opinion

El FMI y la hipocresía del 'ajuste necesario'

...los burócratas del FMI se presentan como promotores de una economía de mercado cuando un mercado natural no admite bancos estatales, de modo que deberían empezar por "privatizarse" ellos mismos.

Alejandro A. Tagliavini | opinion@epasa.com | - Publicado:

El FMI y la hipocresía del 'ajuste necesario'

Son ya clásicas las fotos de las protestas incendiarias -y la represión policial- de la gente contra los "ajustes" promovidos por el FMI, en muchos países. La furia es genuina, ya que suele promover despidos, recortes de sueldos y suba de impuestos, y bien aprovechada por la izquierda. Ahora, este organismo (multi) estatal es hipócrita al decir que los Gobiernos deben recortar sus gastos mientras les facilita dinero que evita que se vean forzados a recortarlos. Por cierto, los burócratas del FMI se presentan como promotores de una economía de mercado cuando un mercado natural no admite bancos estatales, de modo que deberían empezar por "privatizarse" ellos mismos. Veamos el reciente caso de Argentina. Los "conservadores" que gobiernan proponen políticas que convienen al "establishment", conservando privilegios: oligopolios, como el financiero, prebendas como crédito barato apalancado desde el Estado, etc.

Versión impresa

Debido a políticas antimercado -en particular, el aumento de la presión fiscal total, es decir, de la carga impositiva, la inflación y las tasas de interés- el país sufrió días atrás una crisis que hubiera forzado a cambiar hacia una economía de mercado de no ser por el salvataje del FMI. Dada la crisis, el keynesiano FMI asegura que es que es necesario un "ajuste" que sería "doloroso". Esto es falso, incoherente, ofende a la lógica - ¿lo malo trae bueno? - y peligroso porque provocaría el rechazo frontal de la sociedad que terminaría apoyando políticas más estatistas, de izquierda o de derecha. Enarbolan la falsa idea de que los males parten del déficit fiscal. Y, entonces, proponen recortar el gasto estatal -recortar sueldos, empleados y los montos de las pensiones- y aumentar impuestos. Medidas que, en estas circunstancias, aumentarían el desempleo y bajarían el salario real.

Pero el problema no es el déficit fiscal en sí mismo, sino cómo se financia ya que, si se lo hace con exagerada emisión monetaria o con endeudamiento o suba de impuestos, la economía cae como ha venido sucediendo. De modo que, lo que hay que reducir es el modo negativo de financiamiento estatal. Por ejemplo, eliminando gastos superfluos -cargos y sueldos políticos, obra pública, etc.-, desregulando la economía de modo que se expanda aumentando la recaudación sin subir la presión fiscal, y lo que quede del rojo fiscal puede solventarse con privatizaciones.

Para que las privatizaciones sean políticamente viables, hay que empezar por vender las innumerables propiedades estatales de bajo impacto en la opinión pública, y luego privatizar de manera "popular" al estilo de Margaret Thatcher, entregando acciones de las empresas a los empleados. Compensado el déficit de modo genuino, al bajar la inflación y el endeudamiento estatal, el PIB crecerá. Ahora debe desregularse aún más toda actividad económica liberando la creatividad del mercado. Y, fundamentalmente, debe desregularse la actividad sindical quitándole la fuerza política para que los sindicatos sean mutuales de ayuda al obrero.

Ahora sí, deben eliminarse las leyes laborales y esto sumado al crecimiento genuino de la economía provocará un aumento en la demanda privada de mano de obra absorbiendo -sin despidos- a los empleados públicos. Y entonces podrá reducirse fuertemente la carga fiscal, potenciando más el crecimiento de la economía lo que debería aprovecharse para desregular -y privatizar- el sistema de pensiones.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Más Noticias

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Suscríbete a nuestra página en Facebook