opinion

El informe de Bachelet sobre Venezuela

Los presos políticos y los que están en el exilio a causa del régimen chavista, solicitan de Bachelet una atención integral porque sus derechos humanos han sido vulnerados por autoridades políticas.

Andree Cardona | opinion@epasa.com | - Publicado:

El jueves 4 de julio, desde la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, se divulgó el informe de Bachelet sobre la situación de derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela. Foto: EFE

La señora  Michelle Bachelet, la expresidenta de Chile, goza de una admiración internacional pero a la vez de un repudio cargado de cuestionamientos por sus actitudes poco transparentes y a veces silenciosas frente a lo que sucede; Bachelet, fungiendo todavía como jefa de Estado de Chile- inicios de 2017- el Papa Francisco visitó su país, ella no realizó alguna actividad coercitiva para impedir que un grupo de mujeres ingresaran de forma violenta a la Nunciatura Apostólica en Chile, violando acuerdos internacionales, ya que la Nunciatura es una sede diplomática y ella no pudo controlar ni impedir la situación.

Versión impresa

Muchos han solicitado, de forma permanente, que ella pueda tener un mejor protagonismo en relación a la liberación de presos políticos y la apertura de un canal para la cooperación humanitaria internacional.

Los presos políticos y los que están en el exilio a causa del régimen chavista, solicitan de Bachelet una atención integral porque sus derechos humanos han sido vulnerados por autoridades políticas.

La masiva migración venezolana, que ya se cuenta por millones, que está en diferentes partes del mundo, en especial Colombia, es una emergencia humanitaria; muchos analistas políticos no ven capaz a Bachelet para incriminar a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, todo lo contrario, buscaría favorecerlo, por profesionalismo, en el concierto de las naciones, no fuese lo más sensato.

El reconocido periodista Miguel Henríquez Otero, ha cuestionado, con mucha razón, la visita de Bachelet a Venezuela y además por qué esperar tanto a que ella pueda brindar un informe de algo que ya en el mundo entero es conocido a través de los medios de comunicación radiales, escritos y televisivos. El manifiesta: (…) "Pero la cuestión es que la señora Bachelet no es sólo alguien insensible a la cuestión de derechos humanos. Esto es primordial: es una política profesional, una dirigente política cuyo pensamiento está anclado a la izquierda (…) el socialismo".

VEA TAMBIÉN: Conociendo nuestro destino

El día 4 de julio, desde la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU se divulgó el informe de Bachelet titulado: "Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela" que son casi 18 páginas en total.

En primer lugar, cabe mencionar que ella no sostuvo reunión con la Asamblea Nacional, electa de forma popular en 2016, sino que con la Asamblea Nacional Constituyente, que en su absoluta mayoría es chavista, además, destaca el grave problema de la migración de forma superficial.

En el informe, no se mencionan explícitamente las censuras del régimen chavista a la prensa, como tampoco el verdadero estado del abastecimiento de medicinas y el estado de salud de los presos políticos.

Por lo tanto, el informe deja mucha incertidumbre a la comunidad internacional y desde este espacio exhorto a organizaciones que velan por los derechos humanos a exigir que Bachelet pueda divulgar el estado actual de Venezuela y no un informe falaz.

Afortunadamente, de forma unánime, la región Centroamericana desconoce al régimen chavista y exhorta al restablecimiento democrático en Venezuela y la apertura, para que se pueda entregar la ayuda humanitaria necesaria.

Licenciado en Relaciones Internacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook