Skip to main content
Trending
Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026Apagón masivo en ColónPerredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo
Trending
Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en VenezuelaJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue OriginÁngela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026Apagón masivo en ColónPerredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El FMI y la hipocresía del 'ajuste necesario'

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mercado

El FMI y la hipocresía del 'ajuste necesario'

Publicado 2018/06/12 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...los burócratas del FMI se presentan como promotores de una economía de mercado cuando un mercado natural no admite bancos estatales, de modo que deberían empezar por "privatizarse" ellos mismos.

Son ya clásicas las fotos de las protestas incendiarias -y la represión policial- de la gente contra los "ajustes" promovidos por el FMI, en muchos países. La furia es genuina, ya que suele promover despidos, recortes de sueldos y suba de impuestos, y bien aprovechada por la izquierda. Ahora, este organismo (multi) estatal es hipócrita al decir que los Gobiernos deben recortar sus gastos mientras les facilita dinero que evita que se vean forzados a recortarlos. Por cierto, los burócratas del FMI se presentan como promotores de una economía de mercado cuando un mercado natural no admite bancos estatales, de modo que deberían empezar por "privatizarse" ellos mismos. Veamos el reciente caso de Argentina. Los "conservadores" que gobiernan proponen políticas que convienen al "establishment", conservando privilegios: oligopolios, como el financiero, prebendas como crédito barato apalancado desde el Estado, etc.

Debido a políticas antimercado -en particular, el aumento de la presión fiscal total, es decir, de la carga impositiva, la inflación y las tasas de interés- el país sufrió días atrás una crisis que hubiera forzado a cambiar hacia una economía de mercado de no ser por el salvataje del FMI. Dada la crisis, el keynesiano FMI asegura que es que es necesario un "ajuste" que sería "doloroso". Esto es falso, incoherente, ofende a la lógica - ¿lo malo trae bueno? - y peligroso porque provocaría el rechazo frontal de la sociedad que terminaría apoyando políticas más estatistas, de izquierda o de derecha. Enarbolan la falsa idea de que los males parten del déficit fiscal. Y, entonces, proponen recortar el gasto estatal -recortar sueldos, empleados y los montos de las pensiones- y aumentar impuestos. Medidas que, en estas circunstancias, aumentarían el desempleo y bajarían el salario real.

Pero el problema no es el déficit fiscal en sí mismo, sino cómo se financia ya que, si se lo hace con exagerada emisión monetaria o con endeudamiento o suba de impuestos, la economía cae como ha venido sucediendo. De modo que, lo que hay que reducir es el modo negativo de financiamiento estatal. Por ejemplo, eliminando gastos superfluos -cargos y sueldos políticos, obra pública, etc.-, desregulando la economía de modo que se expanda aumentando la recaudación sin subir la presión fiscal, y lo que quede del rojo fiscal puede solventarse con privatizaciones.

Para que las privatizaciones sean políticamente viables, hay que empezar por vender las innumerables propiedades estatales de bajo impacto en la opinión pública, y luego privatizar de manera "popular" al estilo de Margaret Thatcher, entregando acciones de las empresas a los empleados. Compensado el déficit de modo genuino, al bajar la inflación y el endeudamiento estatal, el PIB crecerá. Ahora debe desregularse aún más toda actividad económica liberando la creatividad del mercado. Y, fundamentalmente, debe desregularse la actividad sindical quitándole la fuerza política para que los sindicatos sean mutuales de ayuda al obrero.

Ahora sí, deben eliminarse las leyes laborales y esto sumado al crecimiento genuino de la economía provocará un aumento en la demanda privada de mano de obra absorbiendo -sin despidos- a los empleados públicos. Y entonces podrá reducirse fuertemente la carga fiscal, potenciando más el crecimiento de la economía lo que debería aprovecharse para desregular -y privatizar- el sistema de pensiones.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Jeff Bezos. EFE

Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Ángela Aguilar y Christian Nodal. Foto: Instagram / @nodal / @angela_aguilar_

Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

A eso de las 11:25 a.m., el sistema eléctrico en la región se fue restableciendo. Foto: Diomedes Sánchez

Apagón masivo en Colón

Balbina Herrera y José Gabriel Carrizo. Foto: Cortesía

Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".