Skip to main content
Trending
Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air PanamáCámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasDe varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin
Trending
Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air PanamáCámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasDe varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿El relajo se acabó?

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿El relajo se acabó?

Publicado 2009/10/18 18:43:28
  • MEREDITH SERRACIN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Según lo define el Diccionario de la Lengua Española, relajo significa desorden, falta de seriedad, barullo, holganza, laxitud en el cumplimiento de las normas, degradación de las costumbres. Pareciera que, para el Presidente Martinelli, uno de los problemas gravísimos, de urgencia imponderable, que ocupa el primer plano de la existencia nacional es precisamente el relajo. Así lo ha expresado y reiterado en varias ocasiones. Se pudiera decir entonces, que el eslogan de su Gobierno es: ¡El relajo se acabó! Tan es así, que, algunos ministros y altos funcionarios al denunciar irregularidades de administraciones anteriores, repiten a su vez: “El relajo se acabó”.

Naturalmente, es imposible corregir malos hábitos sin ejercer fuerte presión desde el Gobierno sobre aquellos acostumbrados a actuar con el relajo, sin tirar duramente de la rienda al galope tendido que corren los afectados, y, sobre todo, sin poner resueltamente la proa a un cambio serio, cuya primera exigencia sería una radical medida de rectificación en todos los aspectos de la Administración Pública. Pero al querer poner reparo, el Gobierno cae en la cuenta de que algunas leyes vigentes le impiden hacer frente al problema.

Por desgracia, la capacidad de reacción en la conciencia pública es todavía mínima. Desánimo, desesperanza, inseguridad, asco y corrupción anegan el presente del alma panameña. En estos últimos años, la desautorización del Poder público, el anquilosamiento e ineficacia de las instituciones que son los órganos de la vida colectiva ordenada, la desagregación de los grupos sociales, el narcotráfico, el robo y el crimen organizado, la anarquía espiritual, han llegado a todos los extremos imaginables. No puede estar más deshecha una estructura social de lo que ha venido a estar la panameña. Sin embargo, durante ese tiempo no se ha llegado, afortunadamente, a las manifestaciones extremas, a las convulsiones definitivas que semejante estado parecía haber de traer consigo.

¿Por qué? Solo hallamos una explicación que a la vez orienta sobre el porvenir. La vida pública panameña no ha caído en el extremo frenesí porque con todas esas desdichas y enfermedades sufridas ha coincidido una gran aventura: el aumento transitorio, pero enorme, de la riqueza. No se olvide esto porque es capital para comprender la situación actual de Panamá. El crecimiento económico experimentado (cuyo beneficio no se refleja en los estratos sociales menos favorecido de la población), este bienestar crematístico tan insólito ha bastado para detener a la sociedad patria justamente en el borde del abismo. ¡Que se acabe “el relajo” en la Administración Pública, pero integralmente! Ejemplo, no queremos ver más a estudiantes disfrazados de terroristas (encapuchados), porque el terrorismo es, además de un crimen, una estupidez, y urge que se deslinden los campos entre los que se enmascaran de terroristas y quienes los instruyen para realizarlo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

En el avión de Air Panamá, viajaban 35 pasajeros y tres tripulantes, afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. Foto. Cortesía

Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".