Plan Maestro
El meollo del turismo
- Jaime Figueroa Navarro
- /
- [email protected]
- /
El desorden, la ausencia de una planificación estructurada, amor por lo nuestro y muchas toneladas de maloliente basura.
La planificación estructurada incluye la incorporación de un Plan Maestro de Turismo a largo plazo, con metas puntuales a corto y mediano intervalo, plantea Jaime Figueroa Navarro, especialista en el tema.
Con ausencia desmedida de liderazgo y capacidad languidece nuestro turismo representado por cadáveres huecos, obscuro eclipse de creatividad y un desfasado modelo de operación sin metas ni objetivos claros y definidos.
Panamá hormiguea la inaceptable cifra de dos millones de turistas anuales, número que incluye un irregular flujo de colombianos y venezolanos al igual que ejecutivos y funcionarios de agencias regionales y multinacionales establecidas en el istmo que viajan frecuentemente y resultan equivocadamente contabilizados como turistas.
La meta debiese ser agresiva, 10 millones de turistas anuales, cifra que como ejemplo visita anualmente la ciudad de Praga, capital de la República Checa.
¿Qué nos diferencia de ellos?
El desorden, la ausencia de una planificación estructurada, amor por lo nuestro y muchas toneladas de maloliente basura.
El desorden, porque resultado del aflojo en la puntualidad de nuestra publicidad foránea, tema que era tradicionalmente empuñado por empresarios conexos a los gobiernos de turno sin una medición profesional de resultados y que se mantuvo en el letargo durante el gobierno actual, resultó en la creación del Fondo de Promoción Turística Internacional.
VEA TAMBIÉN: El Derecho absurdo
Este gasto no fructifica la panacea, es simplemente la carnada que debe ser complementada por otra serie de inversiones que perfeccionen el producto final.
Resulta evidente la desatinada ausencia de fluida literatura en castellano, inglés y una selección de idiomas que utilizan los mercados que deseamos captar.
Publicidad no es solamente azuladas mariposas y esplendorosas playas, sino también que el anuncio que se publique, en medios escritos o visualice en televisión, invite al vidente a solicitar mayor información, una folletería que excite el paladar del mercado potencial, superior a la que diestramente utilizan nuestros competidores regionales.
Tenemos que convertirnos también en actores proactivos del siglo XXI.
Ejemplo, Uber, startup más valioso en la historia con una valoración sobre los $50,000 millones, que provee a sus usuarios a nivel mundial vehículos de transporte a través de una aplicación móvil con marcadas opciones a un costo adicional, tales como Uber English, que facilita un chofer que domina el inglés y Uber XL, que consta de transporte para 6-8 pasajeros, entre otros.
El costo por carrera es definido por adelantado y ventajosamente cargado a la tarjeta de crédito del usuario.
VEA TAMBIÉN: Suicidio colectivo es matar el agro de un país
Los conductores son evaluados entre 1-5 estrellas por sus clientes, comprometiendo el esmero en el servicio.
La planificación estructurada incluye la incorporación de un Plan Maestro de Turismo a largo plazo, con metas puntuales a corto y mediano intervalo.
La estructura del Ministerio de Turismo debe incorporar solamente un puñado de competentes profesionales plurilingües eliminando la glotona e ineficaz entidad actual con cientos de estériles nombramientos políticos.
Un viceministro de Turismo Doméstico que incorpore todas las actividades de desarrollo de sitios que existen, pero se encuentran al garete, tales como Panamá La Vieja, el Camino Real, la isla de San Pedro de Taboga, Natá de los Caballeros, Portobelo y San Lorenzo, para citar algunos, y la integración de nuevos destinos e infraestructuras, tales como el cerro Pechito Parao en Darién desde cuya cima Balboa visualiza el Mar del Sur, una autopista caribeña desde la frontera de San Blas hasta Costa Rica, diseñada con profundo respeto al medio ambiente, que nos permita explotar la riqueza de sus playas fomentando la incorporación de cientos de marinas para servir al millón de veleros que navegan sus aguas y la incorporación de los panameños en los mayores focos de pobreza extrema a la actividad productiva.
El viceministro de Turismo Exterior tendría a su cargo las actividades de publicidad y una presencia permanente de especialistas en los mercados de mayor relevancia con metas claras y medibles para el agresivo incremento de volumen en la actividad.
¡Y por allí nos vamos!
Líder empresarial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.