Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El porqué del déficit financiero público

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Déficit financiero público / Endeudamiento / Gasto desenfrenado / Juan Carlos Varela

Investigación

El porqué del déficit financiero público

Publicado 2019/07/24 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com

Se requerirán fuertes políticas del control del gasto, eliminando o reduciendo algunos renglones como gastos superfluos (viáticos, combustibles etc.)

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Reunión del Consejo de Gabinete del gobierno del expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo.

Reunión del Consejo de Gabinete del gobierno del expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo.

La verdad es revolucionaria  y por más que se le ataje con todo cuento de asaltante de caminos o cuentos chinos, siempre saldrá a la luz. 

Cuando el expresidente Juan Carlos Varela pidió a la Asamblea Nacional la dispensa fiscal, solicitando la reforma a la ley de responsabilidad fiscal, señalé: algo andaba mal por parte del gobierno de Varela. 

Los números no cuadraban.

Se había elaborado un presupuesto inflado para el cual los ingresos eran insuficientes.

Se procuraba, decía el Gobierno y su ministra de Finanzas, $300 millones para cubrir gastos de inversiones en obras todavía inconclusas. 

Ahora, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, informa que el déficit financiero público que deja el antiguo régimen ronda los $2 mil 350 millones.

¿Qué ocurrió? 

VEA TAMBIÉN: El discurso crítico y jacobino

Cuando se gasta más de lo que se recibe (no existiendo políticas claras de ahorro y capitalización) y el gasto desenfrenado prevalece, no hay manera de evitar un resultado negativo.

Lo anterior se dio en un contexto de endeudamiento creciente. 

¿Qué se hizo el dinero, cuando resulta ya probado que una gran cantidad de obras quedaron inconclusas, algunas de ellas en pie desde el gobierno de Ricardo Martinelli y otras del gobierno de Juan Carlos Varela? 

¿Cómo se explica que no fueron lo suficientemente competentes para saber que la economía iba a enfrentar problemas recesivos y que el ingreso nacional se vería afectado?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El gobierno del presidente Laurentino Cortizo tiene que investigar el porqué ese déficit, al punto que la morosidad en el pago a proveedores de bienes y servicios, virtualmente fue congelada.

Tampoco se suministraron recursos a instituciones, sobre todo de salud, para que estas prestaran servicios eficientes. 

VEA TAMBIÉN: Las Asociaciones Público Privadas, las importaciones sin verificar y más

Aclaro, no me siento conforme o muy conforme con la iniciativa de colocar bonos globales por la suma de $2,500 millones.

Pero tenemos que ser realistas; el gobierno de 'Nito' Cortizo, recibía las finanzas del Estado en una situación peligrosa. 

A pesar del éxíto de la operación, ojo con generar expectativas con esos recursos.

Se requerirán fuertes políticas del control del gasto, eliminando o reduciendo algunos renglones como gastos superfluos (viáticos, combustibles etc.)  

El expresidente, el Contralor, los ministros de finanzas de ese gobierno tienen que rendir cuentas.

La pregunta: ¿qué se hizo la plata?

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".