilidad sólo tendrá un fundamento moral cuando pensemos en las consecuencias de nuestros actos en los demás, ¿se ha puesto ha pensar el cónyuge infiel contagiado con el virus, en las repercusiones de seguir contrayendo arbitrariamente la enfermedad a cuántas mujeres se le crucen en el camino?
Si las personas de hoy estuviéramos mejor educadas respecto a las consecuencias de nuestras decisiones en los demás, quizás no tuviéramos que lamentar las cifras del sida. ¿Qué culpa tiene un recién nacido de que sus padres no hayan sido educados en una sexualidad responsable?, pero también ¿qué culpa tiene el niño infectado de que los políticos miren con tanto desdén este problema?
Por ello, el desafío que encarna el "escándalo del SIDA" es educar en la libertad, pero con un alto sentido de la responsabilidad. No basta con informar sobre los métodos de protección a los cuáles cualquier persona tiene el legítimo derecho se usar. Sino también, de ayudarles a que las personas piensen un poco sobre las secuelas físicas que pueden dejar en su vida o en la de los demás, una decisión sexual tomada irresponsablemente.
calbertp@exalumno.udep.edu.pe
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 es alarmante aumento de casos de cáncer en la región de Azuero, especialmente en pacientes adultos jóvenes. Foto. Thays Domínguez

Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sede del Tribunal Electoral. Foto: Archivo.

Independientes, en la mira de los electores

Ya suman seis los homicidios en el distrito de La Chorrera, según datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales. Foto. Eric Montenegro

Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=20081742892" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=20081742892" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".