opinion

El relevo generacional en la educación de Panamá

La renovación debe ser enfocada en todos los aspectos formativos, desde la revisión de normativas docentes en todos sus niveles, a los cuales no debemos temerles ni confrontarlas..

Ricardo Enrique Molinar opinion@epasa.com - Publicado:

La deuda educativa es histórica, y es necesario hacer los ajustes pertinentes, abrir paso a la innovación, crear oportunidades y respaldar la incorporación de nuevos profesionales, entre otros. Foto: EFE.

La educación, en la República de Panamá, exige, en estos momentos, la implementación de nuevas estrategias educativas y las adecuaciones de herramientas, las cuales nos deben aproximar, progresivamente, a una nación que propicie la formación de profesionales competitivos en todo su territorio.

El numeral catorce de los fines de la educación panameña manifiesta que debe “Contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de la persona como recurso humano, con la perspectiva de educación permanente, para que participe eficazmente en el desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación, y reconozca y analice críticamente los cambios y tendencias del mundo actual”.

Cómo podemos lograr lo enunciado en el párrafo anterior, si como país se refleja resistencia a la renovación de acciones que nos lleven a una plena convivencia pacífica, con hombres y mujeres capaces de ser críticos, reflexivos y analíticos, los cuales más allá de una acumulación de información (conocimiento), distancien el saber hacer (procedimiento) y el saber ser (actitud).

VEA TAMBIÉN: En riesgo de disminuir la masa de oxígeno del planeta

Es nuestra responsabilidad como panameños, decidir el país que queremos y, por ende, la educación que pretendemos ofrecerles a nuestros ciudadanos, aunado a tener claro nuestro deber de exigir a los gobernantes las acciones necesarias las cuales nos garanticen mejores días.

En unos de los enunciados de Albert Einstein, nos decía que “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

He allí donde indagamos ¿cuándo haremos algo diferente por la educación de Panamá?, pregunta obligada que debe generar muchos pensamientos, los cuales deben ser materializados con ejecución de acciones necesarias para el desarrollo de esta patria.

La deuda educativa es histórica, y en estos momentos es más que necesario hacer los ajustes pertinentes, indistintamente de las resistencias de un sistema tradicional, con actores que no logran abrir paso a la innovación, respaldados por una zona de confort, lo que a mi parecer limita la implementación de nuevos métodos.

VEA TAMBIÉN: Mano dura, ¿contra quiénes?

Todo esto sin intención de menoscabar los conocimientos previos.

La renovación debe ser enfocada en todos los aspectos formativos, desde la revisión de normativas docentes en todos sus niveles, a los cuales no debemos temerles ni confrontarlas, más allá de recibir con beneplácito la incorporación de nuevos actores que fortalecerán el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes. 

No es el momento para escudriñar el nivel de responsabilidad, sin embargo, considero propicio el tiempo para canalizar acciones que nos lleven a paralizar las constantes improvisaciones que reflejan debilidad en el proceso educativo de este territorio.

Es evidente que debemos tomar acciones, desde la interacción de un gobierno combinado con experiencias y pensamientos distintos a lo tradicional, los cuales produzcan resultados beneficiosos, hasta la creación de oportunidades, respaldando la incorporación de nuevos profesionales, capaces de continuar con la labor desarrollada por los responsables de una formación habitual, que sin desmérito alguno debe ser complementada con las ideas, acciones y pensamientos de una nueva generación.

Magister Docente Universitario

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Suscríbete a nuestra página en Facebook