Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El informe de Bachelet sobre Venezuela

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Michelle Bachelet / Venezuela

Derechos humanos

El informe de Bachelet sobre Venezuela

Publicado 2019/07/07 00:00:00
  • Andree Cardona
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Los presos políticos y los que están en el exilio a causa del régimen chavista, solicitan de Bachelet una atención integral porque sus derechos humanos han sido vulnerados por autoridades políticas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El jueves 4 de julio, desde la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU,, se divulgó el informe de Bachelet sobre la situación de derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela. Foto: EFE

El jueves 4 de julio, desde la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU,, se divulgó el informe de Bachelet sobre la situación de derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela. Foto: EFE

La señora  Michelle Bachelet, la expresidenta de Chile, goza de una admiración internacional pero a la vez de un repudio cargado de cuestionamientos por sus actitudes poco transparentes y a veces silenciosas frente a lo que sucede; Bachelet, fungiendo todavía como jefa de Estado de Chile- inicios de 2017- el Papa Francisco visitó su país, ella no realizó alguna actividad coercitiva para impedir que un grupo de mujeres ingresaran de forma violenta a la Nunciatura Apostólica en Chile, violando acuerdos internacionales, ya que la Nunciatura es una sede diplomática y ella no pudo controlar ni impedir la situación.

Muchos han solicitado, de forma permanente, que ella pueda tener un mejor protagonismo en relación a la liberación de presos políticos y la apertura de un canal para la cooperación humanitaria internacional.

Los presos políticos y los que están en el exilio a causa del régimen chavista, solicitan de Bachelet una atención integral porque sus derechos humanos han sido vulnerados por autoridades políticas.

La masiva migración venezolana, que ya se cuenta por millones, que está en diferentes partes del mundo, en especial Colombia, es una emergencia humanitaria; muchos analistas políticos no ven capaz a Bachelet para incriminar a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, todo lo contrario, buscaría favorecerlo, por profesionalismo, en el concierto de las naciones, no fuese lo más sensato.

El reconocido periodista Miguel Henríquez Otero, ha cuestionado, con mucha razón, la visita de Bachelet a Venezuela y además por qué esperar tanto a que ella pueda brindar un informe de algo que ya en el mundo entero es conocido a través de los medios de comunicación radiales, escritos y televisivos. El manifiesta: (…) "Pero la cuestión es que la señora Bachelet no es sólo alguien insensible a la cuestión de derechos humanos. Esto es primordial: es una política profesional, una dirigente política cuyo pensamiento está anclado a la izquierda (…) el socialismo".

VEA TAMBIÉN: Conociendo nuestro destino

El día 4 de julio, desde la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU se divulgó el informe de Bachelet titulado: "Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela" que son casi 18 páginas en total.

En primer lugar, cabe mencionar que ella no sostuvo reunión con la Asamblea Nacional, electa de forma popular en 2016, sino que con la Asamblea Nacional Constituyente, que en su absoluta mayoría es chavista, además, destaca el grave problema de la migración de forma superficial.

En el informe, no se mencionan explícitamente las censuras del régimen chavista a la prensa, como tampoco el verdadero estado del abastecimiento de medicinas y el estado de salud de los presos políticos.

Por lo tanto, el informe deja mucha incertidumbre a la comunidad internacional y desde este espacio exhorto a organizaciones que velan por los derechos humanos a exigir que Bachelet pueda divulgar el estado actual de Venezuela y no un informe falaz.

Afortunadamente, de forma unánime, la región Centroamericana desconoce al régimen chavista y exhorta al restablecimiento democrático en Venezuela y la apertura, para que se pueda entregar la ayuda humanitaria necesaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Licenciado en Relaciones Internacionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".