Panamá
Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Más de 300 mil residentes de los corregimientos de Chilibre, Las Cumbres, Alcalde Díaz, Ernesto Córdoba Campos y Caimitillo se verán beneficiados con esta obra.
Firma del convenio. Foto: Cortesía
La construcción del Hospital Regional de Panamá Norte está más cerca de convertirse en una realidad. Este jueves el Ministerio de Salud (Minsa) y la Alcaldía de Panamá firmaron un convenio que transfiere tres globos de terrenos (6,7 hectáreas) al Minsa por 30 años para la construcción de esta obra sanitaria.
Más de 300 mil residentes de los corregimientos de Chilibre, Las Cumbres, Alcalde Díaz, Ernesto Córdoba Campos y Caimitillo se verán beneficiados con esta obra.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó que el hospital que se construirá ha sido largamente anhelado por las comunidades de este sector de la provincia de Panamá, que durante años han tenido que viajar largas distancias, sorteando en muchas ocasiones interminables tranques o transbordos de transporte público para tener acceso a servicios de salud, ya sea en el Hospital San Miguel Arcángel, el Hospital Santo Tomás o el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social.
Para la construcción de esta obra, el Minsa dispone de un presupuesto inicial de 60 millones de dólares, y se espera que en los próximos seis meses se dé el proceso de licitación, y que las obras de construcción duren unos 24 meses.
Boyd Galindo agradeció la voluntad política del alcalde capitalino Mayer Mizrachi para el traspaso de estos terrenos al Minsa; asimismo, agradeció a los miembros del Consejo Municipal de Panamá por la aprobación del convenio y al apoyo de los diputados del circuito 8-5.
Por su parte, Mizrachi, manifestó que durante años, muchas administraciones mantuvieron terrenos sin uso, mientras las comunidades seguían esperando soluciones. “Hoy le damos un propósito real a un terreno municipal: la salud de nuestra gente”.
“Qué mejor propósito que la salud de la gente”, enfatizó el alcalde Mizrachi, al destacar que el proyecto marca un precedente en la planificación y uso eficiente de los bienes públicos.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.