opinion

El Mes de la Etnia Negra en Panamá tienen que dejar de existir

Durante la colonización española, miles de personas fueron llevadas a Panamá para trabajar como esclavos. A mediados del siglo XIX, llegaron muchos afrodescendientes procedentes de las Antillas Menores y el Caribe, para trabajar en la construcción del ferrocarril y, más adelante, del Canal ( Miguel Ernesto , 2022).

Dr. Carlos Pérez Morales | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El Mes de la Etnia Negra en Panamá tienen que dejar de existir

Para un país como Panamá es una vergüenza que se tenga que celebrar un mes completo sobre la etnia negra. Ésto es como sí en los otro 11 meses del año, los negros no existieran.

Versión impresa

La conmemoración del mes de Mayo por la etnia negra sólo es una muestra del belicoso racismo que existe en Panamá. Este racismo condena a gran parte de la población a una pobreza extrema. La misma se manifiesta en bajos salarios, poco poder adquisitivo, discriminación, poco o ningún acceso a los servicios esenciales como la salud y la educación superior y universitaria.

 

También se expresan en la exclusión social, estigmatización, desprotección,prejuicio, invisibilización, falta de titularidades, entre otros perjuicios.

 

La contribución de los  afropanameños a la formación de la identidad nacional ha sido de un incalculable valor.

Durante la colonización española, miles de personas fueron llevadas a Panamá para trabajar como esclavos. A mediados del siglo XIX, llegaron muchos afrodescendientes procedentes de las Antillas Menores y el Caribe, para trabajar en la construcción del ferrocarril y, más adelante, del Canal (  Miguel Ernesto , 2022).

Fue en el Canal y su zona de exclusión donde más estuvo presente el racismo. El mismo era una réplica del sistema de segregación en Estados Unidos, pero en los estados de sur.

A los trabajadores blancos norteamericanos se les pagaba en "tarifa oro", mientras que a los negros y a los panameños se les pagaba en "tarifa plata", lo que resultaba una paga menor.

Realmente los responsables de construir el Canal fueron los trabajadores, muchos de ellos negros. Al negro o negra en Panamá todo se le dificulta, siempre se le hace más difícil progresar, se le ubica en contextos vulnerables, tiene poca consideración o ninguna en las políticas públicas, ya que son generalistas, se le mira con prejuicio, y se convierte en sospechoso, únicamente por el color de su piel, por el lugar donde vive, en algunos casos por su forma cultural de vestir o por su forma de hablar.

Aunque en Panamá los ;rabiblancos presumen que su país es del primer mundo por su riqueza acumulada. Éstos no consideran que la misma está concentrada entre los oligarcas. Los pobres y a los negros de este país son pobres de verdad, ya que son víctimas del racismo y la discriminación en todas las facetas de su vida.

Los negros en este país ístmico viven cerca de las amplias costas de Panamá.

Un punto crucial es el Sistema Educativo, como reproductor del status quo, mediante la naturalización de esa percepción discriminatoria; también los diversos medios de comunicación, con especial énfasis en la TV y la prensa, que difunden mensajes distorsionadores de la comunidad negra, con la intención de incidir lastimando la autoestima, especialmente en los jóvenes tanto afrodescendientes, como el resto de los jóvenes que habitan en Panamá. Como respuesta a estas acciones, apreciamos que florece la música venida de las comunidades negras, que tiene una profunda aceptación, especialmente entre los jóvenes, que identifican las situaciones allí denunciadas.

Las aportaciones de los afrodescendientes a la cultura e identidad panameña han sido muy significativas. Por lo tanto este racismo y la discriminación debe desaparecer, comenzando con la celebración del la etnia negra. Los blancos nunca celebran la celebración de su etnia, así porque celebrar durante un sólo mes la gran aportación de su etnia negra.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook