opinion

El relevo generacional en la educación de Panamá

La renovación debe ser enfocada en todos los aspectos formativos, desde la revisión de normativas docentes en todos sus niveles, a los cuales no debemos temerles ni confrontarlas..

Ricardo Enrique Molinar opinion@epasa.com - Publicado:

La deuda educativa es histórica, y es necesario hacer los ajustes pertinentes, abrir paso a la innovación, crear oportunidades y respaldar la incorporación de nuevos profesionales, entre otros. Foto: EFE.

La educación, en la República de Panamá, exige, en estos momentos, la implementación de nuevas estrategias educativas y las adecuaciones de herramientas, las cuales nos deben aproximar, progresivamente, a una nación que propicie la formación de profesionales competitivos en todo su territorio.

Versión impresa

El numeral catorce de los fines de la educación panameña manifiesta que debe “Contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de la persona como recurso humano, con la perspectiva de educación permanente, para que participe eficazmente en el desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación, y reconozca y analice críticamente los cambios y tendencias del mundo actual”.

Cómo podemos lograr lo enunciado en el párrafo anterior, si como país se refleja resistencia a la renovación de acciones que nos lleven a una plena convivencia pacífica, con hombres y mujeres capaces de ser críticos, reflexivos y analíticos, los cuales más allá de una acumulación de información (conocimiento), distancien el saber hacer (procedimiento) y el saber ser (actitud).

VEA TAMBIÉN: En riesgo de disminuir la masa de oxígeno del planeta

Es nuestra responsabilidad como panameños, decidir el país que queremos y, por ende, la educación que pretendemos ofrecerles a nuestros ciudadanos, aunado a tener claro nuestro deber de exigir a los gobernantes las acciones necesarias las cuales nos garanticen mejores días.

En unos de los enunciados de Albert Einstein, nos decía que “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

He allí donde indagamos ¿cuándo haremos algo diferente por la educación de Panamá?, pregunta obligada que debe generar muchos pensamientos, los cuales deben ser materializados con ejecución de acciones necesarias para el desarrollo de esta patria.

La deuda educativa es histórica, y en estos momentos es más que necesario hacer los ajustes pertinentes, indistintamente de las resistencias de un sistema tradicional, con actores que no logran abrir paso a la innovación, respaldados por una zona de confort, lo que a mi parecer limita la implementación de nuevos métodos.

VEA TAMBIÉN: Mano dura, ¿contra quiénes?

Todo esto sin intención de menoscabar los conocimientos previos.

La renovación debe ser enfocada en todos los aspectos formativos, desde la revisión de normativas docentes en todos sus niveles, a los cuales no debemos temerles ni confrontarlas, más allá de recibir con beneplácito la incorporación de nuevos actores que fortalecerán el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes. 

No es el momento para escudriñar el nivel de responsabilidad, sin embargo, considero propicio el tiempo para canalizar acciones que nos lleven a paralizar las constantes improvisaciones que reflejan debilidad en el proceso educativo de este territorio.

Es evidente que debemos tomar acciones, desde la interacción de un gobierno combinado con experiencias y pensamientos distintos a lo tradicional, los cuales produzcan resultados beneficiosos, hasta la creación de oportunidades, respaldando la incorporación de nuevos profesionales, capaces de continuar con la labor desarrollada por los responsables de una formación habitual, que sin desmérito alguno debe ser complementada con las ideas, acciones y pensamientos de una nueva generación.

Magister Docente Universitario

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook