opinion

El INADEH, institución de nobles ideales

El INADEH, después de 14 años, requiere reconfigurar su enfoque programático y conectarse nuevamente con los sectores productivos del país,

José de la Rosa Castillo | opinion@epasa.com | - Publicado:

El INADEH, institución de nobles ideales

Instituto Nacional para la Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) cumplió 14 años desde que se aprobó la Ley No. 8 de 15 de febrero de 2006 que reestructura el sistema de formación profesional, capacitación laboral y capacitación en gestión empresarial y dicta otras disposiciones.

Versión impresa

Sus antecedentes datan de los 60 con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INAFOR), creado con el fin de superar las carencias detectadas en el sistema regulado y dar respuesta a las necesidades de recursos humanos calificados en sectores productivos de la sociedad.

Eysel A. Chong Guardia dice en una publicación que: "La ingente cantidad de análisis y debates nacionales sobre la necesidad de alineación entre la oferta de formación profesional y la demanda de los puestos de trabajo es lo suficientemente amplia como para identificar las acciones a priorizar en cuanto a la conexión de la oferta y la demanda del empleo".

VEA TAMBIÉN Vicisitudes en Chile

El INADEH, a partir de la administración del gobierno del presidente Laurentino Cortizo y con la designación de Moisés Veliz Arosemena como su Director General tienen por delante un reto complejo, tales como la diversidad en estudiantes e instituciones que prestan el servicio; programas de formación profesional y técnicas que no se ajustan a las demandas del mercado, particularmente lo relacionadas con las competencias.

El crecimiento económico depende de la competitividad de las empresas que encuentran su principal recurso en sus trabajadores calificados. La formación profesional ha jugado un importante papel como promotora del éxito económico y social del entorno. Son precisos cambios urgentes en los ámbitos educativo, tecnológico y político.

Estudios regionales y nacionales indican que 5 de los 10 puestos más difíciles de cubrir son de nivel técnico. Mientras que 36% de los empleadores tienen dificultades para cubrir sus vacantes. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el informe Panorama Laboral 2017, reporta para Panamá en promedio de los años 2013 a 2017 una tasa global de ocupación del 61.04, lo que indica que, en promedio, el 38.96% de la población no está vinculada laboralmente. En la población de 15 a 24 años esta tasa de jóvenes que no está vinculada laboralmente representa el 60.7% para el mismo período. (La Prensa, Panamá, 2 de agosto de 2019).

VEA TAMBIÉN Complicidad en la fuga

El INADEH, después de 14 años, requiere reconfigurar su enfoque programático y conectarse nuevamente con los sectores productivos del país, pero sobre todo con las realidades sectoriales territoriales donde la formación profesional y técnica es puente hacia una economía más diversificada.

El impacto potencial de la innovación tecnológica plantea retos al empleo. Existen estimaciones sobre la cantidad de empleos que pasarán a la obsolescencia y los nuevos que se vayan a crear. El reto es la innovación a los procesos de la formación técnica profesional "que haga posible la conexión de la oferta formativa a las nuevas condiciones para las inversiones productivas y aumentos de la productividad." (Chong Guardia, 2019).

Se requiere de un estudio que considere el contexto de la innovación tecnológica, las profesiones y empleos que ganarán relevancia futura sumada a las llamadas habilidades blandas (comunicacional, creatividad, análisis crítico y solución de problemas, por ejemplo). Pasar de un modelo curricular basados en materias a un modelo curricular flexible basados en competencias es urgente.

Director de Planificación y Evaluación INADEH

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook