Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El falso ecologismo de Bill Gates

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bill Gates / Búsqueda de lucro / Calentamiento global / Cambio Climático / Conservación / Energía nuclear / Falso ecologismo / Medio Ambiente

El falso ecologismo de Bill Gates

Publicado 2021/06/09 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Una falla central del libro de Bill Gates es que se concentra únicamente en el problema del calentamiento global, el cual, si bien puede ser el mayor desafío, no constituye la única amenaza a la sostenibilidad ambiental.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aniversario del distrito de Guararé

  • 2

    La Educación Ambiental, base cultural para el cambio climático

  • 3

    Las dificultades del 2021

El libro de Bill Gates, a nuestro juicio, expresa un falso ecologismo generado por la búsqueda del lucro. Foto: EFE.

El libro de Bill Gates, a nuestro juicio, expresa un falso ecologismo generado por la búsqueda del lucro. Foto: EFE.

La reciente publicación del libro de Bill Gates titulado How to Avoid a Climate Disaster (Cómo Evitar un Desastre Climático) ha sido ampliamente publicitada, sobre todo por algunos medios y sectores que han querido ver en este un importante aporte del multimillonario a la lucha por la conservación del medio ambiente. El análisis sereno del mismo nos lleva, sin embargo, a una conclusión distinta.

Para comenzar, el autor admite que su argumento va guiado a "demostrar" que no hace falta modificar el actual modelo socioeconómico para enfrentar el cambio climático. Refiriéndose a quienes han abrazado la causa del ambientalismo pensando que hace falta un profundo cambio civilizatorio, Gates afirma que su libro "intenta un contrargumento a ese radicalismo". Es evidente, entonces que se parte de una visión en que se deja por fuera todo análisis de las relaciones de poder.

Aquí aparece un primer tropiezo del argumento. Cualquier intento de enfrentar con éxito el cambio climático pasa, como lo ha destaca Naomi Klein en su libro Esto lo Cambia Todo, por confrontar a las poderosas empresas petroleras y su poder político.

Es interesante señalar que aun cuando Gates afirma que desde el 2019 no tiene inversiones en empresas petroleras, se sabe que la Fundación Gates tiene invertido 71 millones de libras esterlinas en este tipo de empresas, incluyendo a Exxon Mobil, Chevron Corp y BP.

La solución que propone Gates tiene dos aristas de interés, las cuales están vinculadas con el cambio tecnológico, el cual es considerado por el mismo como el camino viable para lograr la descarbonización de la economía manteniendo incólume el modelo socioeconómico.

Concretamente, en primer lugar, se propone una visión sobre las tecnologías alternativas que carece de sentido de futuro. Es así que Gates apuesta a las tecnologías de geoingeniería, las cuales no solo resultan dudosas, sino que, además, no parece posible que estén disponibles en un plazo razonable, con lo que no son una salida efectiva frente a la urgencia climática.

El conocido economista Daron Acemoglu, coautor del conocido libro Por Qué Fracasan lo Países, ha señalado refiriéndose a Gates que "el empuje hacia la geoingeniería solar es un paso en la dirección equivocada, porque puede socavar los incentivos que son necesarios para enfrentar los desafíos del cambio climático".

En segundo lugar, Gates no solo critica las tecnologías que actualmente muestran las mejores opciones, argumentando que la eólica ocupa demasiado espacio, mientras que, a su entender, la solar es ineficiente.

VEA TAMBIÉN: Maestro, inspirador de juventudes

En cambio, pese a la experiencia de los peligros que entraña, se propone como una de las soluciones la energía atómica. Bill Gates, se debe recordar, es el fundador con fines de lucro de Terra Power, empresa dedicada a la innovación en el campo de la energía nuclear.

También llama la atención el hecho de que Gates, propone lo que Stiglitz ha llamado el socialismo de los ricos, al señalar que, debido a que la investigación para el desarrollo de energías alternas es muy costoso y riesgoso, la misma debe ser financiada por el gobierno, para luego ser trasladada a los privados. Concretamente propone un enorme gasto público financiado por los contribuyentes, el cual deberá generar enormes beneficios para el capital corporativo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una falla central del libro de Bill Gates es que se concentra únicamente en el problema del calentamiento global, el cual, si bien puede ser el mayor desafío, no constituye la única amenaza a la sostenibilidad ambiental. Es conocido el hecho de que de las nueve fronteras planetarias de la sostenibilidad, dos ya están sobrepasadas y otras dos están en un riego creciente de ser sopesadas.

El libro de Gates, a nuestro juicio, expresa un falso ecologismo generado por la búsqueda del lucro.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".