Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El riesgo de la profanación del proceso de diálogo social

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Opiniones

Panamá

El riesgo de la profanación del proceso de diálogo social

Publicado 2025/05/29 00:00:00
  • Gerardo A. Guerrel C.
  •   /  
  • Mediador
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Escucharemos opiniones diversas con respecto a la situación social, política y económica que vive el país. No obstante, dejando de lado el origen del conflicto, me referiré a la importancia de no perder la fe (creo oportuno utilizar este término) en los procesos de diálogo social.

 

Realmente es delicado escuchar a algunos "líderes" de organizaciones sociales, partidos políticos, empresas, reconocidas figuras de opinión y sociedad en general, acuñar frases como "el diálogo no funciona", "que los procesos de diálogo son una pérdida de tiempo", "que el diálogo es solo un engaño", entre otras. Claro está que pueden surgir comentarios como "el proceso de diálogo no obtuvo los resultados esperados", "qué el proceso de diálogo se interrumpe porque algunas de las partes no presentan propuestas o dilatan el proceso por no evaluar otras propuestas…"

 

Con el objetivo de llamar a la valoración en su justa medida de los procesos de diálogo, utilicé la palabra "profanación" como parte del título del escrito, y que se refiere a la "deshonra o uso indigno que se hace de una cosa o concepto que se considera respetable". El diálogo social no debe perder su razón de ser, su esencia, pues es el medio para solucionar un conflicto, generar una política pública y/o facilitar la cohesión social.

Que haya actores involucrados en un conflicto, que se sienten literalmente alrededor de una mesa con un tema o temas para analizar, no se traduce en que haya un diálogo implícito de inmediato. Esto debe entenderse bien para que no se confunda un real proceso de diálogo, con un escenario físico.

Tomando como referencia el concepto de diálogo social que surge del mundo del trabajo, se refiere a "todo tipo de negociaciones y consultas, e incluso el mero intercambio de información, entre representantes de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, sobre temas de interés común relativos a las políticas económicas y sociales" (Ref. Organización Internacional del Trabajo – OIT).

El diálogo social se convierte en la práctica, en un proceso que se utiliza como un espacio de comunicación e intercambio de ideas y opiniones entre grupos sociales, para que ellos puedan reconocer sus necesidades e intereses.

Para que haya un proceso legítimo de diálogo debe haber representatividad y participación de los interlocutores sociales involucrados. En primera instancia, que representen a colectividades, no a grupos particulares; en segunda instancia, que participen, de nada sirve que los representantes de determinada organización asistan al proceso de diálogo, pero no aporten nada.

También, en el caso de los representantes designados en procesos de diálogo por cada interlocutor social, deben tener credibilidad y liderazgo, pero yo diría un liderazgo desde el servicio y la humildad, que sean firmes en sus planteamientos, pero no inflexibles a la hora de la búsqueda de consenso.

Debería también un equipo facilitador del proceso de diálogo, que oriente y direccione el proceso, debe ser un equipo de personas que tengan formación y experiencia, pero, sobre todo, competencias claves, manejo de herramientas de negociación y técnicas de comunicación y escucha activa. Este equipo debe establecer las condiciones o las normas para un desarrollo del proceso en el marco del respeto, la comunicación, búsqueda de resultados a través de consenso. Esto último es clave para poder sostener los acuerdos que arroje el proceso para que sean sostenibles en el tiempo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Concluyo con las atinadas y oportunas palabras del Papa Francisco en la celebración de la 55ª Jornada Mundial de la Paz 2022: "Todo diálogo sincero, aunque no esté exento de una dialéctica justa y positiva, requiere siempre una confianza básica entre los interlocutores. Debemos recuperar esta confianza mutua".

Legitimemos el diálogo social como derecho y medio de preservación de una sana convivencia social en nuestro "pequeño gran país", y que los niños y jóvenes aprendan que el diálogo como un legado valioso a emular: la importancia de escucharnos unos a otros, como miembros de esta aldea global.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".