Panamá
Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka
- Osaka
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Vestido de forma desenfadada con la tradicional Camisilla, el presidente Mulino tomó el escenario para enviar un mensaje directo sobre Panamá.

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka con un programa cultural que puso de relieve sus raíces indígenas a través de un espectáculo de danzas en el que estuvo presente el presidente del país, José Raúl Mulino.
El evento comenzó con el tradicional izado de banderas con los himnos panameño y japonés, del país anfitrión, cuyas autoridades destacaron los estrechos vínculos que ambos países comparten en materia marítima y comercial, con el Canal de Panamá como principal eje, y el papel de Panamá como 'hub' en Latinoamérica.
Vestido de forma desenfadada con la tradicional Camisilla, el presidente Mulino tomó el escenario para enviar un mensaje directo sobre su país: "Panamá es el anfitrión del mundo".
"En el Pabellón de Panamá, bajo el tema 'Salvando vidas', presentamos al mundo quiénes somos: un país pequeño en territorio pero inmenso en vocación de servicio. Somos anfitriones del comercio, anfitriones de buques, de aves migratorias, de ballenas. Anfitriones de congresos y convenciones, de cultura, de religiones, de turistas, de naves, de inversiones y de multinacionales", enumeró.
El mandatario enarboló con orgullo la calificación de su país como una de las pocas naciones carbono negativo. "Ese compromiso con la sostenibilidad es la base de nuestro desarrollo", dijo.
El presidente panameño destacó la importancia de las Exposiciones Universales como germen de cooperaciones a inversión y, en particular, echó la vista atrás hasta la Expo de Osaka 1970, donde Panamá también estuvo presente y que potenció las relaciones bilaterales, pues sentaría las bases para que las empresas niponas escogieran Panamá para establecer sus sedes regionales.
Empezando por Panasonic en 1976, hoy en día más de 40 empresas del país asiático tienen en Panamá sus oficinas centrales de la región.
Mulino destacó con ocasión de la Expo 2025 la firma de un memorando de entendimiento entre la Cámara de Comercio de Panamá y la de Osaka, e invitó a los visitantes de la feria a mirar y visitar su país para descubrir sus encantos de primera mano.
"Esta vez nos vemos aquí y espero que en breve nos veamos allá", dijo el presidente de la República.
Tras las intervenciones tuvieron lugar las representaciones culturales por el Día de Panamá, que constaron de dos partes: varias actuaciones de danzas panameñas y una actuación tradicional de la danza 'tsugi-jishi' de la localidad japonesa de Imabari, importante puerto naval nipón y hermanada con Ciudad de Panamá desde 1977.
Las actuaciones panameñas fueron "una muestra viva" de las experiencias que ofrece Panamá y un recorrido por la "herencia cultural" de los siete pueblos indígenas que han definido al pueblo panameño actual, dijo durante el acto la vice cónsul general y comisaria general adjunta del pabellón panameño, Any Lam Chong.
Mulino, acompañado de la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, y el resto de su delegación, así como de representantes de las autoridades japonesas, entre ellas el ministro de Estado de Asuntos Exteriores nipón, Hisayuki Fujii, disfrutaron de actuaciones de danza Guna y Emberá, y vibraron al ritmo del Baile Congo.
Los grupos indígenas panameños "son un grupo integral para la economía de Panamá y es importante también integrarlos en las presentaciones culturales", declaró a EFE la subcomisaria.
Estos grupos son, explicó la diplomática, una parte fundamental de procesos como la elaboración de café, en el que participan "desde el recogido del grano hasta el procesamiento y hasta la venta en una cafetería o en un supermercado", y aseguró que el pueblo panameño se siente "muy orgulloso" de esas raíces.
Además de danzas indígenas, en las actuaciones hubo espacio para bailes folclóricos como El Punto o la infaltable Cumbia.
Diablillos Sucios surcaron el escenario en varias ocasiones, mientras los vuelos de la tradicional Pollera panameña de las bailarinas ondeaban con gracia ante las delegaciones diplomáticas y los visitantes curiosos de la Expo que allí recalaron.
Tras los actos oficiales del Día de Panamá, el presidente Mulino procedió a almorzar y a visitar el Pabellón de Japón antes de desplazarse hasta el panameño y guiar por él a las autoridades como cierre de sus actividades oficiales públicas del día.
Más de dos millones de personas han pasado ya por el pabellón panameño, reveló el presidente, y los responsables esperan que la cifra se eleve a tres millones al cierre de la Expo el 13 de octubre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.