opinion

El informe de Bachelet sobre Venezuela

Los presos políticos y los que están en el exilio a causa del régimen chavista, solicitan de Bachelet una atención integral porque sus derechos humanos han sido vulnerados por autoridades políticas.

Andree Cardona | opinion@epasa.com | - Publicado:

El jueves 4 de julio, desde la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU,, se divulgó el informe de Bachelet sobre la situación de derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela. Foto: EFE

La señora  Michelle Bachelet, la expresidenta de Chile, goza de una admiración internacional pero a la vez de un repudio cargado de cuestionamientos por sus actitudes poco transparentes y a veces silenciosas frente a lo que sucede; Bachelet, fungiendo todavía como jefa de Estado de Chile- inicios de 2017- el Papa Francisco visitó su país, ella no realizó alguna actividad coercitiva para impedir que un grupo de mujeres ingresaran de forma violenta a la Nunciatura Apostólica en Chile, violando acuerdos internacionales, ya que la Nunciatura es una sede diplomática y ella no pudo controlar ni impedir la situación.

Versión impresa

Muchos han solicitado, de forma permanente, que ella pueda tener un mejor protagonismo en relación a la liberación de presos políticos y la apertura de un canal para la cooperación humanitaria internacional.

Los presos políticos y los que están en el exilio a causa del régimen chavista, solicitan de Bachelet una atención integral porque sus derechos humanos han sido vulnerados por autoridades políticas.

La masiva migración venezolana, que ya se cuenta por millones, que está en diferentes partes del mundo, en especial Colombia, es una emergencia humanitaria; muchos analistas políticos no ven capaz a Bachelet para incriminar a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, todo lo contrario, buscaría favorecerlo, por profesionalismo, en el concierto de las naciones, no fuese lo más sensato.

El reconocido periodista Miguel Henríquez Otero, ha cuestionado, con mucha razón, la visita de Bachelet a Venezuela y además por qué esperar tanto a que ella pueda brindar un informe de algo que ya en el mundo entero es conocido a través de los medios de comunicación radiales, escritos y televisivos. El manifiesta: (…) "Pero la cuestión es que la señora Bachelet no es sólo alguien insensible a la cuestión de derechos humanos. Esto es primordial: es una política profesional, una dirigente política cuyo pensamiento está anclado a la izquierda (…) el socialismo".

VEA TAMBIÉN: Conociendo nuestro destino

El día 4 de julio, desde la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU se divulgó el informe de Bachelet titulado: "Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela" que son casi 18 páginas en total.

En primer lugar, cabe mencionar que ella no sostuvo reunión con la Asamblea Nacional, electa de forma popular en 2016, sino que con la Asamblea Nacional Constituyente, que en su absoluta mayoría es chavista, además, destaca el grave problema de la migración de forma superficial.

En el informe, no se mencionan explícitamente las censuras del régimen chavista a la prensa, como tampoco el verdadero estado del abastecimiento de medicinas y el estado de salud de los presos políticos.

Por lo tanto, el informe deja mucha incertidumbre a la comunidad internacional y desde este espacio exhorto a organizaciones que velan por los derechos humanos a exigir que Bachelet pueda divulgar el estado actual de Venezuela y no un informe falaz.

Afortunadamente, de forma unánime, la región Centroamericana desconoce al régimen chavista y exhorta al restablecimiento democrático en Venezuela y la apertura, para que se pueda entregar la ayuda humanitaria necesaria.

Licenciado en Relaciones Internacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook