Skip to main content
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El problema de fondo es la revolución

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Filosofía / Panama City / PIB

Panamá

El problema de fondo es la revolución

Publicado 2022/01/25 00:00:00
  • Abdiel Rodríguez Reyes
  •   /  
  • Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá
  •   /  

Empezamos un nuevo año con dificultades sanitarias y sociales. Así poco a poco se pierde la esperanza de mejores días. Sin embargo, la llama de la utopía de otros mundos posibles no se puede apagar. Tampoco de la nostalgia podemos vivir. En ese contexto, el problema de fondo es la revolución. Nos hemos acostumbrado al orden vigente. Los partidos políticos actualmente cavan su propia tumba cuando no responden a los intereses de las grandes mayorías.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    PIB de Panamá creció 14.9% de enero a septiembre

En una entrevista el filósofo italiano Gianni Vattimo le decía a Ernesto Laclau, pensador postmarxista argentino que, al final de todo está el problema de la revolución. Tiene razón. ¿En qué consiste?, ¿cómo se hace? ¿cuáles son sus beneficios?. Las respuestas a esas preguntas diseñan colectivamente con las clases sociales oprimidas quienes a partir de las necesidades materiales y las contradicciones se las plantean.

 

Empezamos un nuevo año con dificultades sanitarias y sociales. Así poco a poco se pierde la esperanza de mejores días. Sin embargo, la llama de la utopía de otros mundos posibles no se puede apagar. Tampoco de la nostalgia podemos vivir. En ese contexto, el problema de fondo es la revolución. Nos hemos acostumbrado al orden vigente. Los partidos políticos actualmente cavan su propia tumba cuando no responden a los intereses de las grandes mayorías.

 

El PIB del país subió en el 2021 y este año es de los mejores de la región; sin embargo, esto no se traduce necesariamente en mayor bienestar social. Ahora mismo Panamá es el país con peor participación del ingreso laboral y la tendencia es a la baja. Como dice Dídimo Castillo Fernández: "El modelo económico y político […] limita el proceso de redistribución de excedentes capitalistas en perjuicio y detrimento de la clase trabajadora" (Véase de este autor: Panamá. Modelo dual y excluyente). La pregunta es ¿Dónde están todos esos millones? El preguntarse esto implica objetivamente la necesidad de una mejor distribución de nuestras riquezas.

 

Ya sabemos que no vamos a cambiar nada con los mismos de siempre. En particular con quienes se acomodan al estatus quo. Como dice Olmedo Beluche los seres humanos se acostumbraron a la autojustificación, por eso, a partir de múltiples abstracciones justifican sus actos. En fin, ya sabemos que los cambios no se hacen de un día para otro, pero también sabemos que son posibles. Necesitamos pensar estratégicamente en un futuro mejor, pero con los pies en la tierra. Objetivamente necesitamos revolucionarnos en lo económico, social, político y cultural.

 

El imperativo de que queremos una mejor vida es el fundamento de esa necesidad, sin tantas vueltas ese es el principio movilizador. Los motivos sobran, cada día vemos cómo se desmejora las condiciones materiales de vida social y ambiental. Lo cual no debemos dar como natural sino como una imposición histórica que podemos transformar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".