Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El fenómeno complejo del cambio climático

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El fenómeno complejo del cambio climático

Publicado 2018/04/10 00:00:00
  • Andree Cardona
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cada día se leen o escuchan noticias que el cambio climático ya está entre nosotros, muchos lo toman como algo indiferente, otros saben que es una realidad pero no actúan para contrarrestar esta problemática tan delicada para todos nuestros pueblos. El 2017 fue un año muy desastroso en el océano Atlántico con los huracanes María y los que le siguieron y antecedieron, aún Puerto Rico no termina de recuperarse de este lamentable suceso. Copenhague, Kioto y París fueron cumbres climáticas decisivas para la continuidad de acuerdos medioambientales suscritos por los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, no obstante, la prioridad fundamental eran los países del G8.

Hay datos por los cuales podemos estar a la expectativa de las decisiones de los gobernantes de nuestra región: la temperatura mundial promedio alcanzó 1.1° C en 2016 sobre los niveles preindustriales; demuestra que el planeta se dirige peligrosamente por una trayectoria de mayor emisión de gases de efecto invernadero (GEI), magnificación de las manifestaciones del cambio climático, e incumplimiento de la meta global consignada en el Acuerdo de París: no sobrepasar un incremento mayor a 2°C en 2100 respecto al nivel pre-industrial y hacer esfuerzos para que este cambio no supere 1.5°C, datos proporcionados por la Mesa de Cambio Climático El Salvador.

Es alarmante, claro que es alarmante, no obstante, será más alarmante que autoridades encargadas de poder contribuir a un cambio sustancial se queden estáticas ante esta problemática. La coyuntura internacional plantea desde 2015 los Objetivos de Desarrollo Social, que entre ellos está el tema medioambiental, que no debe verse como un mito, es una realidad que afecta a los más pobres, a los que viven de la acuicultura y agricultura, es aquí donde las distintas instituciones que tienen la tarea de proteger la agricultura puedan trabajar de la mano con las autoridades medioambientales.

Cada verano hemos podido sentir más calor, en 2016 y 2017 se decía en noticieros europeos que estaban frente a un fenómeno climático nunca antes visto -en el verano e invierno-, las temperaturas alcanzaron mínimos y máximos históricos. Las generaciones que actualmente cursan la primaria y secundaria tienen el derecho y deber de saber bien, de carácter académico, esta problemática que es la culpable de más enfermedades respiratorias a nivel mundial y que en un momento dado puede llegar a afectar la economía como tal.

Los países en vías de desarrollo lo más inmediato que podrían hacer es lograr proteger a los más desfavorecidos y que viven de los cultivos de azúcar, café, algodón, maíz, entre otros. Los países desarrollados tienen el reto de no solo suscribir los acuerdos internacionales, sino que cumplirlos para que los países más pobres no salgan afectados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".