Skip to main content
Trending
Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de AtletismoExfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!
Trending
Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de AtletismoExfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El problema de fondo es la revolución

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Filosofía / Panama City / PIB

Panamá

El problema de fondo es la revolución

Publicado 2022/01/25 00:00:00
  • Abdiel Rodríguez Reyes
  •   /  
  • Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá
  •   /  

Empezamos un nuevo año con dificultades sanitarias y sociales. Así poco a poco se pierde la esperanza de mejores días. Sin embargo, la llama de la utopía de otros mundos posibles no se puede apagar. Tampoco de la nostalgia podemos vivir. En ese contexto, el problema de fondo es la revolución. Nos hemos acostumbrado al orden vigente. Los partidos políticos actualmente cavan su propia tumba cuando no responden a los intereses de las grandes mayorías.

Noticias Relacionadas

  • 1

    PIB de Panamá creció 14.9% de enero a septiembre

En una entrevista el filósofo italiano Gianni Vattimo le decía a Ernesto Laclau, pensador postmarxista argentino que, al final de todo está el problema de la revolución. Tiene razón. ¿En qué consiste?, ¿cómo se hace? ¿cuáles son sus beneficios?. Las respuestas a esas preguntas diseñan colectivamente con las clases sociales oprimidas quienes a partir de las necesidades materiales y las contradicciones se las plantean.

 

Empezamos un nuevo año con dificultades sanitarias y sociales. Así poco a poco se pierde la esperanza de mejores días. Sin embargo, la llama de la utopía de otros mundos posibles no se puede apagar. Tampoco de la nostalgia podemos vivir. En ese contexto, el problema de fondo es la revolución. Nos hemos acostumbrado al orden vigente. Los partidos políticos actualmente cavan su propia tumba cuando no responden a los intereses de las grandes mayorías.

 

El PIB del país subió en el 2021 y este año es de los mejores de la región; sin embargo, esto no se traduce necesariamente en mayor bienestar social. Ahora mismo Panamá es el país con peor participación del ingreso laboral y la tendencia es a la baja. Como dice Dídimo Castillo Fernández: "El modelo económico y político […] limita el proceso de redistribución de excedentes capitalistas en perjuicio y detrimento de la clase trabajadora" (Véase de este autor: Panamá. Modelo dual y excluyente). La pregunta es ¿Dónde están todos esos millones? El preguntarse esto implica objetivamente la necesidad de una mejor distribución de nuestras riquezas.

 

Ya sabemos que no vamos a cambiar nada con los mismos de siempre. En particular con quienes se acomodan al estatus quo. Como dice Olmedo Beluche los seres humanos se acostumbraron a la autojustificación, por eso, a partir de múltiples abstracciones justifican sus actos. En fin, ya sabemos que los cambios no se hacen de un día para otro, pero también sabemos que son posibles. Necesitamos pensar estratégicamente en un futuro mejor, pero con los pies en la tierra. Objetivamente necesitamos revolucionarnos en lo económico, social, político y cultural.

 

El imperativo de que queremos una mejor vida es el fundamento de esa necesidad, sin tantas vueltas ese es el principio movilizador. Los motivos sobran, cada día vemos cómo se desmejora las condiciones materiales de vida social y ambiental. Lo cual no debemos dar como natural sino como una imposición histórica que podemos transformar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".