Skip to main content
Trending
'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempoLa Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad
Trending
'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempoLa Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El tarifazo eléctrico

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

El tarifazo eléctrico

Publicado 2018/07/25 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...pese a que Etesa debería funcionar como una empresa, permite que los errores de esta empresa, producto de una mala administración, del deseo de privatizar la actividad o de la corrupción, se trasladen a los usuarios, quienes no tienen ninguna responsabilidad sobre todo esto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El reciente intento de elevar la tarifa eléctrica, producto de la irresponsabilidad gubernamental, constituye un hecho que ha conmocionado la vida nacional, dando lugar a protestas generalizadas, originadas en prácticamente todos los sectores de la sociedad.

Resulta, por tanto, importante evidenciar cuáles son los orígenes y posibles efectos de esta desafortunada política.

Se trató de un decreto capaz de generar un poderoso efecto sobre los precios no solo para el 24.5% de los usuarios a quienes afectaría directamente, sino sobre toda la población.

Esto es claro si se tiene en cuenta que el 51.2% de la demanda de electricidad proviene de los usos industriales y comerciales, por lo que el tarifazo generaría un inevitable incremento de costos que, en el caso del mercado interno, se traduciría en un proceso inflacionario.

Entre los productos sensibles a este aumento están los alimentos, cuyos precios no solo son afectados por el incremento de los costos de producción (sector agroindustrial), sino también por los costos de comercialización (supermercados).

Los bienes y servicios de exportación también se verían afectados.

La elevación de los costos significaría, dado nuestro especial sistema monetario, una pérdida de competitividad por los aumentos de los precios de oferta, en la medida en que estos se trasladen, o una pérdida de rentabilidad, si no se trasladan.

En términos de demanda efectiva, un alza de las tarifas eléctricas y la subida general de precios que la misma traerá aparejada, limitará la capacidad adquisitiva de los hogares (33.9% de la demanda eléctrica) y del Gobierno (14.4% de la demanda eléctrica), lo que se expresará en una reducción de la demanda efectiva macroeconómica, lo que profundizaría la actual desaceleración de la economía.

Lo más dramático, sin embargo, es la motivación del tarifazo, el cual fue diseñado en gran medida para pagar por la llamada "generación obligada", es decir, electricidad que Etesa no pudo transmitir por falta de la tercera línea eléctrica, es decir, por un servicio que los usuarios jamás recibieron.

El actual gobierno, pese a que Etesa debería funcionar como una empresa, permite que los errores de esta empresa, producto de una mala administración, del deseo de privatizar la actividad o de la corrupción, se trasladen a los usuarios, quienes no tienen ninguna responsabilidad sobre todo esto.

El gobierno de Varela, al aceptar esto, convierte a Etesa en una empresa que, para usar el concepto de Douglas North, opera con incentivos perversos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo esto no se elimina con el hecho de que el Gobierno central asuma el costo del tarifazo.

No solo por el chantaje que implica incluirlo en la solicitud de la dispensa de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, que le permitiría un déficit adicional de $300 millones, sino porque a la larga sería toda la población quien pagaría esto, ya sea por una pérdida del Fondo de Ahorros de Panamá o por recortes en algunos servicios básicos como salud y educación.

Resulta importante, entonces, exigir la renuncia de todos los actuales directivos de la Asep y que se realice una profunda investigación de Etesa.

Economista.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo

Maduro ha tenido conversaciones para fortalecer la cooperación regional para la protección de la Amazonía. Foto: EFE

La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Funcionarios esperan junto al remolcador 'Isla Bastimentos' durante una ceremonia institucional, ayer, viernes, en un muelle del Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco

Canal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".