opinion

El fenómeno complejo del cambio climático

Andree Cardona | opinion@epasa.com | - Publicado:

Cada día se leen o escuchan noticias que el cambio climático ya está entre nosotros, muchos lo toman como algo indiferente, otros saben que es una realidad pero no actúan para contrarrestar esta problemática tan delicada para todos nuestros pueblos. El 2017 fue un año muy desastroso en el océano Atlántico con los huracanes María y los que le siguieron y antecedieron, aún Puerto Rico no termina de recuperarse de este lamentable suceso. Copenhague, Kioto y París fueron cumbres climáticas decisivas para la continuidad de acuerdos medioambientales suscritos por los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, no obstante, la prioridad fundamental eran los países del G8.

Versión impresa

Hay datos por los cuales podemos estar a la expectativa de las decisiones de los gobernantes de nuestra región: la temperatura mundial promedio alcanzó 1.1° C en 2016 sobre los niveles preindustriales; demuestra que el planeta se dirige peligrosamente por una trayectoria de mayor emisión de gases de efecto invernadero (GEI), magnificación de las manifestaciones del cambio climático, e incumplimiento de la meta global consignada en el Acuerdo de París: no sobrepasar un incremento mayor a 2°C en 2100 respecto al nivel pre-industrial y hacer esfuerzos para que este cambio no supere 1.5°C, datos proporcionados por la Mesa de Cambio Climático El Salvador.

Es alarmante, claro que es alarmante, no obstante, será más alarmante que autoridades encargadas de poder contribuir a un cambio sustancial se queden estáticas ante esta problemática. La coyuntura internacional plantea desde 2015 los Objetivos de Desarrollo Social, que entre ellos está el tema medioambiental, que no debe verse como un mito, es una realidad que afecta a los más pobres, a los que viven de la acuicultura y agricultura, es aquí donde las distintas instituciones que tienen la tarea de proteger la agricultura puedan trabajar de la mano con las autoridades medioambientales.

Cada verano hemos podido sentir más calor, en 2016 y 2017 se decía en noticieros europeos que estaban frente a un fenómeno climático nunca antes visto -en el verano e invierno-, las temperaturas alcanzaron mínimos y máximos históricos. Las generaciones que actualmente cursan la primaria y secundaria tienen el derecho y deber de saber bien, de carácter académico, esta problemática que es la culpable de más enfermedades respiratorias a nivel mundial y que en un momento dado puede llegar a afectar la economía como tal.

Los países en vías de desarrollo lo más inmediato que podrían hacer es lograr proteger a los más desfavorecidos y que viven de los cultivos de azúcar, café, algodón, maíz, entre otros. Los países desarrollados tienen el reto de no solo suscribir los acuerdos internacionales, sino que cumplirlos para que los países más pobres no salgan afectados.

Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook