opinion

El relevo generacional en la educación de Panamá

La renovación debe ser enfocada en todos los aspectos formativos, desde la revisión de normativas docentes en todos sus niveles, a los cuales no debemos temerles ni confrontarlas..

Ricardo Enrique Molinar opinion@epasa.com - Publicado:

La deuda educativa es histórica, y es necesario hacer los ajustes pertinentes, abrir paso a la innovación, crear oportunidades y respaldar la incorporación de nuevos profesionales, entre otros. Foto: EFE.

La educación, en la República de Panamá, exige, en estos momentos, la implementación de nuevas estrategias educativas y las adecuaciones de herramientas, las cuales nos deben aproximar, progresivamente, a una nación que propicie la formación de profesionales competitivos en todo su territorio.

Versión impresa

El numeral catorce de los fines de la educación panameña manifiesta que debe “Contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de la persona como recurso humano, con la perspectiva de educación permanente, para que participe eficazmente en el desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación, y reconozca y analice críticamente los cambios y tendencias del mundo actual”.

Cómo podemos lograr lo enunciado en el párrafo anterior, si como país se refleja resistencia a la renovación de acciones que nos lleven a una plena convivencia pacífica, con hombres y mujeres capaces de ser críticos, reflexivos y analíticos, los cuales más allá de una acumulación de información (conocimiento), distancien el saber hacer (procedimiento) y el saber ser (actitud).

VEA TAMBIÉN: En riesgo de disminuir la masa de oxígeno del planeta

Es nuestra responsabilidad como panameños, decidir el país que queremos y, por ende, la educación que pretendemos ofrecerles a nuestros ciudadanos, aunado a tener claro nuestro deber de exigir a los gobernantes las acciones necesarias las cuales nos garanticen mejores días.

En unos de los enunciados de Albert Einstein, nos decía que “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

He allí donde indagamos ¿cuándo haremos algo diferente por la educación de Panamá?, pregunta obligada que debe generar muchos pensamientos, los cuales deben ser materializados con ejecución de acciones necesarias para el desarrollo de esta patria.

La deuda educativa es histórica, y en estos momentos es más que necesario hacer los ajustes pertinentes, indistintamente de las resistencias de un sistema tradicional, con actores que no logran abrir paso a la innovación, respaldados por una zona de confort, lo que a mi parecer limita la implementación de nuevos métodos.

VEA TAMBIÉN: Mano dura, ¿contra quiénes?

Todo esto sin intención de menoscabar los conocimientos previos.

La renovación debe ser enfocada en todos los aspectos formativos, desde la revisión de normativas docentes en todos sus niveles, a los cuales no debemos temerles ni confrontarlas, más allá de recibir con beneplácito la incorporación de nuevos actores que fortalecerán el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes. 

No es el momento para escudriñar el nivel de responsabilidad, sin embargo, considero propicio el tiempo para canalizar acciones que nos lleven a paralizar las constantes improvisaciones que reflejan debilidad en el proceso educativo de este territorio.

Es evidente que debemos tomar acciones, desde la interacción de un gobierno combinado con experiencias y pensamientos distintos a lo tradicional, los cuales produzcan resultados beneficiosos, hasta la creación de oportunidades, respaldando la incorporación de nuevos profesionales, capaces de continuar con la labor desarrollada por los responsables de una formación habitual, que sin desmérito alguno debe ser complementada con las ideas, acciones y pensamientos de una nueva generación.

Magister Docente Universitario

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook