Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El fin de las clases medias

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El fin de las clases medias

Publicado 2010/02/01 21:35:02
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Mientras que el equipo económico del actual gobierno anuncia, en un documento cargado de retórica y poco contenido conceptual, su “Plan Estratégico de Gobierno 2010 – 2014”, en la práctica el mismo viene aplicando una política que sigue deteriorando la ya precaria situación de los sectores más vulnerables de nuestro país, a la vez que afecta seriamente el bienestar de los sectores medios.

Esta realidad, se puede observar, en primer lugar, en el hecho de que los encargados de la política económica no han tenido la capacidad, más allá de repetir en el mejor estilo de Goebbels que se trata de un simple fenómeno externo, para tan siquiera contener el notable incremento de precios de los artículos de primera necesidad. Es así que, de acuerdo a cifras oficiales, todavía durante el año 2009 el índice de precios de los alimentos al consumidor urbano se elevó en 6%, mientras que el índice de precios de este tipo de productos a nivel mundial, de acuerdo con datos de la FAO, se redujo en 21%, lo que muestra la clara presencia de los altos niveles de especulación que practican los comerciantes locales.

En la actual coyuntura se advierten, además, otras forma de política económica que tiende ha golpear seriamente el presupuesto de los sectores medios. Es así que frente a un incremento de la canasta básica, que supera el 30% desde el momento en que se inició el actual episodio inflacionario, el gobierno, en lugar de realizar un incremento general compensatorio de los salarios, decide realizar un magro incremento de salario mínimo, dejando a su propia suerte a importantes estratos medios. Dado que este aumento salarial, gracias a una política que parece estar diseñada para proteger al comercio especulador, no se vio acompañado de medidas concretas de control de pecios, está llevando, en un contexto dominado por los oligopolios, a que el mismo, como podría entender cualquier economista que haya leído los trabajos de Michal Kalecki, se traslade al consumidor bajo la forma de un alza de los precios. Entre estos, además del incremento del costo de los alimentos, se encuentra la amenaza de los capitales que explotan el negocio de la educación privada de elevar el precio de la misma. Por otra parte, la política fiscal de gobierno, cuyo objetivo último es reducir el nivel de los impuestos a los más ricos, ha significado un intento de trasladar el costo de los servicios públicos a las clases trabajadoras y medias, lo que explica la recientemente anunciada política del cobro por el uso del alcantarillado. En esta misma línea también está el intento del gobierno de introducir una reforma tributaria que incluye un notable incremento del ITBMS. Todo esto no solo devela el real contenido de la actual estrategia económica del gobierno, sino que también llama la atención sobre la necesidad de una amplia alianza política entre los sectores populares y los de las clases medias para resistir y revertir dichas políticas.

jovajun@yahoo.comx

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".