opinion

El INADEH, institución de nobles ideales

El INADEH, después de 14 años, requiere reconfigurar su enfoque programático y conectarse nuevamente con los sectores productivos del país,

José de la Rosa Castillo | opinion@epasa.com | - Publicado:

El INADEH, institución de nobles ideales

Instituto Nacional para la Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) cumplió 14 años desde que se aprobó la Ley No. 8 de 15 de febrero de 2006 que reestructura el sistema de formación profesional, capacitación laboral y capacitación en gestión empresarial y dicta otras disposiciones.

Versión impresa

Sus antecedentes datan de los 60 con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INAFOR), creado con el fin de superar las carencias detectadas en el sistema regulado y dar respuesta a las necesidades de recursos humanos calificados en sectores productivos de la sociedad.

Eysel A. Chong Guardia dice en una publicación que: "La ingente cantidad de análisis y debates nacionales sobre la necesidad de alineación entre la oferta de formación profesional y la demanda de los puestos de trabajo es lo suficientemente amplia como para identificar las acciones a priorizar en cuanto a la conexión de la oferta y la demanda del empleo".

VEA TAMBIÉN Vicisitudes en Chile

El INADEH, a partir de la administración del gobierno del presidente Laurentino Cortizo y con la designación de Moisés Veliz Arosemena como su Director General tienen por delante un reto complejo, tales como la diversidad en estudiantes e instituciones que prestan el servicio; programas de formación profesional y técnicas que no se ajustan a las demandas del mercado, particularmente lo relacionadas con las competencias.

El crecimiento económico depende de la competitividad de las empresas que encuentran su principal recurso en sus trabajadores calificados. La formación profesional ha jugado un importante papel como promotora del éxito económico y social del entorno. Son precisos cambios urgentes en los ámbitos educativo, tecnológico y político.

Estudios regionales y nacionales indican que 5 de los 10 puestos más difíciles de cubrir son de nivel técnico. Mientras que 36% de los empleadores tienen dificultades para cubrir sus vacantes. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el informe Panorama Laboral 2017, reporta para Panamá en promedio de los años 2013 a 2017 una tasa global de ocupación del 61.04, lo que indica que, en promedio, el 38.96% de la población no está vinculada laboralmente. En la población de 15 a 24 años esta tasa de jóvenes que no está vinculada laboralmente representa el 60.7% para el mismo período. (La Prensa, Panamá, 2 de agosto de 2019).

VEA TAMBIÉN Complicidad en la fuga

El INADEH, después de 14 años, requiere reconfigurar su enfoque programático y conectarse nuevamente con los sectores productivos del país, pero sobre todo con las realidades sectoriales territoriales donde la formación profesional y técnica es puente hacia una economía más diversificada.

El impacto potencial de la innovación tecnológica plantea retos al empleo. Existen estimaciones sobre la cantidad de empleos que pasarán a la obsolescencia y los nuevos que se vayan a crear. El reto es la innovación a los procesos de la formación técnica profesional "que haga posible la conexión de la oferta formativa a las nuevas condiciones para las inversiones productivas y aumentos de la productividad." (Chong Guardia, 2019).

Se requiere de un estudio que considere el contexto de la innovación tecnológica, las profesiones y empleos que ganarán relevancia futura sumada a las llamadas habilidades blandas (comunicacional, creatividad, análisis crítico y solución de problemas, por ejemplo). Pasar de un modelo curricular basados en materias a un modelo curricular flexible basados en competencias es urgente.

Director de Planificación y Evaluación INADEH

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook