Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Estado Federal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Estado Federal de Panamá

Actualizado 2017/10/24 09:48:55
  • Mexicali
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La propia Naturaleza ha conformado en Panamá una entidad distinta.

Todo el siglo XIX panameño radicó en una búsqueda constante de la identidad. Dentro de la unión colombiana, con todas las denominaciones políticas que tuvo el país, los panameños van puliendo la conciencia de nuestro particularismo histórico, geográfico, étnico y cultural. Las exigencias de estatutos legales que reconozcan nuestra especial realidad no se dejaron esperar. Solo hay que reparar las Gacetas Oficiales y periódicos de la época, además de los escritos de connotados istmeños, para darse cuenta de la sensibilidad que hay al respecto.
Panamá es un mundo aparte que no "embona" ni con Centro América ni con Colombia. Así, los intentos separatistas de 1830, 1831 y 1840 pueden considerarse asonadas que se orientan en tal sentido. Por lo pronto, nadie habla de independencia absoluta. Para que Panamá haga soldadura dentro del vasto país del sur, se requiere que desde las altas esferas bogotanas se de un reconocimiento urgente de los rasgos que hacen del Istmo un cuerpo distinto en aquella andadura socio-política.
En el marco de esas exigencias adviene el año 1855. El abogado, político, analista y teórico Justo Arosemena Quesada frisa en los 38 años de edad. Vislumbrar el destino propio panameño requiere primero de una teorización cónsona con la coyuntura poco feliz de golpes de Estado, economía frágil, agro devastado, alzamientos en armas, la muerte accidental de Tomás Herrera, el impecable panameño, un año antes.
Justo Arosemena publica un opúsculo titulado El Estado Federal de Panamá, obra que considera el catecismo de nuestra nacionalidad aún en ciernes.
Sus argumentos son irrebatibles. La propia Naturaleza ha conformado en Panamá una entidad distinta. La conclusión es que esta comarca, no siempre bien atendida por los Gobiernos, está llamada, tarde o temprano a gobernarse por sí misma, con total autonomía. Desde las alturas andinas no se puede legislar para un país de costas -léase- al flujo del tráfico, del tránsito mercantil, de su variedad humana impresionante.
El análisis sereno del Patriarca Don Justo será una llamada fuerte, un paso contundente que los panameños esgrimen para definirse a sí mismos hace un siglo y medio.
El libelo de Arosemena fue premiado con el éxito. El 27 de febrero de 1855, un Acto reformatorio de la Constitución colombiana creó el Estado Federal de Panamá. No obstante, la federación que él mismo presidió no nos hizo impermeables al desorden generalizado, las pasiones desbordadas, los partidos políticos que reclamaban el poder con exacerbación.
En 1858, una nueva Carta Magna estatuía la Confederación Granadina y en 1863 surgirán los Estados Unidos de Colombia, ente que durará 23 años hasta que se imponga el centralismo de Rafael Núñez.
Lo esencial del pensamiento de Arosemena, es que Panamá continuó en su marcha hacia la soberanía que no ocurrirá hasta noviembre de 1903. Justo Arosemena no vivió para ver el Istmo constituido en República, pero su obra perdurará como un documento fundamental para comprender nuestra historia rica y aleccionadora. Su aporte fue decisivo según aquellas circunstancias, una respuesta pensada, conceptualizada y permanentemente vigente. La actualidad del planteamiento queda resumida en una frase de Don Justo: "Propensión de los Estados pequeños a mantener su independencia que envuelve también su libertad".
Esta gira es gratuita para todas las personas que son atendidas. Próximamente se realizarán Giras Medicas en las comunidades de Cerro Castillo en Arraiján, Sector 4 de Pacora y en Génesis de Mañanitas.



Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".