Skip to main content
Trending
Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?
Trending
Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El recurso hídrico nacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El recurso hídrico nacional

Publicado 2001/08/13 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Esta situación, que hasta hace medio siglo no causaba mayor impacto sobre los ecosistemas, ni representaba un peligro significativo para la salud humana, en las últimas dos décadas se ha tornado insostenible. En muchos lugares del país, la vida de los ríos se ha reducido a la temporada de lluvias, dejando amplios territorios rurales sin fuentes cercanas de agua durante casi medio año. La contaminación de las aguas superficiales en las zonas urbanas ha convertido a varios ríos en cloacas abiertas, que amenazan no sólo la salud de las poblaciones cercanas, sino también áreas lejanas, donde ciertos tóxicos terminan su recorrido. La contaminación misma limita la disponibilidad de fuentes de abastecimiento de agua limpia en zonas urbanas, incrementando los costos de suministro por la necesidad de tratamiento o por el transporte desde fuentes más lejanas. La cuestión se complica por la persistencia y, en algunos casos, el incremento de población rural en condiciones de pobreza extrema que busca sobrevivir a costa de la naturaleza.
En parte, el problema se deriva del crecimiento poblacional, pero todavía más importante es el hecho de que el estilo de desarrollo socioeconómico del país no toma en cuenta cómo se reducen la disponibilidad de agua y su capacidad de renovarse como recurso natural. De esta forma, la degradación y pérdida del recurso hídrico en Panamá comienza a limitar la calidad de vida de la población y hasta las opciones para el desarrollo futuro del país.
Las recientes sesiones extraordinarias en la Asamblea Legislativa donde se abordó el tema del IDAAN, únicamente abordaron la discusión sobre el agua potable, dejando sin debatir las otras dos variables del trinomio: agua cruda y agua servida. Seamos realistas: sin agua cruda, no hay agua potable, y si no se hacen las cosas correctamente, muy pronto quedaremos tomando agua de fuentes servidas. Cualquier resolución de manejo del recurso hídrico tienen que considerar e involucrar no sólo a las autoridades en materia de agua y energía, sino a todos los agentes sociales usuarios, actividades productivas, instituciones planificadoras, reguladoras y ejecutoras de políticas de los países. Lograrlo es un reto para la sociedad en su conjunto. Pero primero, debe existir la conciencia de esta necesidad.
El problema del agua ha surgido ahora en el ámbito político partidista como un tema de creciente preocupación, pero debe compenetrar la conciencia de todos los ciudadanos hasta adquirir una relevancia nacional. Esta realidad sobre la problemática del agua enfatiza la importancia del manejo integral del recurso hídrico para poder garantizar su adecuada renovación como recurso básico para el desarrollo.


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".