Skip to main content
Trending
Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son la que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes
Trending
Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son la que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Explotación petrolera / Petroleo / Precio / Sector petrolero / Terminal petrolera

ECONOMÍA

La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Actualizado 2025/09/06 10:11:39
  • Viena
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Estos ocho países clave de la OPEP+ revirtieron, entre abril y septiembre pasados, unos recortes de su producción que aplicaron de forma voluntaria en 2023.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos. Foto: EFE

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

  • 2

    CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

  • 3

    Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

  • 4

    Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

  • 5

    Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

  • 6

    Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

 La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decide este domingo si continúa aumentando su oferta de crudo, por séptimo mes consecutivo, lo que la llevaría a adelantar un incremento inicialmente programado para enero de 2027 y reforzaría su nueva estrategia para recuperar participación en el mercado mundial.

Se espera que la decisión sea adoptada en teleconferencia por los ministros del sector de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.

Estos ocho países clave de la OPEP+ revirtieron, entre abril y septiembre pasados, unos recortes de su producción que aplicaron de forma voluntaria en 2023 y que suman 2,2 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, adicionales a otras reducciones por un total de 3,66 mbd que en principio rigen hasta el 31 de diciembre de 2026.

Tras un incremento moderado en abril (137.000 barriles diarios), sorprendieron luego a los mercados acelerando el ritmo de la devolución del crudo retenido, triplicando el aumento mensual (hasta 411.000 bd) en mayo, junio y julio, para volver a acelerarlo en agosto y septiembre (548.000 bd).

Completaron así en tan solo seis meses el plan inicial, que había sido aplazado varias veces por el temor a un impacto negativo sobre los 'petroprecios' y preveía un retorno progresivo y cauteloso de los 2,2 mbd, a lo largo de un año y medio.

Esta aceleración es vista por los analistas como un giro en la estrategia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), impulsado principalmente por Arabia Saudí, a favor de recuperar cuota de mercado asumiendo precios más bajos, en lugar de la política de apuntalar los precios mediante fuertes recortes de las extracciones.

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos, de forma que la alianza deje sin efecto unos recortes que suman 1,6 mbd y que, junto a otros por un total de 2,2 mbd, rigen hasta fines de 2026, una expectativa reflejada en el marcado abaratamiento del "oro negro" este viernes.

El precio del barril del crudo Brent cerró la última sesión de la semana a 65,50 dólares, un 2,2 % -1,49 dólares- menos que al término del jueves, mientras que el del petróleo intermedio de Texas (WTI) retrocedió un 2,5 % (1,61 dólares), hasta los 61,87 dólares.

Un nuevo aumento de la oferta petrolera de la OPEP+ "ejercería una presión bajista significativa sobre los precios del petróleo", según apuntan los analistas del banco de inversiones Commerzbank en una nota.

No obstante, no está claro si la decisión de adelantar la devolución al mercado de 1,6 mbd contará con el consenso necesario dentro de la alianza, ya que no todos los países están en condiciones de compensar con más ventas el abaratamiento del crudo que merma sus ingresos.

La visión optimista sobre la demanda de 'oro negro' a corto y mediano plazo con la que la alianza ha defendido hasta ahora las subidas de su producción contrasta con los temores a un freno del consumo de fósiles que reina en los mercados, en medio de las grandes incertidumbres creadas por conflictos geopolíticos y comerciales.

También la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió hace tres semanas del riesgo de que un exceso de suministros pueda desequilibrar el marcado petrolero.

Fundada en 1960 en Bagdad por Arabia Saudí, Venezuela, Irán, Irak, y Kuwait, la OPEP está hoy integrada por doce países. Además de los cinco fundadores, pertenecen a ella también los Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Nigeria, Libia, Guinea Ecuatorial, Congo y Gabón.

En 2016, tras constatar que no podía frenar sola la caída de los 'petroprecios' desatada por el auge del petróleo de esquisto de Estados Unidos, pactó un acuerdo para cooperar con otros diez países, a saber, Rusia, México, Kazajistán, Azerbaiyán, Omán, Bahrain, Brunei, Malasia, Sudán y Sudán del Sur, creando la alianza OPEP+.

Desde hace varios años, los socios Venezuela, Irán y Libia están exonerados del compromiso de ajustar su producción debido a las limitaciones involuntarias que afrontan sus industrias petrolíferas por diversas causas, desde sanciones hasta conflictos armados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son la que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

La situación de  las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía

Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

confabulario

Confabulario

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".