opinion

El secreto mejor guardado

Tendemos a ver con microscopio las estrellas y con telescopio las bacterias. El secreto, que no es secreto al fin, radica en ese hecho indiscutiblemente cierto de que somos lo que pensamos, tanto como somos lo que consumimos; que vestimos el ropaje exacto de nuestras ideas más persistentes.

Arnulfo Arias | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El secreto mejor guardado

Los abogados nos debemos a la promesa firme de que lo que nos confían en medio de consulta, deberá quedar hermético por siempre, sin revelarse a nadie en forma alguna; esa convicción de que el secreto dado es pieza de custodia irrenunciable, por encima aún de todo tipo de legislación humana y como parte de la edificación moral que no se puede legislar, debería orientar a todos los profesionales del Derecho, pero no es así. Ese tipo de secreto se podría llamar así, tal y como debe ser. Pero hay otro tipo de secretos, que deberían develarse siempre y por el bien del ser humano.

Versión impresa

Secretos proclamados por palabra y por escrito, en murales y en las piedras, en las esculturas más modernas y en las cavernas más oscuras y remotas habitadas por el hombre. Secretos que están tan cerca nuestro que jamás los vemos, precisamente por el lujo tan constante de su presencia.

Tendemos a ver con microscopio las estrellas y con telescopio las bacterias. El secreto, que no es secreto al fin, radica en ese hecho indiscutiblemente cierto de que somos lo que pensamos, tanto como somos lo que consumimos; que vestimos el ropaje exacto de nuestras ideas más persistentes. Si la vela de miseria y de derrota se enciende por la mano propia y temblorosa en nuestras mentes, ninguna ráfaga podrá apagarla, porque está bajo el resguardo más celoso y la custodia personal de quién le dio la luz. Es así con cualquier otro pensamiento; bueno o malo. El invitado que decidimos alojar en nuestra mente, se pondrá muy cómodo en ese albergue cálido que ella le brinda; malhechor o sabio, disipado o firme, histérico o sereno.

Si esa sombra de negativismo es proyectada por nosotros mismos, no habrá luz o luminaria o faro con capacidad de disiparla. Igual, si en la noche más oscura nos hacemos de una luz intensa que ilumine cada paso, ninguna sombra espesa podrá jamás cubrirla con su velo. En esa brújula del pensamiento que la naturaleza o el destino nos ha dado, el norte real y verdadero lo marcamos en nosotros mismos.

Muchos dirán que sus problemas son insuperables, en comparación con los demás, y que la lección tan repetida de que el pensamiento es el señor y llave de todas las cosas, es como una piedra lisa y desgastada ya a la que no pueden aferrarse. Pero si yo les dijera que personas que han sido sometidas a las más grandes torturas concebibles por la mente humana, que fueron privados de toda posesión, hasta de su propio bello corporal, como solían hacerle a prisioneros en los campos de concentración nazi, tal vez serían capaces poner en un contexto real la dimensión de esos problemas y preocupaciones que ahora los asechan. Esas personas nos han dejado los valiosos testimonios de su resiliencia y de nuestra resiliencia como especie. El psiquiatra Víctor Frankl nos relata su experiencia cruda como prisionero de los campos de concentración de Auschwitz y de Dachau, en su obra titulada El Hombre en Busca de Sentido. Nos enseña cómo su actitud mental serena, positiva, concentrada en un propósito, le permitió sobrevivir el más violento cautiverio. Se convirtió en lo que pensaba; en un sobreviviente.

El secreto de la mente no es secreto, al fin, sino más bien una elección y una lección que tenemos que enseñar mientras se aprende. Como escribiría Emerson "nos convertimos en aquello que pensamos durante todo el día".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook