Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El sindicalismo en Panamá: ¿Mito o realidad?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Afiliación

El sindicalismo en Panamá: ¿Mito o realidad?

Publicado 2016/06/15 00:00:00
  • Vilma Francis/[email protected]/

.. los datos más recientes muestran que en el 2015 estaban afiliados a sindicatos 684,703 personas aproximadamente, lo que representaba solo el 18.5% de los trabajadores, cifra que disminuyó un 7% en los últimos 10 años. Esto nos indica que más del 70% de los trabajadores del sector formal de la economía no están organizados en forma alguna.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 
 
 
Como producto de la  inmigración e importación de la fuerza laboral, y la actividad de tránsito en el istmo en la época de la construcción del Canal, surge el sindicalismo en Panamá, aunque la mayoría de los panameños lo pueden llegar a relacionar con cierre de calles, protestas, paros e incluso huelgas de hambre, al ser éstas las últimas experiencias, no podemos negar que la existencia de asociaciones sindicales son una realidad palpable en el país y de una u otra manera permiten la libre expresión de los trabajadores que las conforman, siendo sus objetivos principales la búsqueda de un salario justo, mejores condiciones de trabajo, empleo estable para todos, la permanente democratización y el mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas.
La situación actual de Panamá según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) indica que existen 12 Centrales Sindicales, 65 Federaciones y 377 sindicatos activos de los cuales solo 293 son sindicatos de trabajadores.
Los datos más recientes muestran que en el 2015 estaban afiliados a sindicatos 684,703 personas aproximadamente, lo que representaba solo el 18.5% de los trabajadores, cifra que disminuyó un 7% en los últimos10 años. Esto nos indica que más del 70% de los trabajadores del sector formal de la economía no están organizados en forma alguna. Se concentran la mayor cantidad de sindicatos en el sector comercio, el sector de la agricultura y ganadería, y luego el comercio al por mayor.
Aunque ese 18.5% no pareciera generar una gran fuerza social, no deja de ser una realidad que éstas organizaciones han logrado alcanzar beneficios significativos para sus miembros,  algunos de los sindicatos más conocidos como; la Federación Nacional y Asociaciones de Empleado Públicos (Fenasep), el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) han logrado ser beneficiados con  mejores condiciones salariales, unificación de salarios a nivel nacional e implementación de políticas de desarrollo industrial en el caso del SIP.
En mi opinión lo que sí puedo considerar como un mito es; las razones por la cual los nuevos integrantes al mercado laboral no ven de forma atractiva el participar activamente de alguna asociación sindicalista, y lo diferentes paradigmas sociales con los que el panameño define a estas agrupaciones sindicales, por lo que puedo suponer debido a la tendencia en las estadísticas es que la cantidad de trabajadores pertenecientes a sindicatos va en descenso.
 
 
Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".