opinion

¿El relajo se acabó?

MEREDITH SERRACIN - Publicado:
Según lo define el Diccionario de la Lengua Española, relajo significa desorden, falta de seriedad, barullo, holganza, laxitud en el cumplimiento de las normas, degradación de las costumbres.

Pareciera que, para el Presidente Martinelli, uno de los problemas gravísimos, de urgencia imponderable, que ocupa el primer plano de la existencia nacional es precisamente el relajo.

Así lo ha expresado y reiterado en varias ocasiones.

Se pudiera decir entonces, que el eslogan de su Gobierno es: ¡El relajo se acabó! Tan es así, que, algunos ministros y altos funcionarios al denunciar irregularidades de administraciones anteriores, repiten a su vez: “El relajo se acabó”.

Naturalmente, es imposible corregir malos hábitos sin ejercer fuerte presión desde el Gobierno sobre aquellos acostumbrados a actuar con el relajo, sin tirar duramente de la rienda al galope tendido que corren los afectados, y, sobre todo, sin poner resueltamente la proa a un cambio serio, cuya primera exigencia sería una radical medida de rectificación en todos los aspectos de la Administración Pública.

Pero al querer poner reparo, el Gobierno cae en la cuenta de que algunas leyes vigentes le impiden hacer frente al problema.

Por desgracia, la capacidad de reacción en la conciencia pública es todavía mínima.

Desánimo, desesperanza, inseguridad, asco y corrupción anegan el presente del alma panameña.

En estos últimos años, la desautorización del Poder público, el anquilosamiento e ineficacia de las instituciones que son los órganos de la vida colectiva ordenada, la desagregación de los grupos sociales, el narcotráfico, el robo y el crimen organizado, la anarquía espiritual, han llegado a todos los extremos imaginables.

No puede estar más deshecha una estructura social de lo que ha venido a estar la panameña.

Sin embargo, durante ese tiempo no se ha llegado, afortunadamente, a las manifestaciones extremas, a las convulsiones definitivas que semejante estado parecía haber de traer consigo.

¿Por qué? Solo hallamos una explicación que a la vez orienta sobre el porvenir.

La vida pública panameña no ha caído en el extremo frenesí porque con todas esas desdichas y enfermedades sufridas ha coincidido una gran aventura: el aumento transitorio, pero enorme, de la riqueza.

No se olvide esto porque es capital para comprender la situación actual de Panamá.

El crecimiento económico experimentado (cuyo beneficio no se refleja en los estratos sociales menos favorecido de la población), este bienestar crematístico tan insólito ha bastado para detener a la sociedad patria justamente en el borde del abismo.

¡Que se acabe “el relajo” en la Administración Pública, pero integralmente! Ejemplo, no queremos ver más a estudiantes disfrazados de terroristas (encapuchados), porque el terrorismo es, además de un crimen, una estupidez, y urge que se deslinden los campos entre los que se enmascaran de terroristas y quienes los instruyen para realizarlo.

Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook