Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El retorno de la inflación

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / fiscal / Pandemia / Reserva Federal / Universidad de Harvard

Panamá

El retorno de la inflación

Publicado 2022/01/19 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinión@epasa.com
  •   /  

Siendo Panamá un país altamente integrado al mercado mundial el nuevo episodio inflacionario a nivel internacional constituye un fenómeno importante a estudiar. Dependiendo de la visión que predomine se podrá explicar la política que implantará la Reserva Federal norteamericana y otros Bancos Centrales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La inflación de Panamá creció 2.6% interanual a diciembre de 2021

  • 2

    Inflación interanual en Panamá crece a 3.4%

  • 3

    Amenaza de inflación, costo de flete sube 700%

Después de un largo período en el que el pensamiento de los economistas de los países más ricos no dedicaba mucho tiempo a la inflación, este ahora aparece claramente como un elemento básico del debate. El énfasis del análisis definitivamente ha cambiado.

 

Es así, por ejemplo, que Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008, ha señalado recientemente que: "los economistas que advirtieron sobre la inflación a principios del año pasado tenían razón, mientras que los que quitamos importancia al riesgo… nos equivocamos". Por su parte, Danik Rodrik, profesor en la Universidad de Harvard, afirmó recientemente que "el espectro de la inflación vuelve a acechar al mundo, después de un largo período de inactividad durante el cual era más probable que los responsables políticos estuvieran preocupados por la deflación de precios".

 

Siendo Panamá un país altamente integrado al mercado mundial el nuevo episodio inflacionario a nivel internacional constituye un fenómeno importante a estudiar. Dependiendo de la visión que predomine se podrá explicar la política que implantará la Reserva Federal norteamericana y otros Bancos Centrales.

 

Es claro que los economistas, como en muchas ocasiones, no coincidan en el diagnóstico. Para Noriel Roubini la causa estaría en "las políticas monetarias y fiscales extremadamente laxas", las que, junto a los choques de oferta, como los generados por la pandemia, "podrían resultar en una estanflación al estilo de los años 1970". La predicción aquí se dirige a la idea que la política monetaria y fiscal han generado una burbuja en los precios de los activos, la que podría explotar generando una crisis (momento Minsky).

 

De acuerdo a Roubini, los bancos centrales estarían frente a un dilema: "si empiezan a eliminar gradualmente las políticas poco convencionales y a aumentar las tasas oficiales para combatir la inflación correrán el riesgos de desatar una gigantesca crisis de la deuda y una recesión". Si no lo hacen también tendrán problemas: "si mantienen una política monetaria laxa, correrán el riesgo de una inflación de dos dígitos".

 

Paul Krugman, por su parte, mantiene una posición más optimista. Para el mismo la inflación se debe a un desajuste producido por la pandemia, la cual generó una "distorsión de demanda y una limitación de oferta". Según su punto de vista lo que ha venido ocurriendo se debe al incremento relativo de la demanda de bienes en relación a la demanda de servicios, junto a problemas de la cadena de suministros. Es así que se produce una elevación de los precios de los bienes, mientras que la política monetaria y fiscal permite mantener los de los servicios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Esto significa que, de acuerdo a Krugman, la economía, vía los mecanismos de mercado, debería ir eliminando la distorsión. Sin embargo, reconoce que la economía norteamericana se dirige hacia la máxima utilización de la capacidad instalada. Al igual que Rodrick, piensa que la Reserva Federal podrá resolver el problema elevando las tasa de interés, sin tener que generar una recesión, profunda tipo Volcker.

 

Una visión alternativa es la que sostiene Robert Reich, quien fue Secretario del Trabajo en parte del gobierno de Bill Clinton. Este ha llamado la atención sobre el impacto de los oligopolios que aprovecharon la pandemia para elevar sus precios más allá de los incrementos de salarios y elevar sus ganancias. El mismo señala que mientras que los salarios crecen a una tasa anualizada de 4.7% los precios lo hacen al 6.8%. De acuerdo a esta visión hace falta la intervención sobre los mercados. Lo que se recomienda, entones, es la regulación del mercado.

VEA TABIÉN:http://Panamá garantiza recibir un ingreso mínimo de $375 millones al año de parte de Minera Panamá

 

Dada la importancia que tienen para nuestra economía las decisiones de la Reserva Federal, es importante darle seguimiento a este debate y su manifestación en las políticas que resulten del mismo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".